Cienciano: arriba sin tocar el cielo
Cienciano volvió a quedarse con las ganas de adjudicarse el título nacional. El cuadro cusqueño solo pudo conformarse con el tercer lugar de la temporada, lo que le permitió acceder a la fase previa de la Copa Libertadores. Haber contado con tres técnicos distintos en el año jugó en contra de los rojos, que perdieron el campeonato más por errores propios que virtudes ajenas.
El conjunto cusqueño, tras quedar segundo en 2006, inició la temporada otra vez bajo el mando de Julio César Uribe, quien recibió el respaldo de Juvenal Silva. El Diamante, sin embargo, dejó el club rojo tras la octava jornada del Apertura porque fue elegido seleccionador nacional y su cargo fue ocupado por el argentino José Horacio Basualdo, quien había trabajado antes en Universitario de Deportes y José Gálvez de Chimbote. Al Pepe lo recordarán en la Ciudad Imperial más por la victoria histórica por 3-0 que consiguió Cienciano sobre Boca Juniors en la Copa Libertadores que por lo hecho en el primer certamen del año, en el que los rojos, sin convencer del todo, se mantuvieron en la pelea por el título hasta la antepenúltima fecha, cuando cayeron contra San Martín por 1-2 en el Cusco y vieron a los universitarios celebrar el titulo del Apertura en el propio Garcilaso. Al final, se conformó con el subtítulo del primer semestre merced a sus 37 puntos, siete menos que los santos.
Highlight 1: Uno de los mejores resultados del Apertura para Cienciano, se dio en el Callao, por la fecha 17. Derrotó 0-1 a Sport Boys on un tiro libre de un ex rosado, Paolo de la Haza, en el arco de un ex golero rojo, Oscar Ibáñez. Los cusqueños peleaban palmo a palmo con San Martín el título del certamen. (Video: You Tube CMD / Usuario: fabriziux)
Para el Clausura, Cienciano perdió a Juan Carlos Mariño -traspasado a Alianza Lima-, a Juan Diego Gonzales Vigil -contratado por Universitario- y a Paolo de la Haza -se fue al Chernomorets Odessa de Ucrania-, como figuras principales. Para reforzar el ataque, contrató como figuras principales al argentino Natalio Portillo (Áncash) y a Víctor Rossel (Boys). Pero nada le resultó tan efectivo como recuperar a José Carlos Fernández, quien había sido prestado por seis meses al Coronel Bolognesi. El ariete terminó siendo el goleador del Clausura con 12 tantos, muchos de los cuales sivieron para iniciar una importante racha de partidos ganados y goleados en el Garcilaso de la Vega por el cuadro rojo. No obstante, ello no se condecía con la estabilidad del comando técnico, y Basualdo -que se la pasó peleado durante el Clausura con varios referentes del plantel- fue cesado tras la goleada en contra en Sullana ante Alianza Atlético (3-0) por la fecha 11. La segunda rueda del Clausura la dirigió Franco Navarro, con quien la racha se afianzó hasta llegar a las ocho victorias consecutivas en el Cusco. Pero en el partido clave, el clásico ante Melgar por la fecha 20, la pólvora se mojó y Cienciano cedió un empate a cero que lo alejó de la lucha por el título. Igualado en el tope del acumulado con San Martín (71 unidades), solo alcanzó el cupo a la Pre-Libertadores.
Highlight 2: En la fecha 7 del Clausura, Cienciano le dio un tremendo golpe a Alianza Lima en el estadio de Matute. Le ganó 1-2 con tantos del paraguayo Eugenio Peralta y César Ccahuantico, quienes aceleraron el despedido del entrenador íntimo Diego Aguirre. (Video: You Tube CMD / Usuario: omoral)
Destacados 2007
La Figura: William Chiroque. Mide apenas 1.69, pero es un futbolista con un vértigo alucinante. Nacido en Morropón, se hizo en Alianza Atlético de Sullana, pero en los últimos años ha actuado en Sporting Cristal -sin éxito- y en Cienciano, donde tomó la posta que le dejó Juan Carlos Mariño y fue desequilibrante. Ha sido internacional con la blanquirroja: Paulo Autuori, Freddy Ternero, Julio César Uribe y José del Solar lo han convocado. ¿Qué le falta? Ser más regular.
