Asistencias: Dominó al público

Con respecto al año anterior, el certamen de este año que se va registra cifras superiores de asistencia. En efecto, este 2015 el hincha acudió al estadio con más ahínco; merced a ello -y de acuerdo con la web de la ADFP- se muestra un saldo de 1’543,694 espectadores que presenciaron durante 42 semanas los partidos de nuestro campeonato. Un factor a tomar en cuenta puede ser la positiva participación de la selección peruana en la Copa América, quedando en tercer lugar, lo que en consecuencia pudo generar la motivación del público en asistir a ver los encuentros de primera división.
Nuevamente, Melgar ratificó su localía y totalizó 245,984 espectadores, mientras que el segundo lugar fue para Alianza Lima, que recibió en su feudo de Matute a 182,470 hinchas. Un dato curioso es que solo cuatro clubes más superaron la valla de los cien mil asistentes como anfitriones, de los cuales dos pertenecen al interior: Sport Loreto (146,861) y Cienciano (130,352) tienen la particularidad de haber llevado más gente que Universitario (140,669) y Cristal (101,852), respectivamente.
En la otra vereda, solamente San Martín y Unión Comercio tuvieron cifras irrisorias en cuanto a público: apenas 17,854 espectadores para los santos que pelearon por mantenerse en el fútbol profesional, y 15,170 para los de Nueva Cajamarca, que pese a pelear por un cupo a la Copa Sudamericana su público no respondió.
El equipo que más multitud (de local y de visita) concentró fue el cuadro mistiano. El conjunto arequipeño esta vez sí se llevó de encuentro a los tres grandes de la capital, logrando que 345,744 espectadores a nivel nacional disfrutaran del juego de los dirigidos por Reynoso. Quien lo siguió de cerca fue Alianza Lima, pues los victorianos fueron presenciados por 336,302 asistentes. El último puesto es para Comercio (61,834). Como apunte adicional, Sporting Cristal se lleva el premio consuelo de ser el que más público llevó cuando fue visita, con 201,722 espectadores.
Erupciones tribunales
El cotejo con más público fue el que albergó el Monumental de Ate por la fecha 17 a Universitario y Cristal. Los cremas, con mucho amor propio que juego, tuvieron el respaldo de su gente aunque ello no impidió que los cerveceros dieran la vuelta al consagrarse como ganadores del Apertura. Al recinto merengue acudieron 38,510 hinchas.
El segundo lugar es para el Monumental Virgen de Chapi de Arequipa; pues al pie del Misti los rojinegros se adjudicaron el título después de 34 años ante la presencia de 35,565 espectadores al vencer por 3-2 en una dramática final contra Cristal. Le siguen en orden de asistencias, el Vallejo 3-1 Alianza Lima de la final del Torneo del Inca, en donde el Estadio Nacional registró 35,320 localidades copadas, mientras que el Melgar 1-0 Real Garcilaso de la ida de semifinales arrojó 31,806 asientos del total de su capacidad.
De otro lado, el partido que menos atractivo generó en la gente fue el jugado en la fecha 15 del Clausura, cuando Comercio doblegó por 2-0 a Huancayo. A ese partido fueron 236 personas. Otros encuentros con escaso público son el San Martín vs. Sport Loreto (253 personas) jugado en el Callao por la fecha 10 del Clausura, con la sorpresiva victoria a domicilio de los pucallpeños por la mínima, y el Comercio 2-0 UTC (fecha 5 del Clausura) con apenas 277 espectadores.
Vale recalcar que hubo cinco partidos que se jugó a estadio vacío. Dos de ellos por el Torneo del Inca (Cristal 1-0 Cienciano por la fecha 2 y el Cienciano 0-0 Municipal por la fecha 7). En tanto, durante el Descentralizado Alianza Sullana y Universitario se vieron involucrados en partidos sin público. Por la fecha 8 del Apertura (Alianza Atlético 3-2 Cienciano), en el reinicio del Clausura (Universitario 2-3 Comercio) y durante la jornada siguiente del mismo torneo (Alianza Atlético 1-2 Universitario).
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: César Condori / DeChalaca.com, Emilio Ruiz

Por otro lado, echando un vistazo a las estadÃsticas en Brasil, el Corinthians, campeón de la temporada 2015 también llevó solo en el Brasileirao 648,831 espectadores (en 19 partidos) y en toda la temporada 1'171,810; ¿qué envidia, no? Ojalá siga mejorando la calidad del fútbol y del espectáculo y se pueda modernizar el producto "fútbol" en el Perú, asà como lo hizo Melgar este año.