El niño de Dios
El que acaba quedará inscrito como el año en que un jugador distinto de los demás, por fútbol y personalidad, descolló para convertirse en el mejor del mundo. Lo dicen la FIFA, la prensa, la gente: Kaká, el chico que eleva las manos al cielo luego de cada gol, ha llenado este 2007 de emociones sobre el césped. En Navidad, un fanático del número 22 rinde tributo al enviado divino.
A siete días para que termine esta montaña rusa personal llamada 2007, de lo único de lo que estoy seguro es que el 24 de abril fue mi día favorito de todo el año. Y si es que estás leyendo este artículo (en esta página web) entonces no te va a parecer extraño que la elección de ese día esté directamente relacionada al fútbol. Así como el 1 de julio del año pasado un tal Zinedine Zidane, vestido de bastón y galera, pintó -sobre el césped de Frankfurt- una obra de arte contra Brasil -en mis 17 años de fanático del fútbol nunca vi una actuación tan descollante, tan brillante y emotiva como la esa vez-, este año en un soleado martes post-verano otro mago, otro genio me hizo feliz pero esta vez en un lugar tan mítico y especial que es mundialmente conocido como el Teatro de los Sueños.
Old Trafford, 24 de abril de 2007. Partido de ida de la semifinal de la Liga de Campeones de Europa. Manchester United vs AC Milan. La historia del fútbol dirá que aquel día los reds ganaron a los rossoneri por 3-2 (finalmente este resultado, sumado al 3-0 de vuelta del Milan en San Siro, permitiera que los italianos pasaran a la final contra el Liverpool). Quedará escrito para mí que ese día comenzó una idílica batalla personal por tratar de convencer a mis amigos que Ricardo Izecson dos Santos Leite, conocido en el mundo terrenal como Kaká, representa la quintaesencia del fútbol. Ya a algunos amigos como Julito y el Mostrín -mis únicos patas que aceptaban que me pusiera mi camiseta blanca de Kaká los viernes por la noche en los previos de la playa o que me colocara como nick en el MSN Rossonero 22- les había comentado años antes sobre aquella teoría, pero en esa fecha comenzó oficialmente mi cruzada. Como cuando siempre creíste en algo pero faltaba un último empujón para estar totalmente convencido; como esa aparición que hizo que Saulo se conviertiera en Pablo. Ese día se me apareció el enviado del Señor en el canal 60 de Cable Mágico. Y yo me convencí de mi misión.
Mucho pasó en ese partido, pero me quedo con una postal imborrable: iba 1-1 -desde ya excelente resultado para los italianos- y Dida armó un contragolpe tirando un pelotazo al campo inglés. Eran cuatro reds (incluido Van der Sar) contra Ricky. Sí, cuatro contra uno. A unos 40 metros del arco, al primero se la pica con la cabeza para dejarlo atrás, sigue avanzando, el segundo (Heinze) sale a su encuentro y a toda velocidad Ricky le hace un sombrero, pero el Gringo lo sigue persiguiendo con dirección al arco. La pelota queda alta y Ricky tiene a dos (Heinze por la izquierda y Evra cerrando por la derecha) que tratan literalmente de tacklearlo, cual jugada de fútbol americano. ¿Qué hace Ricky? Un autopase con la cabeza que hace que Heinze y Evra se estrellen el uno contra el otro. Solo queda Van der Sar en el camino. Kaká opta por definir dándole un pase al arco (Video 1: You Tube / Usuario: elguajeconbotas).
Ricky agradece a Dios y El Barbas (Maradona dixit) me da el encargo de predicar su palabra. Y no me refiero a los cuatro evangelios. Me refiero al evangelio del chico que en los semilleros de Sao Paulo invitaba al resto del equipo a comer a su casa porque no habían tenido las mismas oportunidades económicas que él. Al brasileño que más rápido se debe de haber acostumbrado al duro calcio italiano. A aquel deportista ilustre que prefiere pasar sus ratos libres jugando Playstation con sus amigos que salir a hacer escándalo en juergas nocturnas. Aquel que no solo vive en la capital de la moda sino que es protagonista de ella como imagen oficial de Armani. Aquel que le mete un golazo a Argentina en el primer partido entre selecciones jugado en el Emirates Stadium tras correr 70 metros con la pelota pegada al pie, irónicamente perseguido por el que muchos consideran el segundo mejor futbolista del año -simbólicamente, Lio, ¡nunca lo alcanzaste!- (Video 2: You Tube Sportitalia / Usuario: FISHMYMAN). Aquel que es protagonista de un comercial de Adidas en el que escribe sus 10 objetivos y añade un undécimo: ganar la Champions League, meta que no tendría nada de extraordinario si no hubiera sido por el hecho de que el spot saliera al aire una semana antes de la final. (Video 3: You Tube / Usuario: YouTubieTeam). Aquel que te puede romper la rodilla no porque te cometió foul sino porque te amagó tantas veces que tu cuerpo no lo soportó (¿no, Samuel?). Aquel que cuando le preguntaron si la última conquista de la Intercontinental contra Boca representaba una "vendetta" (venganza en italiano) respondió que para él el fútbol es un divertimento.
Aquel que me hace definirlo como la quintaesencia del fútbol no por que corra, marque, meta goles y encima de tener una técnica infravalorada por muchos, gane todo lo que juega. Con la quintaesencia me refiero a que desde mi modo de ver el fúbol, Kaká será uno de los cinco mejores jugadores de la historia del deporte que nos hace felices (Kokobi, con "será" expreso que me refiero al potencial que tiene para serlo, no a que desde ya lo es). Ningún jugador fuera de esta lista ha tenido la combinación de talento, voluntad y futuros títulos (resultados tangibles) que tendrá Kaká de acá a 10 años. Además de todo esto y mucho más, Kaká es desde ya un modelo para seguir: un deportista nato, disciplinado y con una sencillez que estremece. Cualidades que no entran en conflicto con su forma de ver el fútbol y su competitividad como tal: El hecho de que su escudo sea la religión no impide que dentro de la cancha se coma vivo al resto a punta de amagues, piques cortos y largos, y goles más celestiales que terrenales. Pelé, Maradona, Garrincha, Zidane y Kaká. Ese es el quinteto de la historia. Sorry Alfredo, sorry Johan. Que empiece la polémica. La cancha está pintada, dejen sus comentarios. Yo estoy tranquilo pues es Navidad y Diosito está de mi lado.

Sin embargo, discutir si kaka debe ser considerado como uno de los grandes de la historia del futbol me parece apresurado. Esta claro que no pasara desapercibido pero me parece demasiado pronto para encumbrarlo. Di Stefano, Pele, Cruyff, Maradona... todos ellos aportaron algo nuevo al futbol. Me parece que ahi radica su diferencia con los demas jugadores brillantes de la historia. Hay que entender el contexto en el cual se encontraban. Di Stefano era el primer jugador capaz de hacer todo bien y gano todo con el Madrid, Pele maravillo a todos desde los 17 años con sus regates y genialidades, gano 3 mundiales y marco mas de 1000 goles. Que me perdone el que discrepe pero pocos han aportado tanto al futbol con el 14 holandes. El futbol era mas lento antes de el. El cambio de ritmo de Cruyff no era imaginable para esos tiempos, gano todo con el Ajax y mas de una vez siendo el lider de ese equipo. Para hablar del Diego solo les propongo que junten a 22 personas detras de una pelota en cualquier lugar imaginable de la tierra y escuchen, en el idioma que sea, que pasara cuando uno de ellos quiera llevarse a todos y meterla el solito, ¿que le diran?. Es verdad que Maradona es el que peor termino de los 4 pero regreso a como empece, de todas esas caracteristicas positivas que nombre al Diego le falto la ultima. No fue solo culpa suya, tanto decirle que es dios tambien influyo en que se lo creyera...y mucho.
