Caletas, día 23: Rahn, Klose, Rahn

60 años después
España solo había clasificado una vez a semifinales. Fue en Brasil 1950, accediendo directamente desde la primera fase de grupos; no jugó encuentros de eliminación directa, pues se jugó un cuadrangular entre los cuatro mejores de cada grupo, que fueron Brasil, Uruguay, Suecia y España.
Rahn, Klose, Rahn
Miroslav Klose igualó la marca goleadora de Gerd Müller en mundiales (14 tantos), quedando a solo un tanto de Ronaldo, pero también emuló a otro goleador histórico de los teutones: Helmut Rahn, el único alemán que había podido marcarle un doblete a Argentina en una Copa del Mundo. Fue en el primer enfrentamiento mundialista entre ambas selecciones, en Suecia 1958: aquella vez Alemania Federal derrotó 3-1 a Argentina con dos tantos de Rahn y uno de Uwe Seeler (foto superior). En tanto, hubo también un gol madrugador, apenas a los 2 minutos, pero que fue el descuento argentino: lo hizo Omar Corbatta.
La mano del Guaje
David Villa anotó su quinto gol en el presente mundial, algo que solo dos jugadores españoles habían logrado antes. En Brasil 1950, Estanislao Basora marcó dos goles ante Estados Unidos (3-1), uno ante Chile (2-0) y dos más ante Uruguay (2-2). En tanto, en México 1986, Emilio Butragueño anotó uno ante Irlanda del Norte (2-1) y cuatro ante Dinamarca en octavos de final (5-1).
Lo Thomas o lo dejas
Thomas Müller anotó el gol número 200 de Alemania en la historia de los mundiales. Su gol 100 lo había marcado Gerd Müller, en la final de Alemania 1974, en el triunfo del anfitrión por 2-1 sobre Holanda.
Doblemente errado
España es la segunda selección que falla dos penales en un mismo mundial. Antes había ocurrido con Corea del Sur en Corea/Japón 2002. En primera fase, en el empate 1-1 ante Estados Unidos, Lee Eul Yong falló ante Brad Friedel; en octavos, en su triunfo 2-1 sobre Italia, Hwang Sun Hong marró ante Gianluigi Buffón.
Segunda velocidad
Argentina recibió el gol más rápido en su historia mundialista, mientras que Alemania consiguió su segundo tanto más madrugador: solo lo supera el que marcó Ernst Lehrer en el triunfo teutón por 3-2 sobre Austria en el encuentro por el tercer puesto de Italia 1934.
Casilla penalera
Iker Casillas atajó por segunda vez un penal en mundiales (sin contar tandas): también lo hizo en octavos de final de Corea/Japón 2002, cuando bloqueó el remate de Ian Harte en el empate 1-1 de España ante la República de Irlanda.
Cuarteado
Argentina sufrió su segundo 0-4 en contra en mundiales. También le tocó sufrir uno en Alemania 1974, cuando Holanda lo goleó con tantos de Johan Cruyff (2), Ruud Krol y Johnny Rep (ver video).
Cuatro en tres
Alemania ha acumulado un tercer partido anotando cuatro goles en un mismo mundial, algo que ninguna selección conseguía desde México 1970, cuando Brasil, en tres encuentros, consiguió ganar tres encuentros marcando cuatro tantos: 4-1 sobre Checoslovaquia en primera fase, 4-2 sobre Perú en cuartos y 4-1 sobre Italia en la final.
El mínimo indispensable
Paraguay llegó hasta cuartos de final anotando apenas tres goles en el certamen. No había una selección ubicada entre los ocho mejores con tan poca producción goleadora desde Italia 1990, cuando la República de Irlanda apenas marcó dos goles en sus cinco encuentros (ante Inglaterra y Holanda en primera fase)
Triunfos solitarios
España clasificó a semifinales ganando por 1-0 sus encuentros de octavos y de cuartos. Ello también ocurrió en Corea/Japón 2002 con Alemania (que venció a Paraguay y Estados Unidos) y con Turquía (que superó a Japón y Senegal).
Hasta en la sopa
Alemania y Argentina se enfrentaron por sexta vez en la historia de los mundiales, convirtiéndose este partido en el tercero más replicado de las Copas del Mundo (detrás de Brasil-Suecia y Alemania-Serbia, con siete cada uno). Es, además, el duelo entre dos ex campeones mundiales que más veces se ha repetido.
Ochenta años atrás
Desde el primer mundial, Uruguay 1930, no había un encuentro con dos penales atajados. Esto solo ocurrió en el triunfo de Argentina por 6-3 sobre México. Fernando Paternoster erró para los albicelestes y Manuel Rosas para los aztecas.
Foto: om4ever.com

Dechalaca, seria chebre si antes de la final del mundial se hicieran una edicion especial de todos aquellos "campeones morales" que ha tenido el Mundial, como la Hungria del 54 y el Brasil del 82.
Con lo cual hubiera llegado a 14 goles - cosas del Fútbol