Alcanzable pero complicado

En las últimas semanas han aparecido informaciones de clubes que pretenden participar en la Segunda y hasta supuestas confirmaciones de equipos que habrían recibido invitaciones de cara al torneo 2014. Ad portas del cierre del año, lo único cierto hasta la fecha, de acuerdo con la versión de la propia ADFP-SD, es que lo único claro que existe es la voluntad de diversos equipos por participar en el venidero torneo de ascenso. Por el contrario, no existe ninguna invitación o carta formal para que determinado equipo vaya sacando cuentas de qué es lo que tendría que hacer para tentar su chance en 2014.
Dicho esto, lo único concreto es que la Segunda tendría presencia asegurada de 14 equipos (los once que quedaron de 2013 más Pacífico FC, José Gálvez -los descendidos del Descentralizado- y Unión Huaral -el subcampeón de la Copa Perú-); no obstante, hay equipos como Sportivo Huracán, Alfonso Ugarte y hasta el mismo Sport Boys que tendrían que regularizar su situación financiera para sentirse seguros en la temporada 2014. Por ello es que ha sido común ver un desfile de clubes que quedaron relegados en la última edición del "fútbol macho" y que saben que tienen posibilidades de estar en el torneo de ascenso, pero esperan la última palabra de la FPF, ente encargado de delinear la cantidad de participantes.
Lo que desea la ADFP-SD
Para nadie es un secreto que la Segunda, desde la edición 2013, pretendió contar con un torneo de 16 equipos. De hecho, a inicios de año se presentó una propuesta para aplicar en la actual temporada con 16 clubes, pero el final no pudo llevarse a cabo porque algunos equipos de la lista de espera no cumplieron con los requisitos y, por ende, no había de donde más escoger. Tal situación, pues, derivó en la posibilidad de que el campeonato finalmente se juegue con solo 14 equipos, lo que echó por la borda lo planificado con más participantes, o sea la opción de dividir el torneo en dos zonas (Norte y Sur). Y es que para la Segunda es muy claro el panorama: el torneo, si se juega con 16 clubes, no puede efectuarse con un sistema similar al del Descentralizado. ¿Por qué? Simple: porque solo recibe un premio (el ascenso al campeón) a diferencia que la Primera que por ahora recibe siete premios (entre clasificados a la Libertadores y a la Sudamericana).
Por dicha razón, la ADFP-SD tiene muy claro el panorama: si la FPF le da el visto bueno para que el campeonato se desarrolle con 16 equipos, ellos van a organizar el torneo con la división de dos zonas (Norte y Sur). Esto, por cierto, también podría tener implicancia en el factor televisivo, básicamente para tener opciones de transmitir más partidos dado de que la distribución sería más regionalizada. Y así como para la Segunda es claro que un torneo de 16 equipos tendría que ser en dos grupos, también tienen detallado que, asi existan un par de ascensos a Primera y una o dos promociones, la figura de jugar un torneo de 16 equipos con un formato com el del Descentralizado (todos contra todos) va a ser inviable.
La otra opción prestablecida en la ADFP-SD, en caso la FPF de marcha atrás y solo se juegue con 14 equipos, es hacer una primera etapa con duelos de todos contra todos (26 fechas) y luego una liguilla para definir al campeón. Todo este panorama recién se va a esclarecer cuando haya humo blanco de las oficinas de la Videna, lo cual debería ser después de la quicena de enero. Por ahora todo son especulaciones.
¿Qué tendría que pasar para jugar con 16 en un formato convencional?
Por las evidencias, es poco probable que tal figura pueda ser posible. Ocurre que en la ADFP-SD existe mucha preocupación de que el torneo caiga en picada justamente porque podría perder interés a medio camino ya que, como se mencionó líneas arriba, solo entrega un premio. Si se buscan variantes, acaso la única posibilidad de que, en un mediano o largo plazo se juegue la Segunda con 16 clubes y con el formato convencional, además de ser la única vía de ascenso a Primera y tentar la posibilidad de las promociones, es justamente aplicar variantes en esta última opción.
En ese sentido, para que una Segunda División se desarrolle con 16 equipos y mantenga expectativa hasta el cierre del torneo, se podrían plantear la posibilidad de generar enfrentamientos alternados para acceder a una eventual promoción. Esto significa que el tercero de la general juegue contra el sexto y el cuarto contra el quinto, para que así los dos ganadores pasen a disputar cotejos de revalidación antes el puesto 13 y 14 del Descentralizado. Soñar no cuesta nada, pero se espera que en el menor tiempo posible se pueda apreciar un torneo de ascenso equitativo a su símil de Primera y que genere expectativa de principio a fin. Para ello también va a ser importante contar con clubes que puedan evicenciar un rol protagónico, como parece que -por los equipos que ya están garantizados- sería la Segunda 2014.
Fotos: Leonardo Becerra / DeChalaca.com, Héctor Inti / Diario de Chimbote, Julio Cárdenas Sagástegui / Prensa Pacífico FC

Los 2 primeros clasifican para un hexagonal para definir el campeón.
Y los 2 últimos de cada grupo, disputan la baja en partidos eliminatorios, BAJAN 3.
Pero lo mas IMPORTANTE, que participen clubes historícos como por ejm, Manucci, Grau, CNI.....( creo que de acuerdo al papel desarrollado en la copa Perú, lo merecen)
La verdad es que clubes recién creados y con fines comerciales, al poco tiempo desaparecen
*El 1ro se corona campeon sube directamente
*El 2do,3ro,4to y5to jugarian un cuadrangular de una sola vuelta (3fechas mas)en cancha del que queda 2do; el que queda primero sube directamente ,el segundo juega la revalidacion con el 13vo de la Primera.
*el 14vo,15vo y 16vo bajan a la etapa departamental que les corresponde.
*Estos equipos serian reemplazados por los 3 campeones de las zonales (dividir al peru en 3 zonas)
*Estas zonales serian como la actual copa peru de la distrital hasta departamental de alli los campeones departamentales entrarian en la zonal (24 departamentos,incluyendo allli un departamento Lima -metropolitana, lima prov y callao unificado por ser la region donde mas equipos en primera y segunda aporta)Dividos en 8 departamentos cada zona. Los ganadores de cada zona seria los que ascienden a segunda division.
Espero si les gusta esta idea q he planteado =)
Tener el sistema actual es lo que esta matando el futbol peruano. SIn un sistema de ascensos y descensos coherente y uniforme, sin promoción de categorias, sin presión a los clubes para que se constituyan en instituciones y no sigan siendo clubes de barriada.... por eso es que ni ir al mundial podemos soñar porque estamos a la zaga en todo sudamerica... y claro pues, burga es el culpable principal
2a división : 16 equipos , 30 fechas ida y vuelta, 1° asciende a primera division, 2 y 3ro se juegan el segundo cupo de ascenso, 15° y 16° a departamentales.
Copa Inca: 32 equipos de 1° y 2° division, se comienza en 16avos (empieza local el equipo de 2da), Campeon obtiene 1 cupo a la Sudamericana
Nota: Los contratos televisivos malogran un buen formato de campeonato.
todo campeonato que entra la tv perdonen mi expresión pero la friegan se que se necesita sponsor pero no malograr torneos asi con 44 fechas ahora apertura y clausuras mejor por que de una vez no suben 20 equipos y terminamos como siempre imitando torneos argentinos después en vez de segunda se llamara b nacional,tambien crearan metropolitano primera b,c,d paralelo a eso torneo copa peru a,b,c(como si fuera torneo argentino a,b e interior )seguro también con promedios para que los equipos grandes no bajen pero le paso a river a independiente los equipos que tengan deudas deberían bajar o desaparecer por deudas como en España solo por que son grandes como real y barza que tienen unas deudas enormes se le perdonan pero a los chicos como el salamanca que ya desaparecio donde jugo chemo.
saludos
afirmado, recontra-afirmado,recontrademostrado con HECHOS que los equipos de la copa peru ascendido a primera demuestran un protagonismo,realizan un mejor papel en el torneo que los equipos de segunda que no pueden ni podran
Las razones son mas q evidentes decirte la copa peru mata el profesionalismo qdebe tener un equipo q sube a una primera division nacional somos el unico pais de sudamerica q tiene un tipo d campeonato asi
El tema es que quitar el cupo a primera de Copa Peru también le restaría poder a los que tiene intereses creados en ese torneo.... e ahi el problema de fondo y del porque saltan hasta el techo cuando lo proponen....
Es incredible que un equipo amateur como el San Simon este a punto de jugar en la primera. Recuerden que hasta hace poco (Junio 2013) el San Simon estaba disputando su liga distrital y ahora esten en primera. Espero que el San Simon no sea otro IMI, UPAO, Loretana, Estudiantes, o Atletico Universidad que subieron y desaparecieron (excepto Loratana) por las deudas y por que no estaban listos para afrontar un torneo professional y por la falta de apoyo del mismo publico que los apoyaban durante la copa Peru.