Kaka tiene eso a su favor, y no es poca cosa. Solo quiero terminar diciendo que antes que kaka primero discutiria si el 5to grande fue Zinedine por quien tengo especial admiracion (alguno dira que no hay discusion alguna...lo aplaudo). Considero que ha sido el mejor jugador que me ha tocado ver desde que estoy en este mundo. Kaka me parece genial pero todavia es muy pronto, aun quedan muchos años en los que no sabemos que puede pasar.
Gracias al que se tomo el tiempo de leer todo esto, gracias ken, buen articulo.
Un saludo
La cara de resginacion de Penny despues del zapatazo q clava Ricky en el arco norte del Monumental es una muestra de la impotencia ante algo q no tiene solucion, cura, defensa..simplemente es un elegido...
No sé si Kaká llegará a estar en el Top 5 de la historia de este hermoso deporte pero está transitando firmemente el camino hacia el Olimpo del Planeta Futbol...ese donde habitan todos los mencionados en anteriores posteos (aunque a Alfredo no lo vi...a Johan y Pelé en videos borrosos y Diego y Zizou simplemente no pueden ser eliminado de esa lista) y espero q (sorry Ken) el mencionado Olimpo lo encuentre enfundado en una camiseta blanca-merengue.
Saludos a todos...feliz año
pd.: lo siento Pañales, pero por fútbol, el milan hoy por hoy y desde hace mucho tiempo es mejor que el inter. No puede ser que su propuesta ofensiva sea solo potencia física sin imaginación, teniendo equipo como para ser los mejores de europa
El punto de Esteban es sumamente válido, es más creo que cuando pudimos reunirnos por allá lo llegamos a conversar con Christopher. Cada gran jugador en la historia del fútbol trajo algo revolucionario al juego. Qué ha traído de revolucionario Kaká al fútbol, yo diría que combina todo lo de los otros 4 que mencionaste, Esteban. Magia, talento, garra, títulos, gol y creatividad.
Como se habrán dado cuenta yo le tengo un cariño especial a Ricky, me parece que el verlo desde que comenzó hace que me haya encariñado con él. Y les confieso que mi defensa no es 100% racional, tiene mucho de fe también.
La devoción por los cracks tiene que ver con la manera en que vivimos y disfrutamos el fútbol. Incluso en la forma en la que lo jugamos. Yo soy delantero y puedo decir con toda certeza que incluyo a Ronaldo en la lista de los mejores de la historia (sólo superado por Maradona y Pelé), y así como hay gente que venera a los hombres de la personalidad de Kaká y detesta a los “pechos fríos”, yo los defiendo (cuando son cracks, tampoco se trata de regalarle méritos a Pizarro o al “Camello” Soto). Es por eso que incluyo en el galardón de los “Dioses” del 2007 a Juan Román Riquelme. Sin contar sus apariciones con la camiseta de Argentina (este año la rompió), lo hecho por Román en la Copa Libertadores sólo se lo vi a Jordan en los Bulls. Qué manera de marcar la diferencia. Si Ken afirma que fue feliz el día que Kaká le hizo ese golazo al Manchester y le enseñó al mundo lo que es y será su “marca registrada” (ese gol, con ese tranco galopante sólo lo hace él), cuando Román definió un partido durísimo contra Libertad en Paraguay con un gol antónimo de un pecho frío, y cuando la clavó en el ángulo para enmudecer a medio Porto Alegre, le agradecí la tecnología a la globalización y esa posibilidad de seguir a Boca por Fox Sports, y mi corazón se pintó de azul y oro. Bueno, al menos por un buen rato.
En otro punto, es una lástima que Alfredo nunca haya podido llegar a un mundial, creo q sus actuaciones en una copa del mundo le podrían haber dado ese extra para ser un indiscutible en este tipo de listas.
Del quinteto del Ponja - al margen de añadir o retirar a alguno de los nombrados - Kaké es grande entre todos, es realmente un jugador en el que te gustaría verte convertido, sabiendo que no sucumbirás ante la droga, el mercantilismo o demás excesos que han asaltado a más de uno de los "grande".
