Detalles nada inocentes

Llegaron temprano, se fueron temprano
El primer partido jugado en la década fue el sábado 5 de abril de 2000 a las dos de la tarde, en el estadio San Martín de Porres: Cienciano le ganó 0-1 a Municipal. Veintisiete jugadores alinearon o ingresaron en dicho encuentro. De ellos, solo un futbolista llegó a jugar en Primera División en el año 2009: fue Pablo Zabárbulo (por entonces de Municipal), que disputó un solo partido con camiseta de Sport Áncash. Tampoco dirigieron en Primera en 2009 los dos técnicos de dicho encuentro (Roberto ‘Titín’ Drago y Carlos Daniel Jurado) ni el árbitro principal, Óscar Quijano.
Penales bajo el puente
El primer y el último penal errado de la década fueron ejecutados ante Sporting Cristal. Por la primera fecha del Apertura 2000, Wilmer Ricardi (Alianza Atlético) falló su disparo en la derrota churre por 3-1 ante los bajopontinos en el San Martín. En tanto, por la fecha 42 del Descentralizado 2009, Michael Guevara (CNI) erró en el triunfo loretano por 3-1 sobre los celestes en el Max Augustín.
Disparo menos ‘churreta’
Y si bien Alianza Atlético perdió el primer penal de la década, cabe decir que también convirtió el primer disparo desde los doce pasos en este mismo periodo. Por la segunda fecha del Apertura 2000, en Sullana, Jorge ‘Loverita’ Ramírez marcó en la valla de Universitario, en la derrota norteña por 2-3.
Expulsados nada celestiales
Sporting Cristal tuvo también al primer y al último expulsado de la década. Germán Pinillos vio la roja a los 40’ del partido ante Alianza Atlético por la primera fecha del Apertura 2000. En tanto, Damián Ísmodes fue expulsado a los 88’ en la derrota rimense 1-0 en Recuay ante Sport Áncash por la fecha 44 del Descentralizado 2009. Cabe señalarse que ‘Damichón’ compartió este crédito con Martín Vásquez, lateral de la ‘Amenaza’, que vio la roja al mismo tiempo que el volante cervecero.
Estuvieron en todas
Treinta y dos jugadores estuvieron presentes (es decir, jugaron por lo menos un partido) en todas las temporadas de la década: Guillermo Salas, Pedro García, Miguel Huertas, Juan Francisco Hernández, Leao Butrón, José Chacón, Erick Torres, Sergio Ibarra, Javier Soria, Jorge Huamán, John Hinostroza, Ernesto Arakaki, Carlos Alberto Zegarra, Juan Carlos Bazalar, Jean Ferrari, Carlos Lobatón, Marco Casas, Gregorio Bernales, Juan Ángel Flores, David Soria, Giuliano Portilla, Paul Cominges, Piero Alva, José Corcuera, Renzo Sheput, José Moisela, Fernando del Solar, Jorge Araujo, José Luis Guevara, Marko Ciurlizza, Álex Magallanes, Manuel Marengo, Germán Carty, Miguel Ángel Villalta, Fernando Masías, César Sánchez, Johnny Vegas, Rafael Villanueva, Omar Zegarra, Pedro Ascoy, Jahir Butrón, Luis Alberto Hernández, Wenceslao Fernández, Jorge Espejo, Edwin Pérez, Julio García, Carlos Orejuela, Kohji Aparicio, Sergio Ubillús, Miguel Torres, Jair Yglesias y Ryan Salazar.
