Machos Históricos: El primer vuelo del gavilán

El sueño de todo equipo que inicia su participación en la Copa Perú, es que al final de temporada pueda consagrarse campeón del certamen y por ende acceder a la Primera División. Precisamente, uno de los cinco equipos que continúan en carrera ya sabe lo que es disfrutar de la gloría. Fue en 1981 y bajo la batuta de José Salas, el hijo predilecto de Cajamarca, UTC saboreó la gloria en una campaña que es recordada por lo elegante y vistoso del futbol que ofrecieron en aquella temporada.
Luego de estar presente en las finalísimas de 1977, 1978 y 1979 -años en que le fue esquivo el ascenso- el cuadro crema corono una brillante campaña y con un plantel en el que destacaban, Jesús Gato Purizaga, José Fernández, Juan Sánchez, José Canevaro, López y Manuel Herrera se llevó el codiciado trofeo.
Paso 1: Volando alto
Desde el comienzo de su participación en el hexagonal final, el Gavilán Norteño era considerado un mero comparsa. La crítica especializada de aquellos años consideraba como favoritos a obtener el título a Juventud La Palma de Huacho -por la categoría de sus jugadores y por el hecho de ya registrar participaciones en el futbol profesional- y a Atlético Grau; incluían tambien como una posible sorpresa al Mayta Cápac de Chincha. No obstante, la lógica, que rara vez se aplica en el fútbol, resulto errada. El destino quiso que desde su primera presentación la escuadra crema demuestre a la opinión lo equivocados que estaban. Al frente, su primera prueba seria ante los verdolagas del Sportivo Huracán.
La tarde del 8 de noviembre, hicieron su debut en el torneo y desde el arranque mostraron mejores atributos que el rival con la formación de un cuadro más compacto y más sólido que el de los años anteriores. Durante los 10 primeros minutos ambos equipos midieron fuerzas, pero después, UTC hizo prevalecer su mejor nivel técnico y a los 23 de la fracción inicial, Enrique Moreno inclino la balanza a favor de los cajamarquinos y puso el 1-0, resultado con el que se fueron al descanso. En la etapa complementaria, el cuadro characato salió decidido en buscar la igualdad, pero esto fue solo durante los primeros minutos. A los 60', en un rápido contragolpe, Orejuela superó la marca de los defensas Zúñiga, Molina y Solís y anotó el 2-0 definitivo. El resultado pudo ser mayor pero el trajín realizado mermo el accionar de los delanteros cajamarquinos quienes no llegaron a concretar cuando estaban a tiro de gol.
Aquella tarde en el estadio Nacional, también ganó Mayta Capac a Deportivo Garcilaso; en tanto Juventud La Palma y Atlético Grau igualaron sin abrir el marcador. Resultado que ubicó al Gavilán Norteño en el primer lugar tras culminar la primera jornada.
Paso 2: Mostró las garras
Tras la excelente victoria lograda en el debut, UTC debía demostrar que su triunfo no fue mera casualidad; el rival ahora era Atlético Grau, equipo que le había empatado en Cajamarca y derrotado en Piura durante las semifinales del grupo 1. Era, pues, el momento perfecto para cobrarse la revancha y vaya que lo logró. En esta ocasión, el escenario del encuentro fue el estadio Alejandro Villanueva. Apenas a los 2', Manuel Herrera ingresó en diagonal y, tras burlar a dos defensas, sacó un disparo cruzado que no pudo controlar el golero Farfán: Era el 1-0. Después de eso, el cuadro cajamarquino ofreció un espectáculo que tuvo su punto más bajo 15 minutos antes de culminar la etapa inicial, cuando el delantero Rodolfo Orejuela tuvo que abandonar el terreno de juego por lesión y de eso se aprovechó el elenco albo que, por intermedio de Alberto Mora, de potente cabezazo, estableció la paridad.
En la etapa complementaria, el buen futbol volvió a aparecer y, a los 61, David Otiniano -también de potente cabezazo- anotó el 2-1 que no se movió más. Segunda victoria consecutiva que sumado a los resultados obtenidos en el preliminar y semifondo le dieron al cuadro crema al término de la segunda jornada el liderato absoluto.
