Alianza - Estudiantes: Rápido, histórico y letal
Rápido, histórico y letal
Como se dijo en la nota del partido, el gol más rápido anotado en una Copa Libertadores sigue siendo el marcado por Félix Suárez en la goleada de Alianza Lima por 3-0 sobre Independiente Santa Fe en Matute el 4 de abril de 1976. Según la crónica de la revista Ovación, en la pluma de 'Pocho' Rospigliosi, el gol fue de la siguiente manera: "Se despejó la cancha. También sus lugares cercanos. Alianza es el equipo que inicia las acciones. Cueto cerca a Suárez. Pisa la pelota cuando el árbitro mira a sus linesman (sic). Conversa con Suárez. De pronto, Suárez, que hace el saque, pasa a Cueto y emprende veloz carrera. ¿Dónde irá?, se preguntaba la gente de Santa Fe. Y mientras César Cueto cubre el balón, Suárez, que llega al área rival. Viene el maravilloso pase del zurdo Cueto y Suárez, que deja dar un bote a la pelota cuando Lobatón, quedándose estático, le había jalado el marcador de punta. Suárez, que se acuerda de sus momentos de goleador en Chalaco, y enfila un potente derechazo que derrota a López".
Precisión necesaria
A propósito de lo anterior, como se dijo también en la crónica del cotejo, durante la transmisión televisiva del partido se hizo referencia a un gol de Alfredo Mendoza, de Newell's Old Boys, a Colo-Colo en 1992 como el supuestamente más rápido de la Copa Libertadores. Craso error, no solo porque el tanto de Suárez fuera a los 6 segundos, sino porque el de Mendoza, según el libro oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol, está consignado como convertido a los 17 segundos de juego, y no a los 7 segundos. La terrible equivocación, acrecentada por el rebote sin investigación de por medio por parte de diversas webs peruanas, ha llevado a una confusión de proporciones en medios de todo el continente. Que quede claro: Félix Suárez, como consigna la misma Conmebol en su página y como ha podido confirmar DeChalaca.com con Roberto Mamrud, coordinador de estadísticas del ente rector del fútbol sudamericano, mantiene el récord del gol más rápido anotado en una Copa Libertadores.
Primera copa
Wilmer Aguirre solo había marcado un gol en Copa Libertadores: fue el 10 de abril de 2002, en la derrota de Alianza por 1-2 ante Cobreloa en Matute. Curiosamente, aquel fue el primer tanto oficial de la carrera del Zorrito, ya que hasta esa fecha no había marcado en el torneo local.
Del 'Chorri' al 'Zorro'
El último jugador de un cuadro peruano que había hecho tres goles en un partido de Copa Libertadores era Roberto Palacios: el 17 de marzo de 1995, el Chorri anotó un triplete en el 7-0 de Sporting Cristal sobre Wilstermann.
De diablos rojos a diablos blanquiazules
Estudiantes de La Plata solo había sufrido una goleada en contra en Copa Libertadores de la magnitud de la recibida en esta ocasión: fue el 13 de abril de 1984, cuando sucumbió por el mismo score de hoy (4-1) ante Independiente de Avellaneda.
Los baja del trono
El 4-1 de Alianza a Estudiantes es el peor resultado sufrido por un campeón vigente de Copa Libertadores; los anteriores campeones goleados solo sufrieron un máximo de 3-0 en contra. En la tabla adjunta se muestran estos resultados al detalle. Como se verá, el único cuadro peruano que había goleado a un campeón vigente de Libertadores fue Universitario, cuando en 1972 derrotó 3-0 a Nacional de Montevideo.
Doble marca
Solo una vez había vencido a Alianza a un cuadro argentino en Matute por Copa Libertadores. Fue el 1 de abril de 1998, cuando derrotó 1-0 a Colón en el estadio de Matute; nunca, además, había goleado a un equipo gaucho en competencias oficiales. Finalmente, rompió otra racha adversa: los íntimos nunca habían ganado sus dos primeros partidos en este certamen.
De vuelta y media
El último triunfo de Alianza en Lima por una Copa Libertadores fue el 1 de marzo de 2005, cuando derrotó 2-1 a Caracas con goles de Aldo Olcese y José Soto. Como hoy, esa vez empezó perdiendo; el gol visitante lo hizo Gamadiel García.
Aplasta Lima
Asimismo, Alianza Lima no conseguía una goleada en Copa Libertadores desde el 14 de marzo de 1995, cuando aplastó en el estadio Nacional al Wilstermann de Cochabamba por 6-1. En Matute, en tanto, no alcanzaba una goleada copera desde el 14 de septiembre de 1978, cuando derrotó por 3-0 a Cerro Porteño con goles de César Cueto, Hugo Sotil y Teófilo Cubillas.
Recorte: revista Ovación
Video: YouTube / Usuario: fashionista1k

Pero Tranquilos aun no hemos ganado nada; el triUnfo de la "U" (lo tomamos con calma) y la goleada de alianza a estudiantes (tranquilos morenos.... falta bastante en la Copa) son solo un paso de clUbs a hacer las cosas mejor qUe antes.... entonces necesitamos solo una cosa "QUE SE VAYA A SU CASA BURGA"
Y dale "U"
El relato es el sgte:
"Saque que corresponde al Alianza Lima. Toque de Lobatón para Cueto este cubre el balón y ve correr raudamente a Felix Suarez sobre campo colombiano, con toque largo ubica milimetricamente el pase para la entrada al borde del área grande del delantero listado blanquiazul, quien deja que la pelota de dos botes y luego con fuerte disparo a una esquina hace inútil la estirada de Luis Gerónimo Lopéz."
saludos
en las maximas goleadas a los campeones vigentes , el alianza estudiantes la diferencia es de 3 goles en contra. un 4-1 es igual a un 3-0
en la goleada del universitario al nacional(campeon de la copa del 71) se daria tambien en Lima con goles de Percy Vílchez (2) y Oswaldo "Cachito" Ramírez y en Montevideo quedaria empatado por 3-3 con un triplete de Oswaldo Ramírez
Uds. no se casan con lo q otros dicen, sino que buscan la informacion x su propia cuenta sin caer en errores como otras webs que hasta en su edicion impresa mantenian lo q dijeron los comentaristas de Fox.
Por eso es que a De Chalaca no entra cualquiera: solo el q de verdad quiere futbol y la conoce!