Solamente una vez
En tanto, 118 futbolistas estuvieron presentes en un solo partido de Primera División disputado en la década. De ellos, 17 jugaron menos de 10 minutos: Alfredo Quesada Jr. (Wanka 2000, 9 minutos), José Cano (Huaral 2006, 9 minutos), Jorge Enrique Zambrano (Bolognesi 2008, 8 minutos), Víctor Labrín (Alianza Atlético 2009, 8 minutos), Pedro Atoche (Alianza Atlético 2000, 6 minutos), Diego Ferrer (Wanka 2004, 6 minutos), Diego Vettese (Bolognesi 2002, 5 minutos), Javier Jelicic (Universitario 2009, 5 minutos), Norberto Noriega (Wanka 2000, 4 minutos), Alex Robertson (Estudiantes 2002, 4 minutos), Nelson Hurtado (Minas 2000, 3 minutos), Wilson Vásquez (Alianza Atlético 2008, 3 minutos), Rico Sabad (Alianza Atlético 2001, 2 minutos), Henry Jaén (Melgar 2004, 2 minutos), Jean Pierre Fuentes (Alianza Lima 2008, 2 minutos), Juan Carlos Catacora (Aurich 2009, 2 minutos) y Ángelo Mannucci (Vallejo 2005, 1 minuto).
Arco a arco
Cinco arqueros llegaron a anotar goles en la presente década. Johnny Vegas, como era previsto, fue el más goleador con 30 anotaciones. Lo siguieron Juan ‘Chiquito’ Flores con 5 y Enrique Alberto Bologna con 4. Francisco Pizarro y Guillermo Hernando anotaron un gol cada uno, curiosamente ambos desde su propio campo y en el mismo arco (Sur) del mismo estadio (UNSA); Pizarro lo hizo jugando por Melgar (2001) y Hernando por Atlético Universidad (2004).
Camellos y avestruces
Jorge Soto (sexto, 94 goles) y Germán Carty (décimo, 73) se ubicaron en el Top Ten de anotadores de la década. Ambos jugadores, curiosamente, también integraron dicho grupo en la década de los noventa: el ‘Avestruz’ quedó tercero con 91 goles y el ‘Camello’ noveno con 67.
Dos más…
En la presente década, cuatro jugadores pasaron la barrera de los cien goles: Sergio Ibarra (173), Luis Bonnet (138), Pedro García (135) y Paul Cominges (116). En los noventa, en cambio, solo lo hicieron dos: Waldir Sáenz (129) y Julinho (111).
Carnés de extranjería
Universitario y Alianza tuvieron como goleadores de la década a Piero Alva (62) y Wilmer Aguirre (66), dos jugadores nacionales, lo mismo que les ocurrió en los noventa con Roberto Martínez (59) y Waldir Sáenz (129), respectivamente. Cristal, en cambio, tuvo de goleador a un extranjero nacionalizado: Luis Alberto Bonnet (119), con lo que el cuadro rimense repitió la tendencia noventera con Julinho (94).
Cachetes mellizos
En la década, los hermanos Ysrael y Cristian Zúñiga compartieron equipo solo en el Atlético Universidad 2005 (Apertura) y en el Melgar 2007. Sin embargo, también compartieron una curiosidad estadística, pues a lo largo de estos 10 años ambos marcaron idéntica cantidad de goles: 56 cada uno.
Defensas a la vanguardia
Un lateral, Guillermo Salas, fue el jugador con más presencias en cancha en la presente década: 379 partidos. En los noventa, otro defensor (zaguero central), fue el que obtuvo ese ‘galardón’: Carlos ‘Chany’ Cáceda con 296 encuentros disputados.
Alianza invicta
Alianza Lima tuvo el mayor número de encuentros consecutivos sin perder en la década. Acumuló 27 partidos invicto entre el 3 de agosto de 2003 (caída 1-0 ante Deportivo Wanka) y el 5 de mayo de 2004 (derrota 0-1 ante Cienciano en Matute).
Por el lado más delgado
Erick Delgado fue el arquero que más tiempo consecutivo estuvo sin recibir un gol. Desde que Cristian Zúñiga venció su valla a los 14’ en el Atlético Universidad 1 - Cristal 2 del 13 de agosto de 2005 hasta que José Carlos Fernández a los 85’ marcó en el Vallejo 1 - Cristal 4 del 15 de octubre del mismo año, pasaron 791 minutos sin que el 'Loco' recibiera un tanto.
Goleadas vengativas
El 9-1 de Estudiantes sobre Coopsol en el Clausura 2002 fue el resultado más abultado de la década, pero también representó un venganza para los iqueños, que en el Apertura 2001 habían sufrido una escandalosa derrota ante el mismo cuadro trujillano por 7-3.
