Cupos en el aire

La Etapa Nacional de la Copa Perú ya se acerca a su momento cumbre y, a la par, los rumores de una posible inclusión de tal o cual equipo a la Segunda División del próximo año son la receta perfecta para sentir que su presencia en el ámbito profesional es posible. La realidad, sin embargo, indica lo contrario y, pese a que no hay señales de cómo será el torneo de ascenso en 2014, lo concreto es que hasta el momento no hay nada definido. Es más, hasta es posible que se mantenga lo que señala estrictamente el artículo 4 de las Disposiciones Generales de la Copa Perú 2013: "El Sub Campeón Nacional de Copa Perú clasifica para jugar el Campeonato de la Segunda División Profesional"
Siempre es bueno recordar
Como se sabe, la edición 2013 de la Segunda División reunió a 14 equipos, de los cuáles dos abortaron en pleno torneo por irregularidades económicas, detalle que, contra lo que se piensa en el imaginario colectivo, le otorgó mayor seriedad al torneo porque permitió deletear a los clubes informales y permitió cerrar filas con doce elencos que, salvo las devanecencias económicas de Boys y Huracán, se alinearon a los requerimientos de la ADFP-SD y pudieron finalizar sin obstáculos el certamen.
Pues bien, concluída la temporada y con el ascenso de Los Caimanes, en este momento la Segunda División tiene a once clubes que deberían estar presentes en la edición 2014: Alfonso Ugarte, Atlético Minero, Atlético Torino, Alianza Universidad, Defensor San Alejandro, Deportivo Coopsol, Deportivo Municipal, Sport Boys, Sportivo Huracán, Sport Victoria y Walter Ormeño. A ellos, se les debería acoplar los dos clubes que pierdan la categoría en el Descentralizado, que todo hace indicar que van a ser José Gálvez y Unión Comercio. Con ellos, harían un total de 13 equipos y, si se considera lo estrictamente señalado en las bases del "fútbol macho", se podrían completar los 14 participantes con la presencia del subcampeón de la Copa Perú. No obstante, todo esto podría trastocarse: para bien o para mal.
Como se recuerda, las bases de la Segunda 2013 destacaban dos puntos importantes de cara a la temporada venidera: que en 2014 el torneo debería disputarse con 16 equipos y, a su vez, que el ascenso a Primera División sería solo por esa vía; es decir, el campeón y subcampeón estarían en el Descentralizado 2015, mientras que el campeón (y posiblemente más equipos) de la Copa Perú 2014 solo tendrían acceso a la Segunda de 2015. Sin embargo, es importante aclarar que la Segunda División 2013 siempre tuvo el rótulo de torneo experimental, detalle que se concibió a partir del acceso a los equipos que habían llegado a la Etapa Nacional de 2012.
En sus manos se encomiendan
Entonces, ¿con cuántos equipos se va a jugar la Segunda División 2014? Eso depende única y exclusivamente de la FPF, que no debería extender más tiempo en finalizar su balance de la temporada 2013 y tomar una decisión al respecto. Si su veredicto es positivo, no debería sorprender que el campeonato del próximo año se juegue con 14 equipos (número de la actual temporada) o, en su defecto, ponga las manos al fuego por la ADFP-SD y permita la opción de disputar una Segunda con la presencia de 16 participantes.
Habría que agregar, eso sí, que en las últimas semanas han aparecido varios trascendidos respecto a la no continuidad de equipos en la Segunda del próximo año. Desde luego, se ha dicho que equipos como Alianza Universidad, San Alejandro, Huracán y Ugarte optarían por no participar más en el torneo para volver a competir desde la Etapa Regional de la Copa Perú 2014. No obstante, en comunicación de DeChalaca con la ADFP-SD, todas estas informaciones no son oficiales, ya que no ha habido una comunicación directa de los dirigentes de estos equipos con el directorio del torneo de ascenso.
Por todo lo señalado, hay dos factores que podrían alterar la opción de qué equipos se vayan a acoplar a la Segunda División del próximo año: una es mediante la FPF, en caso le dé alas al torneo y permita la inclusión de más cupos. La otra es por la continudad de los actuales participantes que, en caso no pretendan seguir, van a dejar más cupos disponibles. De ocurrir esto último, ¿quiénes lo tomarían? La misma dirigencia de la ADFP-SD le manifestó a DeChalaca que se optaría por armar una tabla con el orden de mérito de la Copa Perú 2013, tal como se hizo con los equipos que se acoplaron este año. Con esto, se descarta de plano los anuncios de clubes como Atlético Grau, que señalaron haber recibido una invitación. Esa vía (la invitación) no es una alternativa para acceder a la Segunda.
