Cienciano: Silbando bajo

Las Cifras
- El mejor jugador: Julio García (13.16 en 37 partidos)
- El goleador del equipo: Mauricio Montes (9 goles)
- El mejor resultado: Cienciano 4 - CNI 0 (fecha 27)
- El peor resultado: César Vallejo 5 - Cienciano 0 (fecha 5)
- Cantidad total de jugadores empleados: 31
- Cantidad total de jugadores Sub-20 utilizados: 5
- Técnicos: 3 (Édgard Ospina, fechas 1 a 12; Sergio Ibarra, fechas 13 a 32 y 36 a 44; Carlos Trejos, fechas 33 a 35 )
El análisis
Fue un año bastante largo para Cienciano en el que la salvación en la última fecha fue uno de los pocos momentos que pudo sonreír. Se puede hablar de un fin de ciclo para el equipo cusqueño pues, como parece -y como debería ser-, su presidente dará un paso al costado. Deudas pasadas, walk over, salarios atrasados, un año de improvisaciones que hizo coquetear a los rojos con el descenso y a Ibarra, su heroico jugador -entrenador-, sufrir en demasía. Los resultados son claros: 39 de 66 puntos posibles de local lo alejan de lo temeroso que era la plaza de Cusco hace menos de cinco años. Derrotas ante Melgar -con el que también cayó goleado en Arequipa con significado especial en el clásico sureño-, León o Sport Huancayo, ejemplifican que este año el Garcilaso no se respetó como antaño, y de visita, donde Cienciano nunca ha sido un rival complicado, este año no fue la excepción y apenas fueron 10 puntos los conseguidos por los cusqueños.
Las contrataciones de Ospina a principios de año apenas empezaron a presagiar lo que se le venía. Leonardo Medina y, en menor medida, William Zapata, fueron grandes fiascos del colombiano, y terminaron por irse casi con la salida del Peinadito, en la fecha 12, con la derrota en Iquitos como detonante principal. Por esa época empezaban las preocupaciones pues los rojos perdían dos puntos por una deuda con Miguel Ángel Huertas. Con los puestos peligrosos al acecho, Sergio Ibarra asumió el mando y encontró una racha importante ganando tres partidos consecutivos a rivales como Alianza Lima en Cusco, goleando a Total Chalaco y derrotando a Cristal en el mismo San Martín; de ahí, llegó un empate en el Garcilaso contra Alianza Atlético que empezó a teñir de rojo la campaña. Y es que el feudo cusqueño ya no era tan temible y varios equipos sacaban puntos con facilidad. No había dinero, y por la jornada 24 pagó con un walk over en un partido que, en teoría, debió ganar a José Gálvez jugando de local. Juvenal Silva aparecía en los últimos momentos pues más ponderaba su labor de congresista, declarando incluso a Cienciano como un equipo quebrado y tuvo que apelar a rifas para poder pagar deudas y no descender por otro walk over.
Para la etapa de series, cada partido fue de infarto, con una plantilla corta a la que se sumaron Juan Carlos Mariño, Guillermo Tomasevich y Jahir Butrón, entre otros pocos. Con más garra que físico el plantel imperial consiguió salvar la categoría apenas en el último partido, y fundamentalmente en el cotejo clave en que derrotó a Juan Aurich, de visita, cuando los cusqueños tenían apenas un partido ganado fuera de casa, mientras que el conjunto chiclayano empezó marcando y todavía peleaba por el cuarto puesto.
Línea x línea
- Arco: Fue monopolizado netamente por el colombiano Walter Noriega, quién jugó la totalidad de minutos disputados por los rojos y recibió 66 goles. Ni Rosales, ni Caballero llegaron a jugar minuto alguno. El cafetero fue figura en varios encuentros y demostró una regularidad y profesionalidad digna de imitar.
- Defensa: Casi siempre con cuatro atrás, por el flanco derecho inició la primera parte Miguel Llanos, alternando con Renzo Reaños hasta la fecha 26 en que el ex Aviación se va al CNI. En la zaga, Raúl Penalillo fue fijo aunque actuó con excesiva rudeza convirtiéndose en el jugador más amonestado del plantel. Entre Ricardo Ronceros, Tardellis Peña y Jhair Butrón -para las series- rondó su acompañante a lo largo de la temporada. Por el carril izquierdo, Cristian García fue el que asumió las labores, aunque a veces Llanos corría a ese lado, o posteriormente, Martín Hidalgo asumió la titularidad para ese puesto. Sin duda, había bastante volatilidad en estas posiciones.