El Acierto: José Carlos Fernández. Nació en Trujillo y debutó en Primera con las sedas del Sport Coopsol en 2002, pero no ha sido hasta los 25 años que explotó del todo. Cuando el año pasado culminó su contrato con FBC Melgar, había pensado en dejar el fútbol profesional y dedicarse a los estudios porque ningún equipo se interesó en sus servicios. Sin embargo, apareció Cienciano, que lo contrató por dos años y lo cedió a Bolognesi en el Apertura. Volvió al Cusco en el Clausura, hizo 12 tantos y fue vendido al fútbol ucraniano para la temporada 2008, luego de haber sido convocado a la selección.
El Silencioso: Miguel Huertas. Incansable lateral derecho, increíblemente postergado en la selección nacional. La Rana es un futbolista con marca, gran despliegue físico y un buen servicio. Surgido en el desaparecido Deportivo UPAO de Trujillo, fue campeón con Alianza Lima en 2001 y luego pasó por FBC Melgar de Arequipa y Cienciano, en el que ha sido inamovible en su puesto toda la temporada 2007.
El Incomprendido: Julio Edson Uribe. Luego de descender con Unión Huaral, Uribe se probó en Cienciano por el llamado de Juvenal Silva y se quedó para jugar toda la temporada 2007. Con su progenitor como técnico rojo actuaba como volante mixto; con Basualdo alternó en el mismo puesto y con Navarro jugaba como volante por derecha. Hizo dos goles en todo el año y cumplió algunas actuaciones aceptables, pero aún no se saca la sombra que el apellido le hace.
El Reciclado: José Pereda. Parecía que ya estaba retirado del fútbol, pero José Horacio Basualdo -su ex compañero en Boca Juniors- lo rescató del torneo interno del Club Okinawense y lo incorporó al cuadro rojo, en el que llegó a jugar algunos partidos sin mayor trascendencia. Aparentemente, el Pepe quería usar al Chino como cábala, como lo hacía Carlos Bianchi en el cuadro xeneize, con el que el peruano ganó todos los títulos posibles prácticamente sin jugar. Si Franco Navarro lo considera en el 2008, Pereda podría colgar los botines en la Ciudad Imperial.
Curiosidades
- Desde 2001, cuando fue subcampeón nacional por primera vez en su historia, Cienciano ha participado ininterrumpidamente en torneos internacionales, sea en la Copa Libertadores o en la Copa Sudamericana, que ganó en 2003 y que le permitió obtener la Recopa en 2004.
- Los 12 tantos anotados por José Carlos Fernández con la camiseta de Cienciano a lo largo del Clausura se registraron en el Garcilaso de la Vega, en partidos jugados por los rojos en condición de locales.
- Le había ganado los tres primeros partidos del año a Bolognesi hasta que se topó con los rojos en la fecha 19 del Clausura y recibió su peor goleada en contra del año: 6-2 en el Jorge Basadre.
- El jugador más joven empleado este año por los rojos, Yosiro Salazar, nació el 26 de marzo de 1987, menos de dos meses antes de que debutara en Primera División el más veterano de la plantilla: Juan Carlos Bazalar, quien jugó su primer partido en la máxima categoría el 17 de mayo de ese año.
Hace 15 años
Bajo la conducción del Loco Ramón Quiroga, Cienciano del Cusco era uno de los equipos de provincia que animaba el Torneo Descentralizado de 1992. Tenía a Freddy Ternero como uno de sus defensas, y a los argentinos Néstor Mordini y Gustavo Olmos como dos de sus principales figuras. Pero el jugador emblemático del club era Percy Chuncho Aguilar, quien luego jugó en Ciclista Lima y la selección nacional. El cuadro cusqueño clasificó a la Liguilla por el subtítulo de ese año y, aunque quedó último y no logró un lugar en un certamen internacional, le aguó la fiesta a Alianza Lima, al que le ganó por 2-0 en la tercera fecha del hexagonal con goles de Mordini y lo dejó fuera de la lucha por la clasificación a la Libertadores.

Saludos a todos los hinchas del Cienciano del Cusco
PD: donde esten los jugadores q defendieron al equipo rojo todos los saludos para ellos y la mejor suerte del mundo para vuestras vidas, gracias por tantas tardes de buen futbol!!!!