En síntesis, se podría decir que, en este instante, si Willy Serrato, Unión Huaral, Alipio Ponce y San Simón pretenden estar en el fútbol profesional en 2014, tienen que dejar de ilusionarse con los supuestos trascendidos y, más bien, agotar esfuerzos para estar en la final de la Copa Perú, la única opción segura que les otorgaría tal cometido. El llamado de atención, eso sí, debe ser hacia la FPF, que hasta la fecha no da señales de cuántos equipos -y quienes- van a estar en la Segunda 2014. ¿Van a esperar a que acabe el torneo para recién responder a la pregunta del millón? Eso, una vez más, les hace perder seriedad.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Davidson Arce y Iván Carpio / DeChalaca.com, Héctor Inti / Diario de Chimbote

y no invitar equipos por nombre como Grau y Manucci
SPORT LORETO DEBE SER INVITADO AL FUTBOL PROFESIONAL O EN SU EFECTO A LA SEGUNDA PROFESIONAL.
Asimismo a Serrato y Alipio la veo verde que sean SA si quieren llegar a primera..
Para que sea una segunda atractiva Manucci y Huaral pueden estar.
San Simon no vaya ser un Cobresol 2014.
1ra: 16 equipos (AL, U, SC,etc)
2da: 16 equipos (11 de 2da 2 de 1ra 3 de Copa Perú)
3ra : Sistema Copa Perú.
Sistemas:
3ra Div. : Distrital/Provincial/Departamental/Regional/Nacional/Cuadrangular Final
2da Div: Zona Norte (8) y Zona Sur(8) / Liguilla Ascenso(8) y Liguilla Permanencia(8)
1ra: Igual que el 2013 pero liguillas desde cero y con bonificación de 2 puntos y 1punto al primer y 2do puesto de la 1ra fase.
3ra: 2 ascensos 2 partidos de rivalidacón (Pueden ser 4 ascensos en el mejor de los casos)
2da: 2 ascensos y hasta 4 descensos en el peor de los casos
1ra: 2 descensos.
Saludos
EL EQUIPO QUE PODRIA DECIRSE QUE TIENE CIERTA HINCHADA ES EL SAN ALEJANDRO POR SER UN EQUIPO HUMILDE Y DEL PUEBLO. POR QUE TODA LA GENTE QUE FUE AL ESTADIO A ALENTARLO PAGABAN SU PLATA 20 SOLES Y 15. LES COSTABA SU BOLSILLO.
YA PE SAN ALEJANDRO NO ES PARA TANTO, NO SE PASEN DE CONCHUDOS PARA EL PROXIMO AÑO REGALEN ALGO DE ENTRADAS AUNQUE SEA SORTEN EN LA RADIO NO SEAN TAN TACAÑOS.
Por que no decretan de una vez que solo la segunda de asensos a primera asi no habra retiros o preferencias de regionales como pretenden muchos equipos provincianos
Hasta el mismo UNION COMERCIO prefiere la regional que segunda
No puede estar tramando en regresar el ugarte a regional el mejor equipo en asistencia 2013
Por favor sr. Burga ya piense en los provincianos
en segundo lugar para que cambie el futbool peruano tiene que salir todos esos de la FPF y todos esos de las departamentals y cambiar la metodologia de la copa peru, primera y segunda division
QUEDAN 12 EQUPOS DE SEGUNDA
BAJAN 2 DE PRIMERA
SON CATORCE Y SI SE JUEGA CON 14 EQUIPOS YA NO HAY NINGUNO. PERO SI SE JUEGA CON 16 SOLO FALTARIA 2 EQUIPOS QUE DEFINITIVAMENTE POR MERITO TENDRIA QUE SER EL 2DO Y TERCER LUGAR DE LA COPA PERU.
AHORA HABLANDO DE SPORT LORETO ESTAN ENTRE LOS OCHO. ENTONCES COMO ASI QUE SU PRESIDENTE DICE QUE EL PROXIMO AÑO JUEGA SEGUNDA. NI LOS QUE ESTAN EN LA SEMIFINAL ESTAN SEGUROS.
Y si Huaral no alcanza también.
CNI también
Lástima que el Octavio Espinosa de Ica y el Bolo quedaron muy lejos
Equipos históricos y con hinchada.