- Volante: Con tres de visita, y cuatro de local, el mediocampo cusqueño tuvo bastante rotación. Sin embargo, fue Julio García el que más continuidad tuvo. El Pincel fue el mejor del año en Cusco, y su afición ya lo considera un ícono. Edwin Retamoso en labores de marca, y Jaime Linares un poco más adelantado también fueron constantes. Wilmer Carrillo, antes de partir al CNI, también fue uno de los que más jugaba y también estuvo fuera de las canchas unos 15 partidos por una importante lesión. En las series, Jesús Chávez fue el que asumió más confianza ante la salida de jugadores en la medular. Hilden Salas, quién marcó cuatro goles, también fue clave en la primera parte, pero desistió y prefirió enrumbarse a Huancayo. Juan Carlos Mariño fue titular en los últimos partidos y vital para confirmar la permanencia.
- Ataque: El hombre más significativo fue Mauricio Montes, aunque tampoco estuvo toda la temporada y prefirió buscar más seriedad en el Juan Aurich. El ariete marcó nueve goles y tuvo entre sus compañeros más habituales a Renzo Benavides, William Zapata, y sobre todo a Sergio Ibarra. Para el final de temporada también llegó Guillermo Tomasevich, aunque apenas marcó dos goles en 14 partidos.
- Banca: Si algo le faltó a Cienciano a final de campeonato fue banca. Desde la etapa de series llegaron a abandonar el club -seguramente por falta de pagos en la mayoría de los casos- cerca de diez jugadores. Los cusqueños apenas se reforzaron con juveniles y fue Mario Velarde en mediocampo quien más continuidad tuvo para completar la bolsa de minutos. En el arco, estuvo Exar Rosales pero apenas tuvo minutos para jugar; en la defensa, la rotación fue bastante movida por lo que si se podría aplicar el tema de banca pero más por un tema de irregularidad; en la volante pasó un caso similar y jugadores como Quintanilla, Ojeda o Bustamante a veces aportaban. En ofensiva, la irregularidad fue un tema claro y se dio salida rápidamente a los jugadores extranjeros que no marcaron diferencia. Franco Navarro Jr. alternó en las últimas fechas llegando a marcar un gol.
Jailaits
La caleta
El terrible año de Cienciano tuvo como joya estadística el haber perdido, por primera vez en la historia de la Primera División, tres encuentros consecutivos en condición de local, cuando cayó en Cusco ante Melgar (0-1, fecha 31), León (1-2, fecha 33) y Sport Huancayo (0-3, fecha 35). También llegó a tener una racha de ocho encuentros sin ganar (entre las fechas 28 y 35), lo que no le ocurría desde la temporada 1996.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com


escrito por Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla , diciembre 22, 2010
Y se salvaron de categoría cuando: Oviedo, Reynoso y otros ensucian el nombre del JUAN AURICH y el fútbol, echándose en ese partido que uno ve y se mata de risa. Pero eso no fue culpa de Ibarra y Cía.
A levantarse rojos.
Si te das la molestia de leer todo el artículo puedes observar que se menciona que Cienciano perdió un encuentro por Walk Over contra José Gálvez por lo que es ciertamente imposible que Noriega juegue 44 partidos si Cienciano no lo hizo.
Un saludo.
PD: En el Cusco somos rojos desde la cuna, saldremos adelante!!!
PD2: Juvenal todo es tu culpa, esa millonaria deuda es solo gracias a ti. No se imaginan cuanto se le odia.
EN EL ANALISIS DEL HINCHA INCLUSO ESTE AÑO TAN DESASTROSO TIENE UN SALDO POSITIVO EN QUE EL CIENCIANO GANO DOS FIGURAS ICONICAS CON RANGO DE IDOLOS:
SERGIO "el CheCho" IBARRA y JULIO "el picel" GARCIA!!!......lo hecho por ellos este año es mas que heroico con el checho fungiendo como tecnico y delantero y Julito en las ultimas fechas haciendo gestiones como un directivo "el mejor que tuvimos" en este año!!........CLARO SIN DESMERECER LO HECHO POR TODOS LOS JUGADORES QUE AUN PUDIENDO HABERSE IDO PARA NO PASAR TODO EL CALVARIO QUE PASARON ESTE AÑO, dejando a la agremiacion para que cobren la parte de su sueldo que se les debia siguiendo el camino de montes o hilden salas.....prefirieron quedarce eso nunca lo olvidaremos!!!
CASO APARTE DE NORIEGA UN PROFESIONAL EN TODO EL SENTIDO DE LA PALABRA SE LE PODRIA CONSIDERAR OTRO ICONO PERO PARA ESO TENDRIA QUE QUEDARCE UN AÑO MAS Y GANARCE MAS AUN EL CORAZON DE LA GENTE!!....
el error de juvito fue hacerle caso a jorge saavedra (era el que mas interesado estaba en el regreso de ospina al equipo y se la pasaba hablando que el habia formado la base del equipo campeon de la sudamericana y que igual que TERNERO su segundo paso por el equipo iba ser su consagracion......ves juvito las cosas no se hacen por cabala) y LUEGO LA MALA RELACION DE LOS JUGADORES CON OSPINA QUE MARCO SU SALIDA......
UNA FRASE ME QUEDA EN LA MEMORIA DESPUES DEL PARTIDO CON EL CNI EN IQUITOS y cuando el corresponsal del atv lo entrevista al checho y el dice "ES UNA VERGUENZA PERDER CON ESTE EQUIPO(cni)" y despues se confirma la salida de ospina
un año para el olvido!!......ESPERO NO SE REPITA!!
PARA ESO JUVENAL HACE RATO YA DEBIO DE DAR UN PASO AL COSTADO.....CADA DIA QUE PASA EN UN DIA EN CONTRA!!!
Que exista alguien como juvenal silva, oportunista como el solo y aprovechado hasta el cansancio no dice nada del Cienciano, club que es patrimonio del Cusco. Nuestra realidad nos dice que no solo existe este nefasto personaje, sino muchos otros mas y que con leguleyadas se mantienen en el poder, sin que nadie pueda hacer algo.
Que Galvez no pretenda hacer valer en mesa lo que sus mediocres y sobrevaluados jugadores no pudieron lograr en cancha. Ademas es un club del monton que solo sabe ganar copas Peru y que luego paran descendiendo mas con pena que con gloria.
Mas respeto a quien les ha llenado de orgullo el 2003 y 2004, y gracias a quienes pueden decir que en el Peru hay un campeon, y no los adefecios de siempre, mal llamados grandes, o tal vez bien llamados, por los "grandes" fracasos y verguenzas que siempre nos traen cada año que participan en Libertadores y/o Sudamericana, ademas de amistosos.
.....“El deporte se ha convertido en un negocio y los jugadores tienen el mensaje de ganar a cualquier costo. Son catalogados como ganadores o perdedores pero no como grandes personas. Quisiera saber cuántos otros profesionales son criticados por la prensa. Por suerte, existen momento en la que la vida te pone en una encrucijida. Es hora de demostrar que no solo juegas por el dinero, sino por el honor, por las convicciones, porque se respetan ustedes y respetan a sus rivales”........
Recorde la entrevista que le hicieron a WALTER NORIEGA(asi con mayusculas) donde decia:
"hemos conversado con los compañeros, y la mayoria a acordado en quedarnos en el equipo y sacar esto adelante........ como me gustaria que en mi pais los jugadores estemos respaldados por una agremiacion como es aqui que alla no la tenemos".........a los pocos dias se confirmaba la salida de 10 jugadores entre ellos hilden salas que en las entrevistas que le hacian confirmaba que se quedaba.
Que hubiera pasado ¿si NORIEGA no se quedaba? una cosa era el equipo con NORIEGA Y OTRA DISTINTA SIN NORIEGA muy a pesar de que la linea defensiba fue el talon de aquiles del CIENCIANO este año.
NORIEGA UN GRAN PROFESIONAL Y POR ENCIMA DE TODO UNA GRAN PERSONA, ASI COMO TODOS LOS QUE SE QUEDARON Y SE MATARON POR LOS COLORES DEL PAPÁ.
ES VERDAD CIENCIANO FUE EL MEJOR EQUIPO DE LA DÉCADA QUE PASA, ES VERDAD QUE ES EL ÚNICO PERUANO QUE GANO 2 COPAS INTERNACIONALES;
ES VERDAD QUE CHECHO, GARCÍA, HIDALGO, Y OTROS SE MATARON POR MANTENER LA CATEGORÍA SIN COBRAR;
ES VERDAD QUE JUVENAL SILVA, QUISPE Y OTROS SINVERGÜENZAS HUNDIERON AL CIENCIANO
ES VERDAD QUE EL JUAN AURICH SE ECHO PARA QUE SALVE CATEGORÍA, AUNQUE NO LO NECESITABAN, PORQUE AL FINAL SACÓ 4 PUNTOS AL GALVEZ
ES VERDAD QUE LOS DEL GALVEZ SON MUY LLORONES, ESTAN ACOSTUMBRADOS A SALVARSE EN MESA (CASO SPORT ANCASH).
ES VERDAD QUE EL 2011, LOS ROJOS TENDRÁN MUCHAS DIFICULTADES.SI NO PAGAN SUS DEUDAS (LE QUITARÁN PUNTOS EN LA CÁMARA DE CONCILIACIÓN)
ES VERDAD QUE MUCHOS JUGADORES DE CIERTO NIVEL LO PENSARÁN BIEN PARA IR AL CUSCO. CON EL TEMOR DE PASAR LO QUE OCURRIO EL 2010.
ARRIBA EL FUTBOL. ALGUIEN NO PODRÍA DAR SU MERECIDO A LOS JUVENAL, BURGA, PALACIOS (EL DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA, ETC).
Que lastima me da el futbol peruano y que haya jugadores que no rinden y exigen que se les pague solo por respetar contratos, ademas el sueldo de los futbolistas son muy elevados quien gana en el peru 10 mil dolares mensuales o 5 mil dolares para lo poco que aportan para el futbol peruano a este paso nunca llegaremos a un mundial y a los que dicen que el aurich se echo y que por eso el cienciano se salvo recuerden que asi hubieramos perdido con aurich ganando en cusco igual ibamos a permanecer en primera. Finalizo diciendo el futbol es el deporte mas lindo que haya creo que sin el futbol mi vida no tendria razon de ser pero me gustaria volver a renacer para seguir jugando futbol pero me gustaria nacer en otro pais donde se defienda la camiseta por amor y no por dinero donde los equipos campeonen en la cancha y no por ayuda de arbitros donde los equipos bajen en la cancha y no en la mesa.
Donde los jugadores de futbol amen su profesion y no al dinero, el futbol es un sentimiento y no un lucro de dinero como lo hacen muchos, verguenza me da mi pais por tener tantos dirigentes así.
Muchos van a tener esta campaña como recuerdo de distintas cosas,por los jugadores, la nefasta dirigencia, la comision de justicia, etc... pero lo que nunca voy a olvidar es a los arequipeños y en especial a los melgarianos burlandose gran parte del año con la posibilidad de que bajemos, disfrutando cada derrota del PAPÁ con mas alegria que sus propias victorias, metiendose a cada tema del ROJO a burlarce, aca y en todos los medios en que creian que era mejor acerlo, incluso en los temas de copa Perú y mas aun cuando eliminan al real jactandose de que ellos nos estaban quitando el futbol profesional...... CELEBRANDO SUS VICTORIA PIRRICAS contando escrupulosamnete cada una de sus victorias y sacando cuentas como niños que lleban el curso de matematicas para memorizar fechas, lugares y marcadores de sus ""victorias""..... proyectandose al futuro y diciendo que tendrian que inventar un nuevo clasico para poder seguir festejando sus TRIUNFOS PIRRICOS.... ALEGRANDOSE CON LA SUBIDA DEL COBRESOL PORQUE IBA A OCUPAR EL LUGAR DEL CC en la nueva edicion del clasico del sur........ comentando que el verdadero clasico del sur era el partido con aurora, luego dicendo que fue el partido con el bolognesi(el verdadero), con el bolito(hoy en la segunda), o comentando esos clasicos arequipeños con el TOTAL CLEAN, O EL ATLETICO UNIVERISDAD... como es la vida... y luego se molestan cuando se les devuelve la cortesia y les decimos que los que mas sufrieron la derrota del unicachi fueron ellos... PORQUE LES QUITABAN LA POSIBILIDAD DE INVENTAR UN NUEVO CLASICO!!!
RECUERDEN AMIGOS AREQUIPEÑOS EL MUNDO DA VUELTAS ESTE AÑO NOS TOCO A NOSOTROS Y AUN HAY LA POSIBILIDAD DE QUE LAS COSAS GIREN Y USTEDES SEAN LOS QUE SUFRAN LO MISMO CUALQUIER AÑO VENIDERO.
Por nuestra parte no nos quita el sueño jugar contra ustedes, que califiquen o no este partido de una u otra forma, estan en su derecho de querer sentirce superiores a nosotros pero haganlo con logros que superen a los nuestros.... por lo menos llenen un estadio con su propia gente asi sea tan solo ese pequeño estadio del barrio IV CENTENARIO y no hagan que sus propios equipos jueguen de visita contra los capitalinos o que el UNICACHI se sienta local llene el estadio y les pinte la cara en su propia casa si lo logran AHI RECIEN COMENTAN NUESTROS TEMAS, SE ALEGRAN DE NUESTRAS DERROTAS O FESTEJAN FANTASIAS NEGRAS SOBRE NOSOTROS!!
UN SALUDO MUY ESPECIAL A MI QUERIDISMO AMIGO ZICO!!.....HINCHA ALBO 100%!!!!!!!!
XDDDDDDDDD
Vaya pero que irónico al final los hinchas del Cienciano tendrán que felicitar a su dirigente, después de todo Juvenal con su voto empeñado es el verdadero salvador del Cienciano.
Saludos