Tribunas repletas
El partido con mayor cantidad de espectadores pagantes se disputó el 2 de julio de 2000. Fue en la inauguración del estadio Monumental de Ate. 62’808 personas compraron boleto para ver el triunfo de Universitario por 2-0 sobre Sporting Cristal.
Ni para el té
Por el contrario, el partido con menor cantidad de espectadores pagantes se jugó el 25 de junio de 2005. Fue en Sullana, en la victoria de la Universidad César Vallejo por 3-0 sobre Unión Huaral. Solo dos valientes personas invirtieron su dinero para presenciar este histórico encuentro en el Campeones del 36 de Sullana.
A puerta cerrada
Diez partidos fueron jugados a puerta cerrada por razones de seguridad, por una sanción de la Comisión de Justicia o por negligencia del club local al momento de programar un partido. Fueron los siguientes: Universitario 0 - Boys 2 (Clausura 2002), Cienciano 3 - Cristal 4 (Clausura 2003), Alianza Atlético 2 - Huaral 0 (Clausura 2006), San Martín 1 - Boys 1 (Clausura 2007), Municipal 2 - Áncash 0 (Clausura 2007), Bolognesi 0 - San Martín 2 (Clausura 2008), San Martín 1 - Vallejo 1 (Descentralizado 2009), Melgar 1 - Alianza Atlético 1 (Series 2009), Melgar 2 - Bolognesi 1 (Series 2009) y Total Chalaco 0 - Alianza Atlético 0 (Series 2009).
Violenta reanudación
Tres partidos fueron suspendidos en la década durante el transcurso del mismo y reanudados en una fecha posterior a puerta cerrada:
- El primero fue el Universitario 2 - Minas 0 del 3 de abril de 2000 en el estadio Nacional: se suspendió a los 16’ luego de que una bombarda impactara y diera muerte a un hincha de la tribuna Occidente; se reanudó en el mismo escenario dos días después.
- El segundo fue el Estudiantes 1 - Universitario 0 del 21 de octubre de 2001 en el estadio José Picasso Peratta de Ica; se suspendió a los 83’ por disturbios en tribuna, reanudándose dos días después en el estadio Nacional.
- El tercero fue el Alianza Atlético 2 - Cienciano 4 del 14 de agosto de 2004 en el estadio Campeones del 36 de Sullana. Se suspendió al final del primer tiempo por agresión de la tribuna a un juez de línea; increíblemente, se reanudó recién dos meses después en el estadio Alianza Lima.
Abandono de hogar
En toda la década, solo cinco equipos jugaron todos sus encuentros como locales en su ciudad de origen: Deportivo UPAO (Trujillo), Atlético Universidad (Arequipa), Sport Huancayo (Huancayo), Inti Gas (Ayacucho) y CNI (Iquitos). El resto sí se mudó en, por lo menos, alguna ocasión. Estas fueron las mudanzas de la década: Sporting Cristal (Tacna, Callao), Cienciano (Puno, Juliaca, Urcos), Alianza Lima (Trujillo), San Martín (Callao), Universitario (Chimbote), Alianza Atlético (Piura, Iquitos), Bolognesi (Ica, Lima, Huaral), Áncash (Chimbote, Caraz, Recuay), FBC Melgar (Juliaca), César Vallejo (Lima, Chimbote, Chiclayo, Sullana, Huacho), Sport Boys (Lima, Iquitos), Unión Minas (Huancayo, Jauja), Juan Aurich (Lambayeque, Jaén), José Gálvez (Trujillo), Atlético Minero (Huancayo), Total Chalaco (Lima), Estudiantes de Medicina (Lima, Chincha), Unión Huaral (Lima, Huacho, Chancay), Wanka (Cerro de Pasco, Jauja, Huacho), Total Clean (Juliaca), Sport Coopsol (Lima, Tumbes), Deportivo Municipal (Huacho, Callao) y Grau/Estudiantes (Sullana, Talara, Catacaos, Lima, Callao).
