Saltito alto

![]() |
Jair Villanueva | @Jair_Villanueva Editor |
Raúl Alexander Tito Cano (Villa María del Triunfo, Lima, 5 de septiembre de 1997) marcó, frente a Comerciantes Unidos, su primer gol con la camiseta de Universitario. Un regate en diagonal y posterior remate esquinado se convirtió en su séptimo gol como futbolista profesional. Su debut se dio el 11 de mayo de 2014 en el Mannucci 1 - Boys 1 jugado en el Mansiche de Trujillo. Desde ese entonces, Tito ha vestido tres camisetas distintas, las tres de equipos tradicionales. En la Segunda 2014, disputó 18 partidos y marcó 2 goles con Sport Boys, siendo puntuado por DeChalaca con un 13.59, la cifra más alta del plantel -no completó el mínimo de partidos (21) para ser la figura del año-.
Un año más tarde llegó a Cienciano para debutar en la Primera División del fútbol peruano. Bajo el mando de cuatro técnicos distintos, Tito completó una campaña regular (12.68) con 4 goles en su haber en 30 partidos jugados. Tras el descenso de Cienciano, el volante de apenas 164 centímetros de alto, se mantuvo en Primera División. Su llegada a Universitario se dio a principios de año y en lo que va del Descentralizado ha completado 9 partidos con un puntaje de 13.14 para DeChalaca.
Tito emana el carisma típico del futbolista peruano, desde su contextura física hasta su nombre. En el juego, demuestra habilidad natural para la gambeta debido a su talla, además de astucia para buscar espacios libres. Es muy activo en todo el frente de ataque. Todo producto de un jugador que se nota hecho por su propio instinto, por lo que aprendió en la contidianidad de su infancia. Es también producto de la no formación en lo conceptual, táctico y técnico.
A sus 19 años, Tito no tiene desarrollado el somatotipo ideal -por distintas razones- para un futbolista de su edad. Ello influye en su resistencia anaeróbica, sea láctica o aláctica. Se muestra, pues, a un jugador ágil, pero falto de explosión en metros cortos (baja resistencia láctica) y poca potencia para mantenerse en trayectos largos (baja resistencia aláctica). Un ejemplo es el remate de su gol. Si bien tuvo técnica, también fue débil incluso con el movimiento corporal que hizo, debido al recorrido extenso que tomó antes. Tito, pues, es un talento más de los varios descuidados por un sistema despreocupado por los estándares mínimos en el método formativo.
Raúl Tito ha sido utilizado como pieza de recambio o urgencia en distintos partidos. No se ha ganado un puesto en el equipo titular ni parece estar cerca de hacerlo. La razón es una sola: la 'U' exprime a sus individualidades para sacarle resultados, pero no las potencia. Tito, en cambio, necesita ser potenciado desde todos los ángulos.
Fotos: Rosita Oblitas / Prensa Comerciantes Unidos; Pedro Monteverde / DeChalaca.com
Leer más...
La crónica del Comerciantes 1 - Universitario 1
