El año de Juan Román Riquelme fácilmente podría ser pasado a una novela y convertirse en un best-seller. El subibaja constante de uno de los jugadores que más polémicas despierta en el mundo lo convirtió en gran protagonista del calendario 2007. Finalmente, la temporada tuvo un capítulo final feliz, pero todavía quedan muchas páginas por escribir en el libro de Román.

Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

Ni la visión y el cerebro del genial Clint Eastwood ni la excelente pluma de Gabriel García Márquez podrían haberle agregado algo más a la novela protagonizada por Juan Román Riquelme el año que acabó. Desde comedia hasta tragedia, pasando por el drama y la épica, 2007 ha significado para el cerebro argentino una constante montaña rusa de emociones y, acaso, la consolidación como el jugador más polémico de la última década más por lo que hace dentro de la cancha que -como suele ocurrir por estas latitudes- por lo que pueda hacer fuera de ella. He aquí un resumen del próximo best-seller de América.

 

Prólogo: Esta historia podría comenzar mucho tiempo atrás, quizá aquel 24 de junio de 1978 cuando, en Buenos Aires, Román daba sus primeros gritos en este mundo. O acaso en sus comienzos en Boca Juniors, o en su polémico paso por el Barcelona. Pero para centrarse en lo ocurrido durante el año 2007, hay que tomar en cuenta una fecha decisiva que no pertenece, irónicamente, a dicho calendario: 13 de setiembre de 2006. Ese día, un afectado Román anunciaba que debido a las críticas recibidas luego de la humillante derrota de la selección argentina por 3-0 ante Brasil en el Emirates Stadium, la salud de su madre se había visto afectada y debido a eso renunciaba a seguir vistiendo la albiceleste. Sentimientos encontrados entre los hinchas gauchos de por medio, se trataba de una determinación tomada.

 

Capítulo I (Épica): Luego de una muy discreta temporada en el Villarreal de España, Román se encontraba en su peor momento futbolístico. Jugaba poco y al tener problemas con Manuel Pellegrini sus expectativas para el 2007 asomaban ensombrecidas. Entonces, como quien recibe a un hijo pródigo, del otro lado del charco le tendieron la mano: Boca Juniors -con Mauricio Macri a la cabeza- quería repatriar al ‘Topo Gigio’ y este no dudó ni un instante en dar el sí para escapar del calvario en el que vivía. Al sentirse como en casa, Riquelme recuperó su mejor forma poco a poco y desde el 22 de marzo de 2007 -cuando anotó su primer gol oficial en su nueva etapa con la camiseta azul y oro- estuvo en boca de todos por las geniales demostraciones de fútbol que hacía tanto en el torneo local como en la Copa Libertadores. Justamente fue en el torneo continental donde partido a partido comenzó a dictar cátedra y, jugando la mayoría de encuentros para ocho puntos, llevó a Boca a la final. Los xeneizes aplastaron a Gremio en la ida por 3-0, y en la vuelta Riquelme no tuvo mejor forma de despedirse de América que rubricar dos anotaciones y sellar un nuevo título sudamericano para los de la Ribera (Video 1: You Tube - Fox Sports Americas - charlatecnica.blogspot.com / Usuario: charlatecnicatube). Su deslumbrante actuación lo llevaría a ser convocado para la Copa América por Alfio Basile, luego de una conversación en la que aceptó dejar de lado se renuncia. Sin embargo, también había un lado triste: Boca no podía desembolsar otra vez lo pagado por su estrella y Román tendría que volver a España.

 

Capítulo II (Drama): Román se enfundaba la ‘10’ argentina otra vez para ir en búsqueda de la Copa América que se jugaría en Venezuela. En el debut ante EE.UU., Argentina demuestra toda su efectividad y con una asistencia de Román aplasta a los norteamericanos por 4-1. Sin embargo, el seleccionado es criticado por la prensa debido al discreto juego desarrollado y la demora en tomar ventaja. En el siguiente partido ante Colombia, a pesar de comenzar perdiendo, Román y todo el equipo se sacudieron y comenzaron a desarrollar el fútbol esperado. Riquelme anotaría dos goles para el resultado final de 4-2 (Video 2: You Tube - Fox Sports Americas - golesbosteros.com.ar / Usuario: golesbosteros). En cuartos y en semifinales los albicelestes se convertirían en los animadores del torneo tras endilgar a Perú y México goleadas por 4-0 y 3-0, respectivamente. La figura de Román comenzaba a crecer tras anotar tres goles entre los dos partidos y además ejecutar dos asistencias. La fiesta estaba lista en Buenos Aires; se esperaba un baile del cuadro argentino que había demostrado ser superior al equipo ‘B’ que había llevado Brasil. Sin embargo, la 'Canarinha' despertó y para recordarle a Román el resultado que lo había llevado a la renuncia, los brasileños anotarían tres veces en el arco de Abbondanzieri y se llevarían la copa ante la mirada atónita de toda América. La miel se le quedaba en los labios a Riquelme y el sabor agridulce de su actuación no terminaba de pasar por su garganta.