Tres solitarios
Tres estadios vieron un solo partido de Primera División durante la década: el Iván Elías Moreno de Villa El Salvador (Estudiantes 0 - Wanka 4, Clausura 2003), el Municipal La Tomilla de Cayma (Melgar 0 - Inti Gas 2) y el estadio Municipal de Ventanilla (Total Chalaco 0 - Alianza Atlético 0, Series 2009).
Protesta minera
A lo largo de la década, un solo equipo se retiró del campo de juego en protesta por un mal arbitraje. Ocurrió el 11 de octubre de 2000, luego de que el juez Óscar Quijano cobrara un penal a favor de Sport Boys (que nunca llegó a ejecutarse) y expulsara a tres jugadores de Unión Minas. El equipo cerreño abandonó el terreno de juego poco antes del finalizar el primer tiempo en el estadio Miguel Grau del Callao, cuando el marcador estaba 1-1. Al final, perdió el partido en mesa por 2-0.
Golpe a seis
En estos diez años, un solo partido debió culminar antes de tiempo por haberse quedado un equipo con seis jugadores en cancha. Ocurrió en Urcos el 23 de mayo de 2004, cuando el árbitro Manuel Garay expulsó a cinco futbolistas de Universitario: José Carranza, Luis Guadalupe, Luis Flores, José Pereda y Wilder Galliquio. El encuentro, que originalmente terminó 1-1, se resolvió con victoria de Cienciano por 2-0 en mesa.
Sin Peña ni gloria
Si por algo se recordará al Grau/Estudiantes, además de haber abandonado el campeonato 2004, es por haber tenido como técnico, en las fechas finales antes de su ola de W.O., al periodista Julio Peña, quien antes había sido jefe de prensa y jefe de equipo del fusionado cuadro piurano.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

TAMBIEN FALTA EL JUGADOR QUE METIO MAS GOLES EN UN PARTIDO.. CREO QUE SON VARIOS DEL MELGAR.. ZUÑIGA 4 ANTE BOYS, PERES 4 ANTE LA U.. Y ALGUNOS MAS...
Y POR ULTIMO PUBLICAR LA LIGA DE LOS MACHETEROS Y FAULEROS DE LA DECADA.. LA LIGA DE LOS EXPULSADOS.. QUIEN LIDERA LA TABLA DE LOS EXPULSADOS??
BUEN TRABAJO DECHALACA, SE PASARON
-Los goles de Pizarro y Hernando fueron en el mismo arco (Sur) del mismo estadio (UNSA), pero no jugando por el mismo equipo. Pizarro marcó jugando por Melgar en el 6-0 sobre Alianza Atlético del Apertura 2001. Hernando sà lo hizo por At.Uniersidad en el 3-0 sobre Bolognesi del Clausura 2004.
-Se agrega el Total Chalaco 0 - Alianza Atlético 0 de Ventanilla a los partidos jugados sin público. Gracias por la observación.
-La lista de expulsados se publicará en un artÃculo independiente. Espérense que el resumen de la década todávÃa no ha acabado.
SE LES FUE OTRA DE PARTIDOS SIN PUBLICOS...!!!!
FUE EL 3 DE SETIEMBRE DEL 2006 POR EL TORNEO CLAUSURA OCTAVA FECHA.
EL PARTIDO ENTRE ALIANZA ATLETICO Y UNION HUARAL, LOS CHURRES GANARON 2 - 0 A LOS HUARALINOS EN SULLANA.. NO SE DEJO INGRESAR PUBLICO Y SE JUGO A PUERTAS CERRADAS..
SALUDOS!! ANTON
me gustaria saber mas sobre los futbolistas los mellizos mendozas, ya que uno de ellos es mi abuelo paterno y nunca lo conoci, la mayoria de la familia mendoza esta radicada en panama, y queremos obtener mas informacion de ellos. a la vez brindarnos todas las fotos que puedan tener de ellos.
muchisimas gracias y bendiciones.
¡QUÉ ERRORSITO EH!