Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comLuego de pasear su fútbol en Portugal, Ecuador y Argentina, el paraguayo ‘Pitu’ Ramos llega al Perú para ser la manija del ascendido Real Garcilaso.

Pasaporte

Fabio Ramón Ramos Mereles nació el 14 de junio de 1980 en Areguá, Paraguay. Pesa 68 kilos y mide 168 centímetros. Juega de enganche; su visión del terreno de juego es la principal cualidad que tiene para asistir a sus compañeros. Su dominio del balón y su agilidad le permiten, asimismo, anotar con frecuencia, teniendo en cuenta que maneja ambos pies. Sus características son similares a las de Roberto Merino.

Prontuario

Debutó profesionalmente en Nacional de Asunción, en 1997. Al año siguiente, fue contratado por Rio Ave FC, de la liga portuguesa. Tras cinco años en suelo lusitano, retornó a su equipo de origen, que por entonces militaba en la Segunda División. Dicha temporada fue excelente para Ramos: su club fue campeón y ascendió a Primera.

 

 

Su segunda etapa con Nacional también duró cinco años, siendo goleador del torneo paraguayo, con veinticinco goles, en 2007. Fue subcampeón al año siguiente y en 2009 fichó por Emelec de Guayaquil. En 2010 volvió a Nacional por media temporada, pero en el segundo semestre recaló en Atlético Tucumán de Argentina; allí permaneció hasta el año pasado.

Curiosidades

‘Pitu’, como se le conoce en el mundo futbolístico, integró la selección paraguaya a fines de 2006. Su debut fue en una derrota 3-2 contra Chile en Viña del Mar.

Perspectivas

Ramos llega a Real Garcilaso con un cartel nada despreciable. Su doble pegada de pelota, velocidad y potencia lo convierten en un arma primordial para el técnico Freddy García, que tendrá que facilitarle todos los caminos a este cerebral volante.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Comentarios (2)add
...
escrito por Arnaldo , marzo 14, 2012
Respecto al proximo match Garcilaso vs Cienciano, por primera vez en primera división, los desinformados miguel mosto (jugador de los rojos) y daniel jurado (viejo entrenador de los rojos) vienen declarando que dicho partido no puede considerarse "clásico" pues, dizque, no puede compararse un club con 103 años de fundado con uno de 3 años, y disparates asi.

Lastima da la supina ignorancia de personajes asi, que lejos de amarrar la lengua y tener cuidado con temas que no conocen, ademas, arguyen motivos sin fundamento. el club cienciano señor jurado no tiene 103 años de fundado, sino a lo sumo 70. Para eso simplemente vaya a SUNARP y dele una leida al acto de inscripción de dicho club y ahi verá la realidad que usted desconoce. Segundo, esos 70 años de fundado del cienciano no todos los pasó en primera división. El 74 si mal no recuerdo fue "invitado" al desccentralizado, siendo descendido años despues en un partido definitorio por el Deportivo Municipal. Luego en los 80´fue "invitado" nuevamente para participar en los regionales que se inventaron esa epoca, años que estuvo un par de ocasiones para descender. Sumando no tiene mas de 25 años en primera, lo cual no es igual a 70 o 103 como el incauto jurado cree que es.

Tercero, señores jurado y mosto, en Cusco hay una rivalidad no solo deportiva entre dos colegios nacionales emblematicos: La Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega y el Colegio Nacional de Ciencias. Por ende hay dos grandes sectores de hinchada y simpatizantes, unos celestes y otros rojos. En lo que respecta al futbol, cuando el Deportivo Garcilaso surgió en la liga de primera de Cusco, nació una creciente rivalidad con el club representativo del colegio Ciencia: el cienciano, y con los años se convirtió en el clasico, dejandose de lado al Universitario, otrora rival clasico de los rojos. Y fue clasico porque ambos estaban en la misma liga y nivel deportivo. Con el tiempo y gracias a las dos invitaciones el rojo pasó a primera y el deportivo se quedó en la liga distrital. Mientras por un lado el rojo hacia medianas campañas, unas veces peleando la baja, el celeste casi siempre salia monarca de la liga y del departamento , pero sucumbia o bien en la etapa regional de la copa peru ante puno, arequipa o tacna, o bien no pasaba de un instracendente 4to, 5to o 6to lugar en las recordadas finalisimas de la Copa Peru en Lima.

Esos años obviamente fueron años en que no hubo clásicos oficiales. Ahora bien, hay que acotar que el mismo año que se funda el Deportivo Garcilaso, tambien nace el club Estudiantes Garcilaso, de la liga de wanchaq, que con los años tendria sus años de apogeo en la decada de los 90´en los cuales fue monarca del departamento, estando a un tris de acceder al regional sur, lo cual no se dió al caer en la definición ante el aurora fbc de arequipa.

Ahora, pensar que este primer partido entre clubes que representan a los dos colegios mencionados no es un clásico, solo puede parecerle cierto a quienes son ajenos a Cusco e ignoran la historia. Por primera vez en la historia rojos y celestes estarán representados por los clubes Cienciano y Real Garcilaso en la primera división del futbol peruano, uno con mas años en primera y el otro novel en estas lides, pero con su propia historia. Uno con el galardon de haber llevado a Cusco los dos unicos trofeos de categoria internacional del pais, y el otro con el galardon de haber llevado a Cusco por primera vez en la historia la Copa Peru acontecimiento que justamente le dió el justo y deportivo derecho de participar este año 2012 en la primera división.

Menospreciar a un club, nuevo en fundación, pero añejo por la colectividad y colores que representa es una afrenta a la historia de Cusco y especialmente a los hinchas celestes, que este domingo seremos mayoria en el estadio que lleva tambien por nombre "GARCILASO".

En fin, si de congresistas tenemos a gente inocua e ignorante, no podemos esperar mucho de algunos de los personajes desinformados del futbol

VAMOS MAQUINA CELESTE A TAPAR LA BOCA A LOS ROJOS!!!!!
...
escrito por ROY , marzo 14, 2012
Arriba el Garci. El patrón del Cusco.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy