Caletas de la Champions: Pan para mayo
Pan para mayo (I)
Una sola vez una final de la Copa de Europa se había definido por 4-1 en tiempo suplementario. Fue el 29 de mayo de 1968, en Wembley, luego de que el tiempo regular también quedara 1-1 entre el Manchester United -que acabó triunfando- y el Benfica (ver foto superior). En aquella ocasión, Bobby Charlton había puesto arriba a los red devils y Graca había igualado para los portugueses; en el suplementario, George Best, Brian Kidd y nuevamente Charlton (todos en el primer periodo adicional) sellaron el triunfo inglés.
Pan para mayo (II)
Ya en general, la de este sábado 24 fue la decimosexta final de Copa de Europa que acabó empatada en tiempo regular, y la cuarta que se resolvió en el suplementario sin necesidad de ir a penales. La última de estas había ocurrido el 20 de mayo de 1992, también en Wembley, cuando el Barcelona venció a la Sampdoria con gol de tiro libre de Ronald Koeman a los 112' (ver video 1).
Agonías colchoneras (I)
No obstante, hubo una sola final de Copa de Europa que no se definió ni en suplementario ni en penales, sino que exigió que se recurriera a un partido extra. Tuvo ocasión el 15 de mayo de 1974, y también como protagonista con sufrimiento de último minuto al Atlético de Madrid; los colchoneros derrotaban en Bruselas al Bayern Munich con tanto de Luis Aragonés hasta el minuto 119, cuando Hans-Georg Schwarzenbeck empató para el cuadro bávaro. Los penales no formaban parte de la reglamentación del torneo, por lo que se decidió jugar un partido extra dos días después.
Agonías colchoneras (II)
Justamente, ese partido extra también le significó al Atlético de Madrid, en su única otra final de Copa de Europa, el sinsabor de encajar cuatro goles. El Bayern Munich lo goleó ese 17 de mayo de 1974 por 4-0 con sendos dobletes de Uli Höness y Gerd Müller (ver video 2).
Cuatro x cuatro
Además de las protagonizadas por el Atlético, otras cuatro finales de Copa de Europa implicaron que el derrotado encajara cuatro goles, la máxima cifra recibida en el partido decisivo por quien haya acabado subcampeón del torneo. Tres de ellas tuvieron como victimario al Milan, que venció 4-1 al Ajax en 1968-1969, 4-0 al Steaua Bucarest en 1968-1969 y 4-0 también al Barcelona en 1993-1994. El otro triunfador fue el Real Madrid, que en 1955-1956 -la primera edición del torneo- derrotó 4-3 al Stade de Reims.
El tercer elemento
Justamente el citado Milan - Ajax fue el tercer partido final de Copa de Europa, aparte del último Real Madrid - Atlético de Madrid y el Manchester United - Benfica de 1968 citado en la primera caleta, que se resolvió por 4-1. Un hat trick de Pierino Prati y un tanto de Angelo Sormani sellaron los goles rossoneri, mientras que el descuento del Ajax fue de Velibor Vasovic (ver video 3).
Goleada a la española (I)
El Real Madrid le ganó por segunda vez una final de Champions League a un rival español, y nuevamente fue goleada. El 24 de mayo de 2000, en París, derrotó 3-0 al Valencia con goles de Fernando Morientes, Steve McManaman y Raúl González.
Goleada a la española (II)
Además de ese partido ante el Valencia, el Real Madrid solo había vencido una vez más por goleada a un rival español en Copa de Europa. Fue el 23 de enero de 1958, cuando derrotó 8-0 al Sevilla con cuatro goles de Alfredo di Stéfano, dos de Raymond Kopa, uno de Ramón Marsal y otro de Paco Gento.
Goleada irrepetible
En tanto, el Atlético de Madrid no era goleado en general por Champions League desde que cayó 4-0 ante el Chelsea el 21 de octubre de 2009 en Londres (ver video 4). Jamás había caído en la competición por el marcador 4-1.
La quinta de la décima
De las diez finales que el Real Madrid ha ganado en Copa de Europa, la jugada ante el Atlético fue la quinta en que comenzó perdiendo. No le ocurría desde el 11 de mayo de 1966, cuando venció 2-1 en Bruselas al Partizan, que comenzó ganando con tanto de Velibor Vasovic. Los goles merengues fueron de Amancio Amaro y Fernando Serena.
Investigación estadística: Roberto Castro / DeChalaca.com
Foto: PA; Videos: Youtube / Usuarios: arnejado, bayernmunchenbr, RaisingKundalini2, sp1873