Paso 3: Empezó el ballet
Tras su segundo triunfo consecutivo, un duro examen debían rendir los dirigidos por José Salas. El fixture establecía que el rival a enfrentar era en esa ocasión Juventud La Palma de Huacho, cuadro que llegaba invicto al encuentro y que pese a tener el cartel de favorito necesitaba sumar una victoria para no despedirse del ansiado ascenso. Esa tarde, UTC jugó a ritmo de campeón y con un fútbol atildado, en el que era notorio el toque en primera, y sumó su tercera victoria. Los goles de los cajamarquinos llegaron como consecuencia del absoluto dominio que ejerció sobre el verde del coloso de la calle José Díaz.
El delantero Rodolfo Orejuela, a los 40 con un soberbio golpe de cabeza, infló las redes del arco rival. Más tarde, Manuel Herrera (60) aumentó el marcador. Los huachanos solo pudieron descontar merced a un dudoso penal que fue bien ejecutado por el delantero Arias. Si bien el marcador no fue más abultado, el afán de lucimiento personal por parte de los jugadores cremas hizo que desperdiciaran claras ocasiones de gol y que se conformaran con el 2-1.
Paso 4: A ganar y esperar
El 'Gavilán Norteño' llegaba a la cuarta fecha de la Finalísima con el puntaje perfecto producto de sus tres victorias. Estaba, pues, a un paso de llevarse la Copa Perú. Para lograr tal cometido, debía de ganar a Deportivo Garcilaso y esperar un traspié de Mayta Cápac ante Atlético Grau. La tarde de 18 de noviembre fue inolvidable para los cajamarquinos. Con excelente actuación de José Canevaro se impuso 2-0 a los cusqueños y tan solo le quedaba esperar.
No obstante, el destino quiso que su espera no fuera tan larga y, tras el triunfo por la mínima diferencia de Atlético Grau sobre Mayta Capac, se adjudicó el título, el mismo que le había sido esquivo en sus tres anteriores presentaciones.
Paso 5: Con broche de oro
Una campaña tan brillante como la ofrecida por el cuadro crema tenía que cerrarse con broche de oro. El título estaba en su poder y solo quedaba bajar el telón del certamen; qué mejor que hacerlo con una victoria sobre Mayta Cápac, el equipo que fue su escolta durante las cuatro anteriores fechas. Si bien la victoria fue por la mínima diferencia gracias a un potente disparo rasante y cruzado de José Canevaro, la vuelta olímpica fue a lo grande, digna de un merecido campeón.
Colofón
Tras la obtención del título, Cajamarca disfrutó de futbol profesional. En 1985 cumplió su mejor campaña y, tras ganar la primera ronda del Descentralizado, clasificó a la liguilla final y se consagró subcampeón del fútbol peruano, lo que le valió el derecho a jugar la Copa Libertadores de 1986 ante Universitario, Bolívar y Jorge Wilstermann.
Con algunos altibajos, el cuadro crema se mantuvo en la máxima división durante 12 años. Desgraciadamente, la desastrosa campaña registrada en 1993 lo condenó al descenso y tuvo que regresar a su liga de origen. Tres años después, estuvo presente en otra final de Copa Perú, pero una vez más el ascenso le fue esquivo y culminó ubicado en la segunda casilla por debajo de José Gálvez.
En 2006 retornó, bajo concurso público, a la Segunda División -que por primera vez se jugaba de forma descentralizada-, en la cual participó durante tres años hasta su descenso en 2008. En este 2011, UTC está a punto de volver a escribir una de las páginas más hermosas del firmamento futbolístico. Es probable que gracias a la buena inversión que se ha hecho en la conformación del cuerpo técnico y la contratación de jugadores, este 'Gavilán Norteño' pueda volar muy alto, tal como lo hizo en aquel lejano 1981.
Recortes: diario La Crónica

Ah por cierto excelente campaña la del 1981.