Por si no Chávez la aclaración

![]() |
Kenny Romero | @kenny_romero Director Periodístico |
La acción fue confusa pero también clave para efectos del resultado final. La Vallejo se llevó los tres puntos de su duelo ante Cristal y toda la historia arrancó con una acción que, en determinado pasaje del partido, producto de la acción en que se concretó, por un momento fue señalado como gol en contra; es decir, como un autogol. Al final ello no ocurrió.
Todo comenzó con una veloz corrida por derecha de Daniel Chávez, quien estuvo perfilado para penetrar a su marcador y enviar un centro al mejor ubicado en el ataque poeta. No obstante, el hombre forjado en la Academia Cantolao, si bien decidió sacar el servicio, no contó con que dicho disparo iba a terminar estrellándose en la humanidad de Brian Bernaola, desacomodando al arquero rimense Carlos Grados y decretando el 1-0 parcial.
¿Y por qué razón se dijo que tal acción fue un autogol? Puntualmente por el choque del esférico con Bernaola, más allá de que Chávez tampoco la quiso embocar. Sin embargo, de acuerdo con unas modificaciones que implantó la International Board en el reglamento de juego en 2014, para efectos de decidir si una jugada terminó en autogol o no, se evalúa a la actitud del defensor a diferencia de lo que ocurría antes (evaluar al atacante). Si busca el rechazo, es autogol; si es un rebote fortuito (como ocurrió con Bernaola), es gol del ejecutor del remate.
Por esa razón, para los registros de la cuarteta arbitral, encabezada por Luis Garay, el tanto fue convalidado al '10' de la Vallejo. Con ello, la historia del primer tanto poeta, el que abrió el camino del triunfo y -quien sabe- la posibilidad de quebrar la historia y empezar a gestar la salvación, más que un pasaje fortuito fue por una acción individual que terminó siendo premiada con creces al '10' del equipo trujillano.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
