Melgar en la Libertadores Sub-20: Rojo pasión, ¿negra ilusión?

Considerado experimental, la Copa Libertadores Sub-20 fue un certamen que en 2011 y 2012 mantuvo un contexto colorido, siendo Lima su única sede, lo que pudo permitir un golpe anímico para los equipos más populares del fútbol peruano. En su primera edición, Universitario y Alianza Lima llegaron a la semifinal, se enfrentaron, los penales decidieron que los cremas avancen a la final, y esa misma modalidad de definición generó la mayor alegría para los cremas en ese año: vencieron por 4-2 en la tanda a Boca Juniors. Andy Polo, Willyan Mimbela, Álvaro Ampuero, Christofer Gonzales, Édison Flores, Néstor Duarte, entre otros, integraron esa plantilla.
Al año siguiente el universo "se puso en orden" y los peruanos, pese a ser superados futbolísticamente, alcanzaron los cuartos de final. Los penales ya no jugaron para los locales: Unión Española eliminó a Alianza Lima y Defensor Sporting hizo lo propio con Universitario.
Pasaron los años y, mientras en el máximo torneo continental (hablando de la categoría absoluta) River Plate se volvió a coronar campeón tras 19 temporadas y hasta San Lorenzo salió de virgen, el torneo Sub-20 pasó a un relativo olvido... hasta hoy.
¿Cómo liberarse?
La Copa Libertadores Sub-20 2016, a jugarse en Luque y Asunción, llega en un momento de cambios y escenarios cargados. Con muchos dirigentes de la Conmebol procesados y una Copa América Centenario que se lleva la atención, además de la Libertadores habitual, el torneo juvenil mantendrá el formato de los torneos anteriores: un cupo adicional para el local y el último campeón con derecho a clasificación directa. Aunque sin el golpe mediático de una primera edición, dada la ligera promoción y que comercialmente no tiene un real atractivo. No obstante, se espera que esta edición sea el punto de partida para un torneo que se asemeje a los Youth League de Europa. Claro, con un sistema de clasificación distinto aún.
Dominando un camino
Melgar ganó el Torneo de Promoción y Reservas 2015 y obtuvo su boleto a la Libertadores Sub-20, una primera experiencia que deberá tomarla como tal: una experiencia. Cabe señalar que esta edición exige jugadores de la categoría 1996 o menores, y hasta cinco nacidos en 1995. Bajo esa premisa, el DT Gerardo Calero puede solicitar a Alexis Arias o el 'Patito' Gustavo Torres, aunque dependerá de Juan Reynoso, quien probablemente los utilice para el plantel principal, tanto en la Libertadores como el torneo local.
Jugadores como Diego Campos, Jean Pierre Valdivia, Diego Angles, Jorge Jair Toledo, Jorge Alonso Romero, Paolo Romero, Aurelio Gonzales Vigil serán los pilares para que la campaña del 'Dominó' sea próspera. Pero como se presenta el panorama, Sao Paulo (con defensas aplicados como Auro y Lucao) y Libertad (que pone sus fichas en Jonathan Valiente y Derlis González) tienen la primera opción de clasificar en su grupo. Además, y para reducir las opciones del representante peruano, solo el mejor segundo pasará a las semifinales.
Melgar va por una hazaña y el crecimiento, mientras que la Copa Libertadores Sub-20, como formato, por la consolidación. Por ahora, ambos, en paralelo y sin una profunda relación salvo equipo y torneo, esperan responder a las expectativas.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: todo-boca.com.ar, prensa FBC Melgar
