San Martín: Tapó las caries

![]() |
José Carlos Álvarez | @jotita145 Redactor |
Las cifras
- El goleador del equipo: Cristian Ortiz (20 goles)
- El mejor resultado: San Martín 6 - UTC 0 (Fecha 38)
- El peor resultado: UTC 5 - San Martín 0 (Fecha 31)
- Cantidad de jugadores empleados: 34
- Cantidad total de jugadores sub-20 empleados: 8
- Técnicos: 1 (José Guillermo del Solar)
La táctica
Durante el Descentralizado 2016 la propuesta táctica de San Martín fue muy similar. Contó con una base de jugadores que pese a malos resultados en los primeros meses, José del Solar supo mantener, salvo nombres puntuales en defensa que fueron saliendo o cambiando de posición. El esquema fue casi siempre 4-2-3-1, en algunas ocasiones 4-trapecio-2, 4-3-3 o 4-3-2-1, pero con una idea de juego clara y que fue mejorando con el paso del tiempo.
En el arco, el capitán e inamovible fue Ricardo Farro, quien cedió muy pocas veces su lugar. Delante de él una línea de cuatro que en su zona central sufrió cambios y fue apareciendo de a pocos para consolidarse: Renzo Garcés -quien empezó siendo volante de contención- y Marcos Ortiz conformaron la pareja de backs, alternando en muchos partidos Cristian Báez y en menor medida Jorge Bosmediano. Los laterales tuvieron dueños indiscutibles, Álvaro Ampuero por izquierda y Saúl Salas por derecha conformaron una línea defensiva que en la segunda mitad del año dio mucha mayor seguridad.
En la volante, Wilder Cartagena fue el baluarte que iniciaba el aceitado funcionamiento 'Santo', a su lado estuvo mayormente Sergio Peña, configurando una primera línea de marca y salida que tuvo muy buen rendimiento. La segunda línea de volantes tuvo a su figura Joel Sánchez moviéndose con libertad, a veces formando una línea de tres y a veces yendo a una banda. Los volantes laterales -como sucedió con los defensas laterales- cambiaron poco. Ramiro Cáseres por izquierda y Junior Ponce por derecha marcaron la pauta en el ataque lateral.
La delantera, que habitualmente estuvo conformada por un elemento, tuvo a Cristian Ortiz como referente y goleador. William Palacio, Alexander Succar y Alexis Domínguez -quienes llegaron para los últimos meses- y Hideyoshi Arakaki también alternaron.
El capo: Joel Sánchez (13.73)
El pequeño y habilidoso volante que en 2017 jugará en México, fue el jugador de mejor rendimiento en la difícil temporada de San Martín. Brindó salida, desequilibrio, pases precisos y un excelente estado físico que marcó la diferencia. El sobresaliente funcionamiento del equipo dirigido por del Solar tuvo como pieza fundamental las actuaciones del 'Supercuy' arequipeño.
La mejor contratación: Cristian Ortiz (13.48)
Estuvo cerca de llegar en 2015 por recomendación de Cristian Díaz, finalmente este año se dio su arribo. Jugó casi todos los partidos, asentándose como delantero y demostrando que podía ser el único punta en el esquema. En esa posición marcó nada menos que veinte goles, el 33% de los tantos anotados por su equipo.
La revelación: Renzo Garcés (12.66)
Garcés se consolidó como un central sobrio, de buen juego aéreo y con salida limpia. La última virtud encajó perfecto en el esquema de José Guillermo del Solar. El exseleccionado Sub-20 incluso llegó a anotar en dos ocasiones entre los 38 partidos que disputó. Su titularidad nunca se discutió y, por el contrario, dejó buenas expectativas de cara al 2017.
La decepción: Junior Huerta (11.50)
A San Martín le costó afianzar la defensa. Federico Real, Jorge Bosmediano y Junior Huerta no pudieron encontrar regularidad y decepcionaron. El que menos jugó de los tres fue Junior Huerta con diez presencias. 'Chucky' no se halló en su tercera etapa en el equipo universitario.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: Aldo Ramírez, Raúl Chávarry y Pedro Monteverde / DeChalaca.com, Andina
