Fotos: diario Correo, masdeporte-trujillo.blogspot.com


El fútbol macho de la Copa Perú empieza a escribir sus últimas páginas en esta temporada. Solo quedan ocho equipos en carrera, y ninguno es de la capital. El Perú profundo disfruta cada partido como si fuera la final de la Copa Mundial. Aquí un repaso de lo que deparará en cuartos de final el certamen de todas las sangres, casi un verdadero Descentralizado del fútbol nacional.

El tramo final de la Copa Perú ya está en marcha. Ya solo quedan con vida ocho equipos de todo ese mar de escuadras que comenzó sus campañas en las etapas distritales que iniciaron acciones a principios del mes de febrero de este año. Ahora solo quedan representantes de Lambayeque, La Libertad, Junín, Ayacucho -uno por cada departamento-, Ucayali y Arequipa -dos por cada uno de estos últimos-. Luego de los cruces de octavos de final, los emparejamientos para los enfrentamientos de cuartos de final han quedado definidos de la siguiente manera:

El equipo de la 'Pepa' Baldessari festeja la clasificación lograda ante el Unión Tarapoto (Foto: diario Correo de Chiclayo)Juan Aurich (Chiclayo) Sport Vallejo (Trujillo): El ‘Ciclón del Norte’ lucha por volver a Primera División, nuevamente de la mano de Horacio Baldessari. Para acceder a esta instancia, el elenco chiclayano pudo remontar el 1-2 que recibió en contra en la selva frente al Unión Tarapoto. Jugando en el Elías Aguirre, los rojos vencieron por 2-0 y lograron clasificar. Por su parte, el Sport Vallejo, luego de conseguir un empate a dos goles en su visita a Tumbes para enfrentar al Sporting Pizarro, en el Mansiche se hizo fuerte y doblegó al cuadro fronterizo con un marcador de 2-1. Cabe indicar que este último partido se jugó como preliminar del que el Deportivo Universidad César Vallejo le ganó a UTC por el torneo de Segunda División y otorgó el ascenso al cuadro trujillano; el Sport Vallejo, conocido como 'Vallejito', es filial de este club por lo que la universidad del mismo nombre podría tener dos representantes el próximo año en Primera División, debido a la precaria normatividad de los sistemas de ascenso del fútbol peruano.

En Huánuco, el cuadro azulgrana del Sport Huamanga logró una esforzada clasificación a cuartos de final (Foto: diario Correo de Huánuco)

Sport Águila (Huancayo) Sport Huamanga (Ayacucho): Interesante cruce ebtre dos equipos del centro del país.  El Águila, dirigido por Mifflin Bermúdez, logró clasificar por tener una mejor diferencia de goles gracias al triunfo conseguido la semana pasada en el duelo de ida (3-1) sobre el Sport Victoria de Ica. En el partido de vuelta, el cuadro iqueño logró el triunfo por un ajustado 1-0 en el Picasso Peratta, que no le alcanzó. Con este resultado, el equipo huancaíno de la franja se enfrentará al Sport Huamanga, el cual clasificó en condición agónica jugando de visita en Huánuco ante el Alianza Universidad. Fue tal la angustia de este partido, que en la última jugada, el réferi cobró penal a favor del equipo huanuqueño; el portero Richard Vásquez logró atajar el remate del experimentado Ernesto Mariño y con esto mantener la diferencia alcanzada en el partido de ida, que el Huamanga había ganado por la mínima diferencia.

Idunsa festeja el único gol de la llave ante Curibamba, que a la postre le dio la clasificación (Foto: diario Correo de Arequipa)IDUNSA (Arequipa) Unión Minas (Orcopampa): Este choque entre dos equipos arequipeños se muestra como uno de los principales atractivos de los cuartos de final. El Unión Minas de Orcopampa (homónimo del recordado equipo de Cerro de Pasco) logró lo impensado: luego de haber caído en el encuentro de ida frente al Deportivo Garcilaso en el Cusco por un contundente 4-1, jugó en el estadio Municipal de Orcopampa (distrito de la provincia de Castilla) abarrotado por cuatro mil espectadores y logró remontar el score adverso. Con un contundente 3-0 y merced al gol marcado de visita, el Minas jugará su pase a las semifinales ante el sólido IDUNSA de Arequipa. Este club es una versión "reciclada" del Atlético Universidad que descendió la temporada 2005 -desaparecido tras vender la categoría al Alfonso Ugarte de Puno-: juega sus partidos de local en el Monumental Virgen de Chapi de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, que también es su matriz (IDUNSA significa Instituto Deportivo Universidad Nacional San Agustín). En los octavos de final, se enfrentó con un equipo descendido de la Segunda División en la emporada que pasó, el Deportivo Curibamba. Dirigido por Luis 'Puchito' Flores, logró arrancar un empate a cero en Andahuaylas, y de local ganó por un mezquino pero suficiente 1-0 para seguir en la pelea.

En el oriente, la UNU pucallpina celebró ante el Benavides de Ate (Foto: diario-impetu.com)Universidad Nacional de Ucayali (Pucallpa) – Deportivo Hospital (Pucallpa): En esta edición de la Copa Perú, el oriente peruano pisa fuerte.  Dos cuadros de Ucayali se ven las caras en esta instancia. El UNU se clasificó tras lograr un triunfo muy luchado frente al equipo funebrero de Ate, el Óscar Benavides. En Lima, UNU había perdido por 2-1, con lo que una victoria por la mínima diferencia le alcanzaría para clasificar. El urgido gol llegó en el minuto '86, para felicidad de los 10 mil asistentes al estadio Aliardo Soria Pérez. Deportivo Hospital, por su parte, había derrotado en el partido de ida por 2-0 al equipo barranquino Cooperativa Bolognesi. La tarde del domingo se jugó el encuentro decisivo en el estadio Unión de Barranco. El único resultado que le servía al equipo limeño era ganar por tres goles de diferencia, pero lograron imponerse solo 1-0 gracias a un tanto de José Yances. De esta manera se encuentran dos equipos que ya se enfrentaron en esta edición de la Copa Perú: en la etapa regional, jugaron en dos ocasiones con el saldo de un triunfo por cada equipo. En la edición de la Copa Perú del 2005, los equipos solo se enfrentaron en una ocasión, y fue Deportivo Hospital el que venció en aquella ocasión por la mínima diferencia. Al estar eliminados de manera temprana, los equipos no jugaron el partido de revancha.

Quien ha tenido la oportunidad de presenciar un partido de la Copa Perú sabe que asistir a uno de estos encuentros es una experiencia distinta, una fiesta real del interior del país, cuyos pueblos cifran sus esperanzas deportivas anuales no en un “equipo de todos”, sino en el “equipo de ellos”. De los equipos remanentes, solo Aurich y Hospital tienen experiencia en Primera. Quedan seis semanas por delante para saber si repetirán el plato o la mesa tendrá nuevos invitados.

Comentarios (0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy