Caletas, día 14: Suécate esas lágrimas

El último, que apague la luz
Por primera vez en la historia de los mundiales, el campeón y el subcampeón vigentes quedan eliminados en la primera fase. Súmele a esto el anfitrión y dará como resultado un tridente que difícilmente vuelva a repetirse en un Mundial.
No tuvo pasta
Italia no quedaba eliminada en la primera fase de un mundial desde Alemania 1974: en dicho certamen, su rendimiento fue algo superior, ya que logró al menos una victoria (3-1) sobre Haití y empató (1-1) ante Argentina. Su talón de Aquiles fue Polonia, que le ganó 2-1 con goles de Andrzej Szarmach y Kazirmierz Deyna (descuento de Fabio Capello) y lo dejó fuera del certamen germánico.
Suécate esas lágrimas
En Brasil 1950, Italia quedó eliminado en primera fase siendo el campeón vigente y también fue superado 3-2 por Suecia (foto superior), que marcó a través de Hans Jeppson (2) y Sune Andersson; Ricardo Carapellese y Ermes Muccinelli descontaron para los azzurri. Dos curiosidades: Jeppson fue el primer jugador que le hizo dos goles a los italianos en un mismo encuentro y fue, además, la única derrota por 3-2 que habían sufrido hasta hoy los azzurri en los mundiales. Para rematar las coincidencias: su grupo también lo integraba Paraguay.
Canta Song
El camerunés Rigobert Song se convirtió en el primer jugador africano que juega cuatro mundiales (EEUU 1994, Francia 1998, Corea/Japón 2002 y el actual), y, además, engrosó la lista de futbolistas que han participado en Copas del Mundo con una diferencia de 16 años: sus precedentes eran los mexicanos Antonio Carvajal (Brasil 1950-Inglaterra 1966) y Hugo Sánchez (Argentina 1978-EEUU 1994), el chileno Elías Figueroa (Inglaterra 1966-España 1982), el italiano Giuseppe Bérgomi (España 1982-Francia 1998) y el alemán Lothar Matthäus (España 1982-Francia 1998).
Invicto y adiós
Nueva Zelanda quedó eliminada en primera fase sin perder un solo partido, algo que no ocurría desde Francia 1998: en dicho torneo, Bélgica, también con tres empates, se resignó a no llegar a octavos de final luego de igualar ante Holanda (0-0), México (2-2) y Corea del Sur (1-1).
Un triunfo, dos empates
Por tercera vez en mundiales, Paraguay clasificó a octavos de final luego de un triunfo y dos empates en la fase de grupos: en México 1986 lo logró venciendo a Irak (1-0) y empatando con México (1-1) y Bélgica (2-2); en Francia 1998 lo hizo superando a Nigeria (3-1) e igualando 0-0 contra Bulgaria y España.
La peor de las seis
Italia ha sido eliminado por sexta vez en una primera fase: antes sufrió esta deshonra en Brasil 1950, Suiza 1954, Chile 1962, Inglaterra 1966 y Alemania 1974; sin embargo, en todos aquellos certámenes consiguió por lo menos una victoria. Este es, por ende, el primer mundial de la historia en que Italia se despide sin haber ganado un solo partido.
Mantequilla danesa
Por primera vez en su historia mundialista Holanda logró clasificar a octavos de final con puntaje perfecto (tres triunfos en tres partidos). En tanto, Dinamarca fue eliminada en primera fase por primera vez en cuatro presentaciones mundialistas.
Camerún en cero
Camerún se convirtió en la quinta selección africana que se despide de un mundial sin haber sumado un solo punto: antes lo hicieron Egipto (Italia 1934), Zaire (Alemania 1974), Marruecos (EEUU 1994) y Togo (Alemania 2006).
Doble libertad
Pasaron 26 años para que un equipo convirtiera dos goles de tiro libre en un mismo partido. Por la primera fase de Alemania 1974, Yugoslavia marcó dos veces en el 9-0 sobre Zaire por esta vía. Curiosamente, como en el caso de Japón, fueron dos los anotadores: Dragan Dzajic puso el segundo y Branko Oblak el sétimo (ver video).
Trío metódico
Nueva Zelanda empató sus tres partidos mundialistas; en su anterior participación, en España 1982, perdió los tres.
Trío igualado
Desde que Corea del Norte marcó tres veces en su derrota 3-5 ante Portugal en Inglaterra 1966, ningún otro equipo asiático había logrado anotar tal cantidad de goles en un partido mundialista.
Recortes: revistas Goles y Don Balón Perú
