Sport Boys: Pesca justa
Las cifras
El mejor jugador: Michael Guevara (13.61 en 23 partidos, 1 gol)
El goleador del equipo: Leandro Franco (8 goles)
El mejor resultado: Sport Boys 3-1 Inti Gas (fecha 4)
El peor resultado: Sport Boys 0-5 Juan Aurich (fecha 8); Sport Boys 0-5 Alianza Lima (fecha 15)
Cantidad total de jugadores empleados: 32
Cantidad total de jugadores Sub-20 utilizados: 4
Técnicos: 2 (Miguel Company, fechas 1 a 15; Alberto Castillo, fechas 16 a 30)
Partido x partido
El análisis
Sport Boys tuvo dos caras opuestas este año, delimitadas claramente por las primeras quince fechas y las finales, entre las que se varió de técnico, táctica y se consiguieron resultados, palabra esquiva en la primera parte del campeonato. Miguel Company estuvo a cargo del equipo las primeras quince fechas y no le fue nada bien. Sacó solo 16 puntos y terminó la primera rueda colero dejando muchísimas dudas en el funcionamiento de su equipo. Con un saldo de 4 victorias en 15 partidos el engranaje no demostraba ser el indicado, pues en la cancha eran Michael Guevara y Martín García los que básicamente cargaban el peso del equipo. Este último, colombiano ex Millonarios, fue la gran revelación de un equipo que no mostraba nada fuera de lo común y que, más bien, parecía encaminado a otra temporada de fracasos en su historia. Los malos resultados hicieron que se apueste por un técnico ganador en El Salvador, al que se le confiaba la tarea de sacar a flote un barco a medio hundir: Alberto Castillo. Con la partida del goleador colombiano a Cienciano, la preocupación en el puerto se magnificaba pues el nuevo técnico tenía la misión de salvar al equipo del descenso, y ahora sin su delantero estrella de la primera parte el torneo. Sin embargo, ‘Chochera’ tenía su as bajo la manga y con la llegada de Leandro Franco, García fue rápidamente olvidado. El brasilero vino para romperla y se volvió la estrella de la ‘Misilera’, tomando al equipo de la mano y apareciendo en los momentos precisos para salvar a su equipo de la derrota y regalarle los 3 puntos a una barra a veces desconsolada. Castillo aprovechó para reafirmar una sólida táctica de 3 volantes en primera línea con dos de avanzada y un punta establecido. Con un Michael Guevara repotenciado en la marca por Markarián y un nuevo goleador, el Boys se valió de su garra y corazón que todos conocemos para demostrar que es un equipo importante que se merece su lugar en Primera División. El DT porteño cumplió con su objetivo de mantener al club en primera a punta de trabajo ordenado y con la ayuda de un delantero muy capaz. Si bien se tuvo la oportunidad de soñar con la Copa Sudamericana en las últimas fechas, finalmente no se logró aunque de por sí la campaña final del técnico peruano le valió al Boys más de lo que podía pedir, pues le dejó un plantel mejorado que se comprende en el campo y con el que, el próximo año, pretenderá demostrar que las ‘Misilera’ está para pelear cosas más importantes que el descenso.
Línea x línea
- Arco: Diego Carranza fue el dueño del arco durante 2/3 del Descentralizado. El argentino fue de los puntos más altos de un Boys bajetón en la primera rueda y cumplidor e aguerrido en la segunda. Sus actuaciones fueron casi siempre más que cumplidoras y salvó al Boys en muchísimas ocasiones de resultados que hoy podrían tenerlo en el lugar de CNI. Fischer Guevara también atajó una tercera parte del campeonato y demostró que Carranza no era el único arquero del conjunto rosado. Cuando tuvo la oportunidad se creció y dijo presente, siendo pieza fundamental en varios partidos. Sin embargo, el arco ya tenía su dueño y estaba bien cuidado.
- Defensa: La base de la defensa rosada estuvo construida por la sociedad entre Fernando Alloco y Juan Francisco Hernández. El argentino estuvo presente casi en todos los encuentros y fue quien más jugó en el Boys (el único que pasó los dos mil minutos). Manzanón fue el otro central que también jugó gran parte del campeonato. Manuel Calderon y Alexander Callens fueron en contadas ocasiones las variantes de los ya mencionados. Por la banda izquierda los siempre presentes fueron Joao Pereira y Jair Yglesias, este último presente en una mayor cantidad de ocasiones y el primero también presente en la volante aunque con tarea defensiva. Lo mismo sucedió con la banda derecha Pedro Román y Hansell Riojas fueron los encargados de cubrirla, al igual que Juan Arce. La defensa no fue de variar mucho y cuando lo hizo fueron estos los principales integrantes.
- Volante: Michael Guevara fue el conductor de una volante que empezó a entenderse a partir de la fecha 16. El creativo, el distinto del equipo porteño fue el mejor jugador del plantel –a lo largo del año entero-, potenciado por el técnico de la selección nacional en sus microciclos y en la Copa América; aprendió, con ello, a hacer sociedad con Mario Gómez, Antonio Lizarbe y Paulo Albarracín, los más utilizados en la volante por Company y Castillo. Marko Ciurlizza fue parte de la primera línea durante la primera rueda del campeonato, pero la salida de Company lo llevó a él al mismo destino y terminó retirándose del fútbol sin atención alguna hace unos pocos meses después de una carrera nada despreciable con varios títulos ganados.
- Delantera: Las primeras fechas tenían al colombiano García haciendo dupla con Renzo Benavides y Jeremías Caggiano. Solo el primero fue cumplidor pues los otros dos anotaron solamente dos dianas en un acumulado de 28 partidos. La segunda rueda vino con la partida de García pero también con la llegada de Franco, arma letal en el ataque rosado. Goleador del equipo con 8 tantos, fue quien más daño generó en las áreas rivales pues era el único que sabía producir peligro. Prácticamente se las tuvo que arreglar solo pues nunca encontró un socio que lo entendiera o que, si quiera, pudiera adicionar una cuota ofensiva, ni con los ingresos de Baylón y Rey. Destacables únicamente los Franco y García, cada uno de los cuales cumplió con buenas actuaciones en sus respectivas partes del campeonato.
- Banca: Conformada por muchos jugadores jóvenes, los cambios en el Boys pretendían darle velocidad y cambio de ritmo al partido. Jahirsino Baylón y Johan Rey fueron los cambios más constantes para refrescar la delantera cuando Jeremías Caggiano cumplía su ciclo en el partido y no contribuía con lo esperado. Otros cambios avistados fueron de mayor corte defensivo, pues los ingresos de Callens, Pereira, Román o Arce eran para estabilizar una volante que a veces no funcionaba, al igual que en defensa. Lizarbe, quien en buena parte de la primera rueda fue una pieza del segundo tiempo pasó a ser titular en un mayor número de ocasiones ya al mando de ‘Chochera’.
Composición Fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
escrito por Juan Carlos Castillo , December 24, 2011