Machos Históricos: Te quiero verde en el Callejón

En pleno aniversario 45 y ad portas de comenzar la Segunda División, Sport Áncash quiere recuperar el sitial en la máxima categoría perdida en el 2009. Aprovechando la fecha festiva del club fundado un 22 de abril de 1967, DeChalaca.com rememora una temporada exitosa del cuadro huaracino, que si bien no significó cumplir el ascenso, es una de las más recordadas en la tierra del Callejón de Huaylas.
De los seis equipos clasificados a la última etapa de la Copa Perú 1976, el primero en llegar a Lima fue el cuadro huaracino. Ya que disputaba por primera vez una Finalísima, no era ni mínimamente favorito dada su condición de novel, además de contar con un plantel muy joven. Para llegar a esta instancia tuvo que dejar al margen al Municipal de Barranca y UTC, entre los rivales más prestigiados. La delegación era presidida por César Ames Ángeles y tenía como técnico a Bigilberto Santana, quien defendiera el arco de Jorge Chávez y Sport Boys en la década de los cincuenta.
Paso 1: Pesca infructífera
El 26 de setiembre sobre las 19:00, en el estadio Nacional, Sport Áncash tenía su primera prueba de fuego: Pesca Perú de Mollendo, uno de los que venía como favorito. Este club, fundado por 300 trabajadores de la empresa pesquera, hacía también su debut en la Finalísima.
El equipo mollendino confirmó el porqué de su favoritismo. Sport Áncash sorprendió en el arranque, cuando a los 14' apareció Francisco Medrano para poner en ventaja a los huaracinos, resultado con el que acabó la primera parte. La reacción de Pesca Perú fue inmediata y letal: Mansilla a los 56', Víctor Bustamante a los 63' y Luis Valdivia a los 69' y 80' remontaron el score. El equipo huaracino no pasó del descuento a los 75' mediante Pedro Fernández. Mal inicio para Áncash, pero había que voltear la página.
Paso 2: Le rompió la boca
El siete veces campeón de Ferreñafe, Boca Juniors, era el rival de turno para la 'Amenaza Verde', que le jugó de igual a igual y a despecho que los pronósticos le fueran esquivos. La primera etapa se mostró equilibrada, aunque el que más sufrió fue el cuadro boquense con la pérdida de su figura, Stalin Incio, quien a los 20' tuvo que abandonar el campo.
En la complementaria, sobre los 51', Medrano habilitó de cabeza a Carlos Cachay, quien con un potente derechazo venció a Boulanger y puso el primero para Áncash. El 1-0 forzó el constante ataque de Boca Juniors, que mediante tiro penal de Manuel Muñoz logró el empate. El elenco ferreñafano estaba más cerca del segundo, pero a los 79', un sorpresivo remate de Medrano se le escurrió a Boulanger y así se decretó el 2-1. Áncash se sacudía de la derrota inicial y lograba su primera victoria.
Paso 3: Santos y milagros
Si Sport Áncash quería meterse en la pelea, tenía que llevarse los dos puntos en el duelo ante Santa Rosa de Huánuco. El cuadro huaracino estuvo mejor constituido y con un fútbol más incisivo, teniendo como referente en ataque a Francisco Medrano, quien pese a fallar hasta oportunidades claras de gol siempre inquietó en el área.
El cuadro rival, que venía de derrotar a Pesca Perú, no supo como repetir la actuación pasada y dependió de la soberbia actuación de Cisneros bajo los tres palos para mantener el 0-0 en la primera parte. Sobre los 61' el cuadro ancashino rompió el empate a través de Carlos Cachay con un fuerte derechazo a la carrera. Ese gol inclinó el trámite a favor de la 'Amenaza'; luego, a los 69', Mancini apiló rivales a placer y sacó un furibundo disparo que remeció el poste, y en el rebote apareció Cáceda para poner el 2-0 final que se celebró vía radial en todo el Callejón de Huaylas.
Paso 4: Amenaza a su ascenso
Con un marco de 30 mil espectadores, Sport Áncash tenía todo en la cuarta jornada para quedar a un tris del título y los méritos se los llevaba controlando las acciones durante la primera parte del partido. No obstante, al frente tenía al Miguel Grau de Abancay, que respondió con gran amor propio. El carácter corajudo del cuadro abanquino tenía que encontrar reacción en la 'Amenaza', y así a los 68', Medrano desenfundó un violento remate a quemarropa que Chinet logró evitar, siendo la más clara del cotejo.
Sport Áncash no esperó toparse con un equipo tan aguerrido y con coraje durante los 90', que merecidamente logró mantener el cero y le puso agonía a la definición. Al término de la cuarta jornada, Coronel Bolognesi de Tacna y Sport Áncash compartían la punta con cinco unidades, y justamente la fecha siguiente se presentaba el duelo entre ambos. El ganador sería el campeón de la Copa Perú 1976.
Paso 5: El coronel mandó
Esta final era especial y había que recurrir a medidas insospechadas. Por un lado, Bigilberto Santana tenía estudiado al cuadro tacneño y conocía sus puntos vulnerables: la lentitud y la fragilidad de la defensa, mientras que en contraparte destacaba del rival las virtudes ofensivas. En tanto, la propuesta de Bolognesi, y de su DT Luis Roth -quien no podía estar en el banco, y debía dirigir desde la tribuna-, fue incluir a jugadores que habían sido separados por indisciplina: César Medina y Juan Pinto quedaron así listos para iniciar las acciones en filas fronterizas.
Era domingo 10 de octubre y el Estadio Nacional tenía un marco majestuoso con 44 mil espectadores de palmo a palmo. En vista de la victoria preliminar de Pesca Perú, el empate no le servía a ninguno; tal resultado haría campeones a los mollendinos. Desde el arranque, Bolognesi daba luces de su poderío; sin embargo los minutos finales de la etapa inicial fueron para Sport Áncash, liderado por el petiso Medrano.
En la complementaria, ambos equipos salieron más decididos. La apertura del marcador para los tacneños se presentó a los 74', cuando José 'Camote' Vásquez fue trabado dentro del área. Medina se encargó de cambiar el tiro por gol a los 76'. A estas alturas, Sport Áncash solo podía pensar en atacar, aunque la puntería falló. El cuadro huaracino estaba desesperado, necesitado y frustrado tras quedarse con 10 jugadores por expulsión de Mancini luego de agredir al golero Espinoza. El desenlace lo puso 'Camote Vásquez con remate rasante al ángulo derecho de la portería ancashina que decretó el 2-0 para Bolognesi. El pitazo final de César Orozco desató la algarabía de todo Tacna, en contraste con la otra cara de la moneda, la rabia de caer en la puerta del horno que se sentía en Huaraz.
Colofón
La Finalísima de 1976 significó el primer torneo en el que Sport Áncash escribió su nombre en la fiesta grande del ascenso. Posteriormente, se consolidó como emblema del sector. En 1998 disputó la Etapa Regional, aunque en esta instancia quedó eliminado ante UTC. En el 2000 volvió a una fase final, la Etapa Nacional, en la que Atlético Grau fue el verdugo. Y luego, en 2004, se consiguió al fin realizar en el coloso de José Díaz aquel sueño que 28 años antes un puñado de hombres vestidos de verde con "V" amarilla se quedaron a un tiro de escribir.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica

ese equipo era una maquina muy superior al Bolognesi que tenia puros veteranos. Pero hay que recordar que morales bermudez se alzo en Tacna y le debía el favor a esta ciudad. si o no cesar Orozco.