Fernando Monroy: Café cargado

Pasaporte
Fernando Monroy Rozo nació el 8 de diciembre de 1980 en Cali, Colombia. Mide 1,66 y pesa 60 kilos. Siempre ha rendido en posiciones defensivas y ha llegado para cubrir el puesto de lateral izquierdo. También rinde en el otro lateral, pese a ser zurdo neto, y como volante pues posee buen ida y vuelta. El nexo para que llegue al club sullanense, junto a Potito Viáfara, ha sido Javier Martínez, quien empieza a hacer sus pininos como representante. Toda su carrera había pasado en el fútbol colombiano, con poca continuidad en equipos de Primera, y algún título de ascenso en la división de plata cafetera.
Prontuario
Empezó su carrera en el Centauros Villavicencio de su natal Colombia, un equipo nuevo en el 2002 y que actualmente juega la segunda división. Aquel 2002, logró ascender a la máxima división. Por aquel equipo han pasado figuras conocidas en nuestro fútbol como Oswaldo Mackenzie, José Luis Cuero, Guillermo Hernando y también su amigo Javier Martínez a quién conoció en dicho club. Diego Umaña era director deportivo del Centauros, y Luis Cubilla, ex CNI, llegó a entrenarlo.
Tras sus buenas actuaciones, llegó al Deportivo Pasto donde estuvo en dos etapas entre el 2003 y el 2007. Ese año, llegó a jugar la Copa Libertadores teniendo una actuación para el olvido al no sumar punto alguno, aunque Monroy fue de lo poco rescatable de aquella campaña. Entre esas temporadas, concretamente del 2004 al 2006, jugó para el Cortuluá. Para el 2008, compartió vestuario con Ciciliano en Millonarios, sin mayor continuidad. A mediados de año partió al América de Cali, con quienes había hecho la pretemporada aunque sólo jugó tres partidos pues tenía por delante al internacional cafetero Pablo Armero; fue parte del plantel campeón del Clausura y de la Copa Postobon. Ahí fue recomendado y dirigido por Umaña. Un gol olímpico cuando jugaba en el Cortuluá le valió que la gente del Cucutá lo intente fichar en el 2009, sin embargo no pasó los exámenes médicos. Hasta ese momento, Monroy tenía 37 partidos en su haber y 3 goles. El problema de Monroy en ese tiempo fue que tuvo una intervención quirúrgica de su rodilla izquierda y se lesionaba fácilmente; Joe Luis Raguá lo reemplazó.
Monroy perdía una gran chance y al final, volvió al América pero sin ninguna vinculación laboral. Sin duda, uno de los momentos más críticos del lateral. Para el 2010, en busca de continuidad, aceptó la oferta del Itagüí Ditaires de la Primera B, llegando con ellos al subcampeonato de la Copa Colombia y al título del torneo de ascenso. Para llegar a la final de la Copa eliminó al Millonarios, y Monroy marcó uno de los penales decisivos tanto en cuartos como en semifinales. Sin embargo perdieron contra el Deportivo Cali el trofeo, donde era figura el argentino Martín Morel.
Curiosidades
Uno de sus gratos momentos fue con el Cortuluá. En un partido frente al Cucutá marcó un excelente gol olímpico en el estadio General Santander, una pintura que pagó la entrada y que demuestra la buena técnica del zurdo.
Los inicios de Monroy fueron en su natal Cali, en Yumbo, un municipio al norte de dicha ciudad, y perteneciente al Valle del Cauca, de ahí pasó al Centauros Villavicencio para desarrollar su larga carrera.
Perspectivas
Debutó con Alianza Atlético en la octava jornada, y hasta la 10 ha sido tres veces titular en el lateral izquierdo con aceptables actuaciones. Vino reemplazando a Óscar Guerra, y con su velocidad e ida y vuelta da salida al cuadro piurano. Es una alternativa para tiros de falta, media distancia y de esquina. Tiene potencia en su disparo y goza de bastante técnica, pese a su operación anterior, no existe mayor peligro que vuelva a recaer a corto plazo.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
