La vida después del gol

En los últimos años, además de los jugadores que festejaron el título de Segunda a final de temporada, hubo otros que obtuvieron reconocimiento individual gracias a sus goles. A partir de 2006, año en que el torneo se volvió descentralizado, han sido siete los jugadores que alcanzaron la cima de la tabla de goleadores, pero posteriormente no todos pudieron reimpulsar sus carreras. Mientras que unos continuaron en Segunda, otros tuvieron la chance de volver a la máxima división pero con suertes disímiles.
Wilkin Cavero (2006)
El atacante pisqueño, de dilatada trayectoria en equipos de Primera y Segunda, saltó a la palestra con Boys y luego defendió a innumerables equipo como Ugarte, Minas, Alianza Atlético, Coopsol y Aviación. En 2003, cuando la Segunda era metropolitana, se consagró goleador del torneo con Olímpico Somos Perú (hizo 22 goles), y ello le permitió para defender a Boys y Huaral. No obstante, su gran desafío llegó en 2006, temporada en la que jugó la Segunda -ya descentralizada- con Atlético Minero y se convirtió en el goleador del torneo con 17 goles. Tras ese episodio, Cavero se mantuvo en la Segunda: defendió a UTC, Aviación, Cochahuayco Coopsol y U América. Sus últimos cartuchos los quemó en Willy Serrato, en la temporada 2012, y en este año tuvo un reencuentro fugaz con la casquilla de Minero.
Ricardo Caldas (2007)
Tras pasar de manera desapercibida en equipos como Municipal, Sport Huamanga, Huaral y CNI, Ricardo Caldas pareció haber encontrado en el mundo cuando arribó a la Vallejo en 2002: con los poetas ganó la Copa Perú 2003 y años más tarde, tras un breve paso por Melgar y otra vez Huaral, logró el ascenso a Primera en 2007 con la particularidad de que fue el goleador del certamen con 11 goles. Luego de esa experiencia, 'Ricky' se mantuvo en tienda poeta hasta 2011 y luego defendió a Alianza Atlético y Boys. Hoy por hoy es una de las piezas de recambio en Inti Gas.
Jorge Lozada (2008)
Tras formar parte de Universitario y América Cochahuayco en 2007, Jorge Lozada se sumó al Sport Águila al año siguiente. Su equipo tuvo una destacada campaña y, aunque no pudo conseguir el ascenso, el artillero se coronó como goleador del campeonato. Anotó 12 goles en el equipo de Huancán. A partir de entonces su andar fue irregular: en 2009 se sumó a León y campeonó en la Copa Perú, luego reforzó al Defensor San José y apenas llegó a octavos de final de la Nacional. En 2011 volvió a Primera para jugar por Inti Gas, pero apenas marcó un gol en 22 partidos y, tras estar inactivo en 2012, firmó este año por Mannucci y permaneció en el equipo carlista solo hasta la Etapa Provincial.
Juan Luna (2009 y 2010)
El espigado delantero nasqueño llegó a Hijos de Acosvinchos tras un brillante 2008 en CNI. Pese a la mediocre campaña del cuadro vitartino (quedó octavo de doce equipos), el ex seleccionado Sub-20 fue el principal valor de su equipo y, con su hat-trick en la fecha final ante Coopsol, superó a Wilkin Cavero (Cochahuayco), Andy Pando (San Marcos) y Waldir Sáenz (Boys) en la cúspide de la tabla de goleadores. Para el 2010 permaneció en el equipo rojo y estuvo muy cerca de subir, pero se las arregló para repetir el plato como goleador (12 tantos). En 2011 por fin pudo gritar campeón con Gálvez (ya lo había hecho con Lawn Tennis y dos veces con Olímpico), fue el goleador del equipo (hizo siete), aunque cedió el cetro de máximo goleador. Sus dos últimas campañas individuales fueron menos destacadas: marcó dos goles en Sport Áncash (2012) y otros cinco en Coopsol (2013), ambos equipos sin recompensa final.
Ramón Rodríguez (2010)
El 'Ratón' dejó Inti Gas a mediados de 2009 y pasó a Cobresol para jugar Segunda. Al año siguiente logró el campeonato con los moqueguanos y el galardón de máximo anotador. De sus doce goles, seis fueron en el recordado partido ante Tecnológico (10-0). En 2011 decidió no volver a Primera y se marchó con varios de sus compañeros y el técnico Freddy García al Real Garcilaso, en el que volvió a alcanzar la gloria, esta vez en Copa Perú, para luego conformar una dupla demoledora con Andy Pando y llevar a la 'Máquina Celeste' hasta el subcampeonato nacional. Este año retornó a Cienciano y actualmente encabeza la tabla de goleadores del Descentralizado.
Smith (2011)
El brasileño tuvo un destacado 2010 en Bolognesi y, al año siguiente, mejoró su producción en el equipo tacneño. Es cierto que Bolognesi tuvo un 2011 de terror, pero los goles del nacido en Goias (en total 19) permitieron que sacaran varios resultados claves. De ellos, ninguno tanto como el 4-1 al U América (hat-trick suyo), que selló la permanencia de los rojos por una temporada más. Dicha campaña le valió ser contratado por Sport Huancayo en 2012: con el 'Matador' jugó la Copa Libertadores ante Arsenal de Sarandí, pero en el Descentralizado fue casi intrascendente. En la presente temporada volvió a Segunda contratado por Alianza Universidad y tuvo una regular performance.
Jesús Reyes (2012 y 2013)
La otrora promesa del ataque nacional encontró su lugar en Huánuco. El ex campeón de Copa Perú con Sport Huancayo, tras pasar por Defensor San José y retornar al 'Matador' en 2010, tuvo un destacado 2011 en Municipal, Estudiantes Condestable y Pacífico, lo que le valió para sumarse a Alianza Universidad en su nueva etapa en Segunda. Si bien el equipo azulgrana tuvo campañas regulares, él destacó por sobre todos sus compañeros: el año pasado anotó 12 goles y este año repitió el plato, marcando un gol más que en 2012. Ahora la pregunta es: ¿Le servirá a Reyes el haber sido dos veces goleador en el ascenso para pegar la vuelta a la Primera División?
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Miguel Koo Vargas y archivo / DeChalaca.com, clubauroramiraflores.es.tl, clubsportaguila.blogspot.com, Prensa César Vallejo, Diario Ahora de Pucallpa
