Caletas, día 19: La conquista española

La conquista española
Desde México 1986 España clasificó a cuartos de final en todos los mundiales jugados fuera de Europa y siempre derrotando en octavos a equipos de su mismo continente: en México 1986 tras golear 5-1 a Dinamarca, en EEUU 1994 tras vencer 3-0 a Suiza y en Corea/Japón 2002 luego de superar en penales por 3-2 a la República de Irlanda. Por el contrario, nunca llegó a esta instancia jugando en su propio continente: fue eliminado en octavos en Italia 1990 y Alemania 2006 y en primera fase en Francia 1998.
Memorias exactas
La última definición de penales fue en Alemania 2006, con victoria 5-3 de Italia sobre Francia tras el 1-1 de los 120 minutos. Curiosamente, en dicha tanda también se lanzaron nueve penales, se anotaron ocho, ninguno fue atajado y uno fue desviado por el propio jugador (David Trezeguet). En tanto, Japón es el segundo equipo asiático que disputa estas definiciones en mundiales: solo lo hizo Corea del Sur, cuando eliminó en cuartos de final de Corea/Japón 2002 a España ganando en la tanda por 5-3, en la primera ocasión que se registró este score en estas definiciones.
Asia terrenal
Corea del Sur y Japón confirmaron una tendencia: salvo en el certamen asiático (Corea/Japón 2002), ninguna selección de este continente logra pasar de octavos de final. Solo lo hizo Corea del Norte, eliminada en cuartos de final de Inglaterra 1966, pero cuando a esta instancia se accedía directamente de la fase de grupos (por la menor cantidad de participantes).
Tono minimalista
Por tercera vez en mundiales España venció a otra selección europea por el marcador de 1-0. Antes lo hizo ante Inglaterra en Brasil 1950 (gol de Telmo Zarra) y ante Suecia en Argentina 1978 (gol de Juan Asensi) (ver video).
El sexto de la fila
Por primera vez Paraguay quedará posicionado entre los ocho mejores equipos de un mundial, convirtiéndose en la sexta selección sudamericana que lo logra. Además de Brasil, Argentina y Uruguay, también lo han logrado Chile (quinto en Uruguay 1930 y tercero en Chile 1962) y Perú (séptimo en México 1970 y octavo en Argentina 1978).
Lo peor de lo peor
Si el domingo se reseñaba que la jornada había igualado a las fechas con mayor producción goleadora en octavos de final, la de hoy, martes 29 de junio de 2010, solo tiene un antecedente tan malo: en Alemania 2006, el 26 de junio, también se anotó apenas un gol en dos encuentros de esta instancia: Italia derrotó 1-0 a Australia y Suiza y Ucrania igualaron 0-0 (ganando los ucranianos en la tanda de penales).
Cero sin pena
Paraguay es la tercera selección sudamericana que gana un encuentro mundialista por penales tras empatar 0-0 en los 120 minutos de juego. La primera que lo hizo fue Argentina, que derrotó en la tanda por 3-2 a Yugoslavia en cuartos de final de Italia 1990; la segunda fue Brasil, que consiguió el título de EEUU 1994 derrotando por esta vía a Italia (3-2).
Balance 2006-2010
Determinadas ya las posiciones desde el noveno puesto, puede concluirse lo siguiente sobre las selecciones repitentes respecto del mundial anterior (Alemania 2006): Japón es, hasta ahora la que más creció, desde el puesto 29 al noveno. La siguen Estados Unidos (de 25 a 12), Serbia (del 32 de Serbia y Montenegro al 23 actual), Costa de Marfil (20 a 17), Corea del Sur (17 a 15) y México (15 a 14). Por el lado opuesto, quienes más decayeron han sido Francia (de segundo al puesto 29) e Italia (de campeón al puesto 26), seguidos de Inglaterra (de séptimo a 13), Portugal (cuarto a 11) y Australia (de 16 a 21).
Foto: diario El Pais

Igual para las posiciones del 17 al 32. Y lo mismo se hara para los 4 eliminados en cuartos de final; se tomaran en cuenta los 5 partidos que hayan jugado en el Mundial.
no se porq tanto barrullo, haber si son bravos peru en q puedto quedo entre todas las eliminatoria ( america, europa, asia, africa y oceania)