Los últimos de la fila

![]() |
Lenin Auris | @Lenin_Auris Redactor |
La participación peruana en torneos internacional no tuvo ninguna novedad. En la Copa Libertadores los representantes peruanos apenas ganaron dos partidos en todo el torneo, dejando ver el mal momento que viven a nivel continental. En la Copa Sudamericana el horizonte no cambió demasiado. La única luz fue Sport Huancayo al superar una fase en el segundo torneo de clubes del subcontinente.
Universitario: Desorientado
El equipo entonces dirigido por Pedro Troglio fue el primer participante peruano en debutar en esta edición de la Copa Libertadores. Universitario fue emparejado con Oriente Petrolero en la primera fase de clasificación y debutó en Santa Cruz de la Sierra con una derrota 2-0 que complicaba todo para el encuentro de vuelta. La 'U' fue otro equipo en Lima y salió dispuesto a avasallar a su rival. El conjunto merengue consiguió el 3-0 que lo ponía en la siguiente ronda gracias a un doblete de Aldo Corzo y a un tanto de Daniel Chávez, hasta que un error en salida de Raúl Fernández le dio el descuento y la clasificación al conjunto boliviano.
Melgar FBC: No pudo con la Segunda
Melgar soñó todo lo que pudo con la tercera fase clasificatoria de la Copa Libertadores, pero al final despertó de lo que fue una auténtica pesadilla por no poder superar a Santiago Wanderers, equipo que había perdido la categoría en Chile. La ida se jugó el 30 de enero en Valparaíso. Rafael Viotti adelantó al conjunto local, pero Bernardo Cuesta venció la resistencia de Mauricio Viana y los mistianos lograron traerse un valioso empate. El equipo entonces dirigido por Enrique Meza era amplio favorito para imponerse en Arequipa, pero un mal partido del conjunto rojinegro y un tanto de Marco Medel le dieron el triunfo por 0-1 y la consecuente clasificación a la visita. La eliminación fue el inicio del fin para el entrenador azteca.
Real Garcilaso: Triunfo pírrico
Real Garcilaso clasificó directamente a la fase de grupos de la Copa Libertadores. El cuadro cusqueño fue ubicado en el Grupo 6, un grupo nada sencillo con Santos, Estudiantes de La Plata y Nacional de Montevideo. Si bien iniciaron con una victoria por 2-0 ante Santos, no pudieron mantener el rendimiento y terminaron en el último lugar, sin posibilidad de agarrar el cupo a la Copa Sudamericana. Apenas rescataron tres empates más, dos de ellos en casa y el restante en Brasil, cuando ya estaban eliminados. En total sumaron 6 puntos.
Alianza Lima: Si lo olvidas no pasó
Los números muestra su desempeño de Alianza Lima en la Copa Libertadores: cinco derrotas en seis partidos y solo un tanto a favor contra trece en contra. Su campaña se inició con un empate 0-0 de local ante Boca Juniors en el que los íntimos sufrieron la baja de su arquero y capitán Leao Butrón. Lo que vino luego fue una auténtica película de terror. Alianza cayó en el resto de compromisos, anotando su primer y único gol en la quinta fecha, en la derrota 1-3 ante Palmeiras. La campaña se cerró en Buenos Aires ante un Boca necesitado de una victoria. La goleada 5-0 fue inapelable. Una campaña para esconderla en el baúl.
Sporting Cristal: Casi, casi
Sporting Cristal fue emparejado con Lanús para la primera fase de la Copa Sudamericana. Fue la primera vez que los cerveceros participaron en este torneo. Los granates venían de ser subcampeones de la Copa Libertadores, aunque su plantilla había sufrido una evidente merma. La ida se disputó el 21 de febrero en el Estadio Ciudad de Lanús y la victoria favoreció a los locales por 4-2. Fue un partido emocionante, de ida y vuelta, que obligaba a que los dirigidos por Mario Salas se impusieran en Lima. Cristal cumplió y venció por 2-1 en el Nacional, aunque el marcador no le alcanzó para clasificar a la siguiente etapa. Al margen de la eliminación, el conjunto peruano sí compitió ante un cuadro que disputa una liga bastante superior a la nuestra.
Sport Rosario: Ni rezando
Sport Rosario dejó una pálida impresión en su primera participación internacional. El conjunto huaracino fue emparejado con el Club Atlético Cerro de Uruguay. El primer partido fue disputado en el Rosas Pampa. El 0-0 mostró las serias deficiencias tácticas y de rodaje del cuadro entonces dirigido por el argentino Pablo Abraham. Si bien el empate en casa no dejó un panorama alentador de cara al partido de vuelta, la llave igual se encontraba abierta y el equipo peruano debía ir a buscar la clasificación a Montevideo. Lamentablemente para sus intereses cayeron por 2-0 y quedaron eliminados.
UTC: Casi vuela
UTC regresó a la Copa Sudamericana y debió jugar como local en el estadio Miguel Gray del Callao debido a problemas que también le impidieron ser totalmente local durante buena parte del Descentralizado. El Gavilán fue emparejado con Rampla Juniors de Uruguay. La ida dejó un prometedor 2-0 gracias a los goles de Junior Ponce y Luis Cardoza. El resultado permitía que el conjunto cajamarquino viajara a Montevideo con relativa tranquilidad. Lo que seguramente no esperaban es que Rampla arrasaría en el encuentro disputado en el Luis Franzini. El 4-0 acabó con las ilusiones de los dirigidos por Franco Navarro.
Sport Huancayo: Por el honor
Sport Huancayo fue el único representante peruano que superó una ronda en un torneo internacional. El Rojo Matador fue emparejado con Unión Española. El equipo dirigido por Martín Palermo partió como amplio favorito para imponerse al conjunto peruano, pero el empate 0-0 en Santiago dejó muy bien parado al conjunto nacional. La vuelta se definió en Huancayo y los muchachos de Marcelo Grioni no decepcionaron. Fue una inapelable victoria por 3-0 gracias a los goles de Luis Trujillo, Charles Monsalvo y Marcio Valverde. En la segunda fase enfrentaron a Caracas. La ida terminó 2-0 a favor del conjunto venezolano. La vuelta en la altura quedaba abierta, pero Sport Huancayo defendió muy mal y cayó por 3-4.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: AFP, EFE, diario Correo del Cusco