 

Capítulo III (Tragicomedia): Al volver a España a mitad de año, Román se encontraría con la indiferencia de su club ante lo logrado por el jugador en América. Y tras un acuerdo entre el presidente Fernando Roig y Manuel Pellegrini, Riquelme no fue tomado en cuenta durante la segunda mitad del año en el 'Submarino Amarillo’. Esta decisión del entrenador chileno generó mucho repudio en Argentina e inacabable polémica en Europa. Cientos de artículos se escribieron sobre la situación del ‘10’ gaucho, muchos apoyando la decisión de Pellegrini y otros dando la razón a Román. No había duda: Riquelme, más allá de jugar o no, estaba en boca de todos. Avanzaban los meses y la situación producía una sensación extraña: ¿cómo el mejor jugador en las primeras cuatro fechas de las Eliminatorias podía pasar el tiempo en España viendo los partidos por la tribuna? Todas las miradas apuntaban a Pellegrini, pero nunca hubo respuesta.

 

Capítulo IV (Oda): A pesar de su inactividad en Europa, Román fue convocado para las dos primeras fechas de las Eliminatorias. Decisión polémica: ¿serviría Riquelme estando totalmente inactivo? A diferencia de las planteadas a Pellegrini, esta pregunta sí fue respondida. Y la contestación le llegó al meta chileno Claudio Bravo, quien ante la contundencia de esta solo pudo mirar cómo el balón se clavaba en el ángulo de su arco dos veces mientras Román salía corriendo por cancha de River Plate con el grito contenido durante muchos meses en España (Video 3: You Tube - ATC - golesbosteros.com.ar / Usuario: golesbosteros). La siguiente fecha, ante Venezuela, la albiceleste ganaría por 0-2 y los gauchos quedarían como líderes únicos de las Eliminatorias. Un mes luego, la historia se repetiría de modo parecido. Ante Bolivia, Román se volvería a lucir con dos anotaciones y el partido terminaría 3-0 en Buenos Aires. Riquelme era, sin ninguna duda, la figura de las Eliminatorias.

 

Epílogo: Ahora, luego de la tormenta, llegó la calma para Riquelme. Ha regresado otra vez a Boca Juniors y su año 2008 pinta menos agitado que el 2007. El jugador más polémico del mundo quiere vacaciones; la gente pide que esta novela no se acabe pronto.

Comentarios (4)add
...
escrito por Ken Saito H , enero 06, 2008
Por el poco tiempo que tengo para hacer un comentario como el que quiero hacer (y además argumentar y desarrollar bien mi posición acerca de lo que pienso acerca de Román) por ahora solo me voy a remitir a decir una sola cosa:

"Román es el FÚTBOL"

Prometo desarrollar más este comentario el Miércoles por la noche.

PD.- No soy de los que piensan que jugar bien al fútbol significa solo hacer huachas o tirar sobreritos. Pero, si ven esta jugada les aseguro que no van a encontrar una igual de ningún jugador. (Y eso que no es la huacha de espaldas pisandole la pelota a Yepes)

http://www.youtube.com/watch?v=_XZn1-ZmsWo

Un fuerte abrazo a todos
Ken
...
escrito por Sonny C. , enero 08, 2008
De acuerdo con todo lo dicho por el Sr. Saito H.
...
escrito por Ibra , enero 09, 2008
Riquelme es un jugador inteligente y rápido para armar y, además, muy técnico. Sin embargo, es terriblemente "pechofrío" también, algo que le ha generado muchos detractores. Si el futbol no se tratara tambien de ganas y garra, de la sublime amalgama entre tecnica y pundonor, seria decir que el Puma Carranza y Genaro Gattuso son "igual de malos" jaja
...
escrito por Julio , enero 15, 2008
Roman es tan crack q sobresale en un futbol moderno en donde se impone el fisico,la velocidad y la entrega.No corre..trota.No marca...ni siquiera intenta marcar.Y aun asi,es el mejor jugador de America.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy