Embaixadores gauchos
El fútbol brasileño siempre se ha caracterizado por ser hermético al momento de recibir extranjeros. No es ninguna sorpresa, toda vez que es la liga más competitiva y con mejores equipos del continente. Aparte de ello, la rivalidad entre brasileños y argentinos ha sido una de las razones por las que han sido pocos los jugadores gauchos que han podido triunfar en la liga brasileña. Claro que han habido excepciones, como los arqueros José Poy, que militó en el Sao Paulo entre 1948 y 1962 y Ubaldo ‘El Pato’ Fillol que jugó en el Flamengo 1984 y 1985. Roberto Perfumo también llegó a destacar en el Cruzeiro durante el periodo 1971-1973, y más recientemente Juan Pablo Sorín, que entre el 2000 y el 2004 se ganó a la hinchada del Cruzeiro de Belo Horizonte.
Pero definitivamente las cosas cambiaron durante la segunda mitad de la década pasada, impulsado principalmente por los dos años que Carlos Tévez militó en el Corinthians. El ex Boca llegó en enero de 2005 y comandó al ‘Timao’ a su cuarto Brasileirao, ganando además el premio al mejor jugador del campeonato. Fue el primer extranjero en ganarlo desde 1976. Hay que recordar que Javier Mascherano también fue parte de este equipo, aunque ambos se marcharon al West Ham inglés a mediados de julio de 2006.
A partir de ese año comenzaron a llegar varios jugadores argentinos que no solo se han ganado el puesto en sus equipos, sino que han sabido ganarse el cariño de los aficionados. Si bien el Brasileirao 2011 comenzará en mayo, los campeonatos estaduales y la Copa Libertadores han mostrado algunos de los 13 argentinos que estarán durante toda esta temporada en el campeonato de los pentacampeones del mundo. A continuación, un repaso de los jugadores que conforman la escuadra albiceleste en Brasil.
Internacional de Porto Alegre
El último campeón de América cuenta entre sus filas con cuatro argentinos. Pablo Guiñazú y Andrés D’Alessandro van a sumar su quinto y cuarto año, respectivamente, en el Inter. A ellos se les ha agregado este año Mario Bolatti, quien llegó en el último mercado de invierno europeo desde la Fiorentina (donde compartía vestuario con Juan Manuel Vargas), y Fernando Cavenaghi, que si bien sigue siendo jugador del Bordeaux francés, jugó prestado el segundo semestre del año pasado en el Mallorca español y desde enero está cedido en el Inter. La llegada de estos últimos dos tiene mucho que ver con la importancia que tienen Guiñazú y D’Alessandro en el equipo. El primero ha llegado a ser uno de los capitanes del equipo y la torcida del ‘colorado’ siempre ha sabido reconocer su entrega en el campo. Por otro lado, el ex River Plate fue reconocido como uno de los mejores jugadores del último mundial de clubes, aparte de haber sido nombrado el mejor jugador sudamericano en 2010. Su buen toque y talento hacen que sea el conductor indiscutible del cuadro de Porto Alegre.
Cruzeiro
El cuadro de Belo Horizonte viene siendo uno de los animadores de la actual Copa Libertadores, donde destaca el ex Universidad de Chile, Walter Montillo. La ‘Ardilla’ llegó en 2010 desde el cuadro chileno y rápidamente se ganó el puesto de conductor del cuadro azul. En su primer año logró el subcampeonato del Brasileirao y ahora tiene como objetivo sumar la tercera corona continental para 'os celestes'. Junto a él está Ernesto Farías, quien llegó al equipo en agosto del año pasado. Si bien el ‘Tecla’ ha tenido dificultades para hacerse con un puesto de titular, ha llegado a anotar goles importantes para su equipo, incluyendo uno en la presente edición de la Libertadores, en el 4-0 ante Guaraní de Paraguay.
Fluminense
El último campeón brasileño cuenta con quien fue considerado el mejor jugador de la temporada pasada, Darío Conca. El ex River Plate va por su quinto año en Brasil (en 2007 jugó en el Vasco da Gama) y fue vital para el tercer campeonato en la historia del ‘Flu’. Con tantos años en el equipo, el ‘Pibito’ ha sabido destacar en un plantel donde también están Deco, Fred y Rafael Moura. Sin duda, su talento, entrega y goles, han sabido ganarse a los aficionados del 'tri'.
Flamengo
El equipo más popular de Brasil cuenta también con un jugador albiceleste. Darío Bottinelli se sumó a la armada argentina en Brasil en enero de este año. El joven volante que fue formado en el San Lorenzo de Almagro, llegó tras destacar en la Universidad de Chile. El ‘Pollo’ ha sido uno de las contrataciones del ‘Fla’ para el presente año, con él llegaron Ronaldinho y Thiago Neves. El argentino tendrá que mostrarse como una buena opción para la poderosa volante rojinegra. Por el momento, ya tuvo su debut en el Campeonato Carioca, en la victoria de su equipo por 1-0 ante el Nova Iguazú.
Gremio
El joven jugador formado en Vélez Sarfield, Damián Escudero, llegó este febrero al cuadro de Porto Alegre cedido por Boca Juniors. Si bien el volante decepcionó el año pasado en tienda 'Xeneize', cuenta con una buena experiencia en el fútbol español, donde militó en Villarreal y Real Valladolid. El ‘Pichi’ ya ha tenido minutos en el Campeonato Gaúcho y en la Copa Libertadores. Hay que recordar que jugó algunos minutos en la victoria de su equipo por 2-0 sobre León.
Botafogo
Uno de los jugadores argentinos que más experiencia tiene en el fútbol brasileño es Germán Herrera. El santafecino juega en el Botafogo de Rio de Janeiro desde el año pasado, aunque durante 2010 estuvo cedido por Gremio. En este último equipo acumuló 24 partidos entre 2009 y 2010. Sin dudas, el mejor año del delantero fue 2008, donde anotó 22 goles en los 59 partidos que jugó en el Corinthians, a donde fue prestado por el Gimnasia de La Plata. Pero esta no fue su primera experiencia en el país de la samba. Entre 2006 y 2007 estuvo prestado por San Lorenzo en el Gremio, donde anotó nueve goles en 24 partidos. Su dilatada experiencia en tierras brasileñas ha hecho que en este momento forme una dupla de temer con el uruguayo Sebastián Abreu.
Vasco da Gama
El jugador argentino más jóven en Brasil es Leandro Chaparro, quien fue recientemente traspasado al cuadro carioca. Solo jugó un partido en la profesional argentina, en San Lorenzo, cuando lo dirigía Diego Simeone. El volante espera hacerse un nombre ante la mirada de la exigente torcida del 'Gigante da Colina'.
Atletico Paranaense
Federico Nieto ha comenzado a cumplir su segunda temporada en Brasil. El delantero que cuenta con experiencias en Escocia e Italia, tuvo problemas en un inicio para adaptarse al equipo, aunque en lo que va del 2011 ha logrado demostrar sus verdaderas capacidades. El ‘9’ ha comenzado a ganarse a la torcida del ‘Huracán’ a base de goles tanto en el Campeonato Paraneaense como en la Copa de Brasil.
Avaí
Facundo Pumpido, delantero de 22 años, ha llegado este verano al modesto Avaí. Pumpido llega proveniente del Independiente Rivadavia de Mendoza de la Nacional B Argentina. Pese a no tener experiencia en Primera, el delantero ha sabido mostrar su talento, y tiene una gran chance de mostrarse en un fútbol competitivo como el brasileño.
Como se puede ver, el fútbol brasileño ha comenzado a ser receptor de importantes jugadores argentinos. Esto, motivado en primer lugar por el buen momento económico que tiene el gigante sudamericano, lo que le permite ofrecer altos sueldos y un buen lugar donde vivir. Algo que se diferencia de la crisis económica de los equipos argentinos y del bajo nivel que ha venido mostrando su campeonato en los últimos años. La combinación de estos factores ha llevado a que a Brasil lleguen desde jugadores que regresan de Europa y prefieren la aventura brasileña antes que jugar en su país, y jóvenes promesas que comienzan a notar que hay más expectativas de desarrollo profesional en su vecino que en la actual competición gaucha.
Fotos: copaamerica2011online.com, rivermillonarios.com.ar, latercera.com, news-futbol.blogspot.com, mlsbr.wordpress.com, exquemeros.blogspot.com
