Chile 0(4) - Argentina 0(1): Penas y algarabías finales
#FOTOCALETA Tercer 0-0 entre #Chile y #Argentina en #CopaAmérica
1942 en Montevideo
1991 en Santiago (2da ronda) pic.twitter.com/3h9uclEXi0
— Ratón de Hemeroteca (@ratonhemeroteca) julio 5, 2015
- Chile y Argentina igualaron sin goles por tercera vez en la historia de la Copa América. Lo hicieron por primera vez el 31 de enero de 1942, en Montevideo (foto izquierda), y luego lo replicaron en Santiago el 19 de julio de 1991 (foto derecha).
#FOTOCALETA #Chile y #Argentina jugaron 6 veces en Santiago por #CopaAmérica#ARG ganó 3 (todas por 1-0)
Empataron 3 pic.twitter.com/X4hYyJV1Fp
— Ratón de Hemeroteca (@ratonhemeroteca) julio 4, 2015
- Además, Chile y Argentina jugaron por sétima vez en Santiago por Copa América. De las seis ocasiones previas, tres habían resultado en empate: además del citado 0-0 de 1991, igualaron 1-1 el 31 de octubre de 1926 (foto superior izquierda) y el 11 de febrero de 1945 (foto superior derecha).
#FOTOCALETA Única final de #CopaAmérica que había quedado 0-0: ¡también la jugó #Chile! ¡Contra #Paraguay en 1979! pic.twitter.com/8fMwHDooS9
— Ratón de Hemeroteca (@ratonhemeroteca) julio 5, 2015
- La única final de Copa América que hasta ahora había quedado 0-0 también la había protagonizado Chile, aunque como derrotado. Fue el 11 de diciembre de 1979, en Buenos Aires (foto), cuando el cuadro mapochino empató sin abrir el marcador con Paraguay, que por más goles anotados en los tres cotejos disputados entre ambos acabó llevándose el título.
#FOTOCALETA La del sábado fue la tercera final de #CopaAmérica con alargue
1919 #BRA 1-0 #URU
1937 #ARG 2-0 #BRA pic.twitter.com/l0gFNVCLEu
— Ratón de Hemeroteca (@ratonhemeroteca) julio 7, 2015
- Por tercera vez una final de Copa América se fue al alargue; las dos anteriores se habían resuelto en el tiempo extra y, coincidentemente, a favor de los equipos que eran locales, como ahora Chile. El 29 de mayo de 1919, Brasil venció 1-0 a Uruguay en Río de Janeiro con gol de Arthur Friedenreich en un cotejo que exigió cuatro atípicos tiempos suplementarios de 15 minutos cada uno (foto izquierda). Y el 1 de febrero de 1937, en Buenos Aires, Argentina se impuso 2-0 a Brasil con goles de Vicente de La Mata luego de haber igualado sin anotaciones en el tiempo regular (foto derecha).
#FOTOCALETA Tercera final de #CopaAmérica que se va a penales
1995 #URU 1(5)-1(3) #BRA
2004 #BRA 2(4) -2(2) #ARG pic.twitter.com/M4yLgNVodK
— Ratón de Hemeroteca (@ratonhemeroteca) julio 4, 2015
- También por tercera vez una final de Copa América se fue a penales. Las dos anteriores no tuvieron tiempo extra de por medio sino que asistieron a disparos desde los doce pasos de manera directa una vez culminado el tiempo reglamentario. El 29 de julio de 1995, Uruguay venció a Brasil (5-3 en penales, foto izquierda) tras igualar 1-1 en los 90' de juego; y el 6 de julio de 2004 en Lima, Brasil derrotó a Argentina (4-2 en penales, foto derecha) después de culminar 2-2 en tiempo regular.
Leer más...
La crónica del Chile 0(4) - Argentina 0(1): Red red win
La ficha del Chile 0(4) - Argentina 0(1)