Equipos como Real Garcilazo, Leon, y Aurich son la excepcion pero de tomos modos hiban a tener exito y subir a primera por que son instituciones fuertes y serias
La copa Peru ya no debe de dar ascenso directo a un equipo amateur. Solo en el futbol Peruano ocurre eso.
por otro lado no estoy de acuerdo con los q opinan q la copa peru tiene mejor nivel, (san simon no es mejor q los caimanes, boys o ugarte, coopsol u ormeño pero en fin hay q "agradecerle" a burga q esta clase de equipos suban a primera y despues esten mendigando
* El campeón ascenso directo. Jugaría una liguilla con el 5º, 6º y 7º del descentralizado para obtener los 2 cupos siguientes a Sudamericana (el 4º va como Peru 1), el 4 cupo (si no lo reducen) debe salir del siguiente año. O en su defecto un Play Off con el 7º del descentralizado por el 4º cupo.
* El segundo cupo de ascenso sería a Liguilla, a una rueda:
a) El 2º con 1 ó 3 puntos (si le lleva al 3º de 3 a mas puntos), el 3º, 4º y el campeón de la Copa Peru. El ganador sube, los 2 siguientes promocionan un cuadrangular con el 13º y 14º del descentralizado. ó
b) Juegan Play Off, el 2º con el campeón de la Copa Peru, el ganador sube al descentralizado, el perdedor juega con el ganador de liguilla del 3 al 6º ó play off 3º y 4º para jugar el cuadrangular con el 13º y 14º del descentralizado.
La baja; Los 2 ultimos. Promocion con los 13 y 14 con los 3º y 4º de Copa Peru a cuadrangular 1 rueda.
A ver si hay mas ideas similares. Los dirigentes de la SD ponganse las pilas o son ayayeros de Burguita.
un ejemplo en la segunda profesional 2013 muchos de estos equipos han invertido muchísimo dinero en plantillas caras. jugadores con pasado en primera pero que ya están próximo a la jubilación, incluso hasta con jugadores extranjeros, pero han promocionado jugadores para la 1era profesional,no. eso es promocionar, no. han llenado estadios, no. entonces algo anda mal ahí. La solución es otorgarle un cupo mas de ascenso,no.
En copa peru es verdad con problemas, con fragilidad institucional,etc. pero los finalistas de este 2013. tienen muchos jóvenes en sus filas, pueden jugar algunos de ellos en primera el próximo año, si. entonces promueven, de alguna manera, si. así no nos gusten la forma, pero obtuvieron resultados. que hay que corregir mucho es verdad.
por ultimo, equipos que ascendieron por copa peru: el Juan aurich, el cesar vallejo, el garcilazo, el sport huancayo, el león de huanuco, unión comercio, el UTC. Donde están los que subieron por segunda, solo queda el inti gas. entonces seamos conscientes señores no se trata de matar un sistema para beneficiar al otro. ambos son mejorables y pueden ser sistemas de promoción.
Como quieren que el futbol Peruano mejore si los nuevos clubes nacen de la nada por pasiones políticas o algún mecenas con sueños de grandeza a corto plazo.
Toda persona en el mundo real trabajamos 12 meses al año (como los equipos que están en la primera o en la segunda división). Esos 12 meses al año se paga alimentos, pasajes, estudios, vestimenta, servicios públicos, impuestos, etcétera (los clubes profesionales pagan infraestructura, empleados, futbolistas con sus beneficios sociales, seguimiento y preparación de categorías menores o juveniles, impuestos, alquiler de lugares de entrenamiento, gestiones diversas, sedes sociales, entre otros rubros). Si en un año hago un buen trabajo pero no alcanza para el ascenso, mi jefe me premia enviándome de vacaciones sin pago 10 meses para que trabaje desde Noviembre del próximo año, retornando si en ese mes lo hago bien me asciende sino me vuelve a premiar con 10 meses de vacaciones sin pago, si lo hago mal regreso a la empresa a trabajar desde febrero del otro año, eso es lógico ¡NO!. Eso sucede en la Copa Perú.
¿La Copa Perú debe continuar? si, pero solo dando ascenso a no necesariamente al campeón sino solamente a clubes solidos, si no es solido se le brinda el ascenso a segunda división donde debe buscar su institucionalidad o que le den un premio en efectivo para que los mecenas recuperen su inversión y decidan si el otro año invierten en el mismo equipo o simplemente utilizan el dinero en otra cosa. A ningún equipo se le "premie" con la opción de comenzar en una etapa avanzada, que todos empiecen en su distrito, incluso los que bajan de la Segunda División. Eso es tener un campeonato serio.
Se nota que no sigues esta pagina para que veas la paupérrima realidad del futbol amateur, donde por hacerse las ligas los ayayeros de Burguita permiten desordenes e iregularidades.
Lamentablemente del amateur a primera es muy brusco y organizarse es tedioso y al final dan pena; lo que se aprovechan son los políticos o que quieren ser y después los dejan botados. Tambien aprovechan los historicos para el regreso.
Luego esos jugadores que campeonan, algunos -si es que- juegan o se pierden en el camino buscando otros clubes, porque recurren a jugadores reciclados.
Ademas como opinaron antes, debe hacerse 2 años para fortalecerse y no estar "se crean y se descartan"...
Conclusion: el futbol profesional y amateur son 2 cosas recontra-abismalmente-lejanamente distintas. Lee desde las ligas distritales y te darás cuenta.
Y justamente es por esfuerzos descomunales que hay que reformar ese vergonzoso torneo. Equipos que han llegado hasta la fase nacional y tienen que regresar a sus ligas de origen... ¿Te parece justo? Equipos como Alipio Ponce o Manucci (que tienen historia, porque los otros no me importan mucho) merecen un premio por llegar hasta esas fases. Premio que hoy no existe. Ese enfoque en sus cabezas no entra. Burga está feliz con tantos tontos útiles.
Anda a alentar a un equipo del que no eres hincha nomás. El próximo año probablemente estarás alentando por otro equipo del que no eres hincha tampoco, y habrás olvidado al anterior. Eso fomenta este torneo chicha.
LO IMPORTANTE ES HACER EL ESFUERZO DE UNIFICAR EL SISTEMA DE ASCENSOS.
DESCENTRALIZADO A O PRIMERA DIVISION; CON 20 EQUIPOS, SISTEMA TODOS CONTRA TODOS, AL FINAL UNA LIGUILLA CON LOS 4 MEJORES EQUIPOS, 1, 2, Y 3 A LA LIBERTADORES, 4, 5, Y 6 A LA SUDAMERICANA. LOS DOS ULTIMOS DESCENSO, 17 Y 18 PROMOCION CON 3 Y 4 DE LA SEGUNDA DIVISION.
DESCENTRALIZADO B O SEGUNDA DIVISION: CON 20 EQUIPOS, SISTEMA TODOS CONTRA TODOS, AL FINAL UNA LIGUILLA CON LOS 4 MEJORES EQUIPOS, 1 Y 2 A PRIMERA, 3 Y 4 PROMOCION CON 17 Y 18 DE PRIMERA DIVISION. LOS DOS ULTIMOS DESCENSO, 17 Y 18 PROMOCION CON LOS 3 Y 4 DE LA TERCERA DIVISION.
DESCENTRALIZADO C O TERCERA DIVISION: ZONAS.- NORTE, CENTRO Y SUR CON 10 EQUIPOS POR ZONAS, SISTEMAS TODOS CONTRA TODOS SE JUEGA CADA SEMANA O QUINCENA, AL FINALIZAR LOS DOS MEJORES DE CADA ZONA JUEGAN UNA LIGUILLA FINAL DE TODOS CONTRA TODOS AL FINAL; 1 Y 2 A SEGUNDA DIVISIÓN, 3 Y 4 PROMOCIÓN CON 17 Y 18 DE LA SEGUNDA DIVISIÓN.
LA COPA INCA O COPA PERÚ SE JUGARÍA CON LOS EQUIPOS DEL DESCENTRALIZADOS A, B Y C, AL FINAL CUPO A LA SUDAMERICANA.
DE LA TERCERA DIVISIÓN HACIA ABAJO SE JUGARÍA LOS CLÁSICOS REGIONALES CON ASCENSO A LA TERCERA DIVISIÓN.
DESCENTRALIZADOS A Y B SE JUGARÍAN TORNEOS DE RESERVAS Y CATEGORÍAS MENORES
DESCENTRALIZADOS A Y B SON NETAMENTE PROFESIONALES
DESCENTRALIZADO C SON SEMI-PROFESIONALES
Por el lado de la baja, se debería dar el ascenso a Segunda a los dos finalistas de Copa Perú y así tener dos descensos en Segunda. Así, esta categoría podría tener un calendario normal de 30 fechas con interés hasta las últimas jornadas ya que 8 de los 16 equipos terminarán con algo al final de la temporada regular. ¿Tan difícil es que se les ocurra algo tan simple a los dirigentes?