Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comUnión Comercio recurre a la experiencia para fortalecer su defensa. Desde Colombia llegó un nuevo central al Alto Mayo que por su pasado entusiasma, pero que por su presente genera dudas.

 

Pasaporte

Walter José Moreno nació en la ciudad de Cali, situada en el departamento Valle del Cauca al oeste de Colombia, un 18 de mayo de 1978. Mide 182 centímetros y pesa 80 kg. Zaguero central fuerte, de mucha marca y liderazgo. Fue internacional Colombia los cuatro primeros partidos de Eliminatoria al Mundial de Sudáfrica 2010, aunque su desempeño vistiendo la tricolor dejó mucho que desear.

Prontuario

 

Moreno tuvo su debut a la tardía edad de 26 años en el club Pumas de Casanare en la Primera B colombiana en el año 2005. Ese mismo año llegó al Cúcuta Deportivo, siendo parte del título obtenido en el Torneo de la Primera B y el torneo Finalización de la Primera A en 2006, bajo el mando técnico de Jorge Luis Pinto. En 2007 llegó a las semifinales de la Copa Libertadores de América con el conjunto de la frontera.

Gracias a sus buenas actuaciones, Moreno fue contratado en 2008 por el Atlético Nacional, pero por bajo rendimiento, salió del club a mediados de 2010. Posteriormente, en julio del mismo año llegó al fútbol de Venezuela para jugar con el Deportivo Táchira. El jugador caleño fue llevado al club venezolano por su ex entrenador Pinto, quien era el entrenador de Táchira en ese entonces. Juntos se proclamaron campeones del torneo venezolano. Un año más tarde fue transferido al Mineros de Guayana, donde jugó la mayoría de partidos como titular. En 2013 fue fichado por el club de su corazón, Cúcuta Deportivo, que atravesaba una severa crisis y se había anunciado tiempo de  austeridad desde la dirigencia. Lamentablemente el club no pudo salvar la categoría y descendió  a la Primera B.

Curiosidades

Cuando Walter Moreno fue convocado a la Selección Colombia jugaba por Atlético Nacional. Para ese entonces él había perdido la titularidad en Nacional e incluso su entrenador comentó públicamente que Moreno necesitaba trabajos específicos por su falta de ritmo. En Colombia todos se preguntaban por qué Pinto había convocado a Moreno, cuando el seleccionador nacional había dicho anteriormente que iba a llamar a los de mejor nivel. La confianza que le tenía Pinto por su destacada etapa en Cúcuta hizo pesar.

Expectativas

Experiencia, orden y jerarquía en la línea de fondo son las principales fortalezas que sirven de presentación para el jugador caleño, quien se sumó el pasado viernes a los entrenamientos del 'Poderoso de Alto Mayo'. En el Descentralizado ya se ha demostrado que la edad no necesariamente juega en contra sobretodo en el caso de los zagueros como ocurrió con Carlos Galván. “Espero rendir al máximo y aportar mi experiencia al equipo”, dijo Moreno. Con esta llegada, Unión Comercio completa a su cuarto jugador extranjero para la temporada 2014.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Video: Youtube / Usuario waltermorenoo3

Comentarios (5)add
...
escrito por A77aque Dominó , enero 30, 2014
Me permito anotar dos errores de redacción.
El primero dice "(...)fue internacional Colombia(...)" texto que es ilegible, probablemente el Columnista quiso decir "fue internacional CON Colombia".
El segundo y veo que los periodistas deportivos cometen reiteradamente este error "(...)Moreno fue convocado a la Selección Colombia(...)" cuando lo correcto debería ser "Moreno fue convocado a la Selección DE Colombia" o en su defecto "a la Selección Colombiana", a no ser que de ahora en adelante el redactor diga "Selección Perú", "Selección República Checa" "Selección Brasil" "Selección México" etc., etc.
De nada.
...
escrito por yo ps , enero 31, 2014
Tranquilo viejo, no molestes a los redactores de aquí que hacen buenos artículos; si vieras los horrores ortográficos que hay en la página de depor te morirías.
...
escrito por Ángel , enero 31, 2014
Para el medio local un jugador con esa trayectoria, basta y sobra. Llenará el vacío que dejó la partida del Colo Lencinas.
...
escrito por Sergio , enero 31, 2014
@Dominó,

Gracias por la corrección, en el articulo debe decir "internacional con Colombia". Con respecto a tu segunda corrección, el término "Selección Colombia" es como los propios colombianos llaman a su selección. Gramaticalmente no es correcto pero lo que se busca adaptar el argot futbolero al lenguaje.

...
escrito por Sergio , enero 31, 2014
@Ángel

De acuerdo contigo. Acá, en el Perú, los futbolistas veteranos cuentan con ventaja puesto que tienen bien asimilados los conceptos de su posición, lo que les hace confiables para los entrenadores. Y el ritmo, -extremadamente lento- al que se juega en el Descentralizado es propicio para un mínimo nivel de exigencia si comparamos con otras mejores ligas Sudamericanas. Colombia, sin ir tan lejos.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy