Cienciano: Se quedó a medias

Las Cifras
El mejor jugador: Walter Noriega (13.07 en 29 partidos, 43 goles recibidos)
El goleador del equipo: Sergio Ibarra (11 goles)
El mejor resultado: Cienciano 5-0 Cobresol (fecha 21)
El peor resultado: Universitario 5-0 Cienciano (fecha 11); Juan Aurich 5-0 (fecha 27)
Cantidad total de jugadores empleados: 31
Cantidad total de jugadores Sub-20 utilizados: 4
Técnicos: 2 (Marcelo Trobianni, fechas 1 a 20; Carlos Daniel Jurado, fechas 21 a 30)
Partido por partido
El análisis
Tras una pésima temporada en 2010 plagada de problemas económicos y luchando hasta la fecha final por zafarse del fantasma de la baja, todo parecía indicar que con una nueva dirigencia, el panorama sería otro para un Cienciano que mantuvo la misma base del plantel de la temporada pasada, hasta mitad de año se mostró sólido en el torneo y llegó a luchar palmo a palmo el liderato con Alianza Lima, pero la irregularidad terminó jugando en su contra y al finalizar el certamen no logró superar la mitad de la tabla de posiciones, quedando marginado de las competiciones sudamericanas.
Con un plantel austero bajo la batuta de Marcelo Trobbiani y con planteamientos ofensivos, los cusqueños eran casi imbatibles en el Cusco, pero en calidad de visita -muriendo en su ley- no era capaz de sumar unidad de sumar punto alguno y en más de una ocasión fue vapuleado. Ante ello y los constantes problemas de Trobbiani -expulsado reiterativamente-, la dirigencia roja optó por volver a sus raíces y el encargado sería Carlos Daniel Jurado, el veterano estratega uruguayo -subcampeón del 2001 con Cienciano- llegó con la convicción de repuntar en el certamen y dar caza al Alianza Lima; sin embargo, los resultados no fueron propicios y los rojos lucharon hasta la última fecha por ingresar a la Copa Sudamericana, pero terminó pagando caro sus errores y quedó relegado a cuatro puntos de diferencia del sétimo lugar y cuarto clasificado, Inti Gas.
Al final del torneo, los cusqueños lograron sumar 40 unidades, que representan un 44.4% del total de puntos en disputa. Cienciano logró 12 victorias, 4 empates y 14 derrotas. Con estos resultados, los cusqueños se convirtieron en uno de los equipos que lograron sumar menos empates junto a León (4 empates) y Alianza Atlético (3 empates). En las fechas finales, Cienciano se vio inmerso en el ojo de la tormenta, tras estrenar el césped sintético de Sicuani y verse superado por CNI, comenzó a circular el rumor que los rojos se habrían dejado ganar para beneficiar a los selváticos; sin embargo, en mesa Cienciano lograría sumar tres puntos más debido a un problemas con las planillas del cuadro iquiteño.
Línea x línea
- Arco: El pórtico rojo tiene nombre propio y es Walter Noriega, baluarte y una de las figuras en la lucha por el descenso en el temporada pasada, el colombiano se mantuvo en Cusco y destacó fecha a fecha mientras los rojos se ubicaron en las primeras casillas; sin embargo, la fragilidad de su zaga hizo que en más de una ocasión Noriega sea la figura del encuentro. EN tanto, Exar Rosales siempre estuvo presto a cualquier oportunidad, pero noriega no le dio un cachito. Rosales recién llegó a jugar en el tramo final del torneo -ante CNI- donde Cienciano como local en Sicuani sucumbió por 1-2, pero en mesa logró el triunfo.
- Defensa: Uno de los puntos más débiles del equipo rojo. A lo largo del año ya sea con Marcelo Trobbiani o Carlos Daniel Jurado se mantuvo una línea de cuatro en el fondo, con laterales sin mucha salida priorizando la marca, en la zaga central la grata sorpresa fue la presencia de Christian García, quien cumplió con creces pese a ser un reconocido lateral, a su lado se ubicó el rústico Raúl Penalillo. En tanto, por los andariveles se ubicaron el 'Flaco' Masías y Luis Román Ojeda, por derecha e izquierda, respectivamente. En varios pasajes del torneo sobre todo en la primera mitad del mismo, Martín Hidalgo se ubicó en la banda izquierda. Como relevos en la zaga tenemos a Jahir Butrón y Roberto Duffó tras superar una seria lesión, volvió a la actividad profesional sobre el final del torneo llegando a jugar siete encuentros. En tanto, Jimmy Flores fue una constantes para cubrir el lateral derecho o también para reforzar el bloque defensivo cuando era necesario. Además, el argentino Juan Iurino quien arribó como solución para la zaga cusqueña apenas jugó seis encuentros y al no colmar las expectativas terminó en el banco de suplentes.
- Volante: Con Marcelo Trobbiani la apuesta era ofensiva jugando con un solo contención, de gran trajín y una destacada labor, Edwin Retamoso fue la figura del club cusqueño y ello le valió para ser convocado a la selección peruana, siendo titular y valor destacado en la derrota en Quito ante Ecuador. Por delante de Retamoso, una línea de cuatro siendo habituales las presencias de Jesús Chávez, Juan Carlos Mariño, Diego Bustamante y Christian Guevara. Con el arribo de Jurado, siendo conservador, la figura en la volante terminó variando a un clásico cuadrado, con la presencia de Hidalgo como complemento de Retamoso y en función creativa se mantuvieron Mariño y Guevara. En la primera mitad del torneo, Julio García formó parte del plantel y fue titular, pero problemas con Trobbiani desataron su salida del plantel rojo. Como habitual relevo en labores de contención estuvo Héctor Quintanilla, René Ccahuantico -jugó 92 minutos a lo largo del torneo- y Vladimir Hinostroza -jugó 45 minutos a lo largo del torneo-; en tanto, en labores ofensivas se tenía como alternativas a Carlos García, Tadashi Ortiz y el argentino Mariano Aldecoa, quien arribó como atacante, pero prácticamente nunca fue ubicado en esa posición.
- Delantera: Con Marcelo Trobbiani se apostó con convicción solo jugar con un hombre en punta y esa posición tiene nombre propio: Sergio Ibarra. El 'Checho' es un histórico en el club, ya sea con la banda de capitán o como en la temporada pasada en el banco dirigiendo a los rojos. Sus 11 goles lo mantiene al tope de la tabla histórica de goleo del fútbol nacional. Con la vuelta de Jurado al banco rojo, Ibarra tendría un complemento en ataque, el juvenil aliancista Carlos Olascuaga. En la primera mitad, Franco Navarro Jr. y Thunde Enahoro fueron unos de los recambios en el ataque; en el segundo semestre arribó al Cusco, el goleador de Sport Boys, Martín García siendo titular en varios encuentros llegando a anotar 4 goles. Destacar la aparición y confirmación del juvenil Diego Virrueta que en el torneo pese a solo anotar dos goles mostró interesantes condiciones.
- Banca: En un plantel algo austero en nombres, los recambios en cada una de las líneas terminaban siendo cantados y ya explicados en líneas arriba. En la zaga para brindar una mayor solidez Jahir Butrón era una constante; en la volante para mejorar la función ofensiva el ingreso del 'Chucho' Chávez o Diego Bustamante caían de maduros y para apoyar en la contención a Retamoso el habitual ingresante fue Héctor Quintanilla. En tanto, en ataque, Olascuaga, Virrueta y hasta el propio Ibarra -en algunas ocasiones- eran cambios fijos en las etapas complementarias.
Composición Fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