El fútbol se ve completo, los reales hinchas no apagan la TV o salen de la cancha y se olvidan del deporte, sino que se lo llevan a todas partes. Prefiero que el día que mi hijo vea fútbol le pueda pasar la historia del niño que deleitó dentro y fuera de la cancha a las masas, y no del enajenado mental que metió el gol más bonito de la historia de las copas del mundo pero del cual el día de hoy reniegan sus compatriotas.
Justamente el tiempo será el único que decidirá si Kaká está dentro de los 5, 10, 15 o 20 mejores jugadores de la historia de un deporte que para muchos de nosotros es una pasión.. que nos hace reir cuando estamos de mal humor.. que nos para un fin de semana con un gol, con un derby ni que decir.. que rico es el futbol carajo !!
Tranquilidad, no hagan un five tan pronto, no comparen a Kaka con Zidane, ni a Messi con Maradona, ni a Ronaldinho con Diego..
Pido tranquilidad, el que quiere estar dentro del top five tiene un gran pre requisito x cumplir, ganar un mundial siendo el distinto... marcar la diferencia en su tiempo.. etc etc.. Ojalá Kaka la tenga difícil.. que otros mountros se la pongan difícil, que nuevos Mesis nazcan.. para que nunca muera nuestra ilusión.. de seguir leyendo y escribiendo artículos como estos..
Hablamos y Feliz Año futbolero para todos!!
Si bien es cierto que no llega a ser el mejor ejemplo de lo que es ser un deportista, como FUTBOLISTA se le debe juzgar por lo que hace dentro de la cancha y no fuera de ella. Otra cosa ya es si lo quieres juzgar como profesional.
A mi realmente me da igual si Kaka llegó virgen al matrimonio o si Diego se emborrachaba y jalaba cada vez que salía. Ese tipo de cosas van para las revistas de mujeres, no veo donde encajan este tipo de criterios al considerar a otro jugador mejor que otro.
Kaka me parece un jugador extraordinario, pero no porque predica la palabra de Dios ni porque es un modelo de niño bueno sino por ese genial gol ante el Manchester United y por hacerme dudar si venía de este planeta al dejar parado a Penny y callados a 70 mil almas.
Y bueno si vamos a hablar del quinteto de la historia para mi estan: Pele, Di Stefano, Cruyff, Maradona y Zidane. PUNTO. Kaka? Para que darle divinidad tan temprano, si como humano- al verlo jugar- nos hace sentirnos en el paraíso.
Puede que alguno crea el talento nunca muere y que he exagerado. A dia de hoy el futbol es muchisimo mas competitivo y aquel que se crea que lo sabe todo, que no entrene, que no se esfuerce por mejorar dejara de ser el mejor mas rapido de lo que piensa. Ejemplos hay muchos, en los ultimos diez años han salido jugadores que nos han hecho creer que estaban tocados por una varita magica y que nunca dejarian de asombrarnos con su futbol pero el tiempo pone a cada uno en su sitio y cuando estos fenomenos se "aburguesaron", flojearon y creyeron que su talento les bastaba empezo el declive. Pueden seguir jugando en la elite del futbol, pero seguro que no terminaron siendo lo que se esperaba.
Por eso creo que es importante, en estos tiempos sobre todo en los que el futbol es mas que inspiracion, rescatar la actitud del jugador. Insisto en que no es evidentemente lo mas importante, pero si es una condicion necesaria para poder llegar a lo mas alto, mantenerte ahi y poder ser considerado uno de los historicamente mas grandes. No basta con la humildad y la sensatez, pero estamos hablando de gente con un talento extra-ordinario y a la hora de diferenciarlos, y de medir la trascendencia que tendran, creo que no debemos olvidarnos que ese pequeño detalle que hace pasar a uno de estrella fugaz a permanente probablemente este en su personalidad. Sobre todo hoy en dia.
Kaká a mi entender tiene eso a su favor. Esperemos que siga con los pies en la tierra, que las lesiones lo respeten y que nos siga deleitando con su clase.
Un saludo y feliz 2008