Ni en el río ni en el mar

Como el lector lo puede corroborar semana a semana, DeChalaca.com viene cubriendo en extenso, y de manera continua, el desarrollo de la Copa Perú desde la Etapa Distrital por todos los 24 departamentos del país. Para este año, además, se ha hecho posible llevar las incidencias de lo que ocurre en Lima Metropolitana, donde se disputa un total de 38 ligas. Como deducirá, de un total de 43 distritos en la capital, cinco se quedaron en el aire, aunque tres de ellos (Punta Hermosa, Santa María del Mar y Santa Rosa) no desarrollan campeonatos porque no tienen fútbol organizado.
Caso distinto es el de Cieneguilla y Pucusana. Distritos que sí tienen ligas organizadas pero que se quedaron -una vez más- sin competencia oficial y, por ende, sin representantes para el venidero Interligas, equivalente a la Etapa Provincial, y que se disputará a partir de la tercera semana de mayo. Las causales de su ausencia tienen distintos matices, pero todo parte de un solo motivo: falta de dinero.
La canchita que se hace esperar
La Liga Distrital de Pucusana se fundó el 24 de junio de 2004 (antes sus equipos estaban anexados a San Bartolo y Chilca). Desde el siguiente año, puso en marcha al torneo de Primera División, con una buena concurrencia de equipos -al principio-, pero que en las temporadas venideras se fue reduciendo por los constantes pagos que los clubes no estaban en condiciones de hacerlo efectivo. Así, en 2007 (último año en que se llevó a cabo), solo cinco elencos aseguraron su participación, y Deportivo Ultra fue su último campeón. Empero, con el devastador terremoto que tuvo como epicentro a Pisco tres meses más tarde, el estadio San Pedro de Pucusana, donde se oficiaban los encuentros de liga, terminó por derrumbarse.
Como era previsible, la Liga se quedó en el aire y, con el correr de los meses, se fue desprendiendo de varios jugadores; esta situación, así como el hecho de no encontrar un campo idóneo en todo el distrito, hizo posible que el torneo sufra su primera paralización en 2008, situación que se repitió en el año posterior. Para esta temporada, en cambio, retornó la ilusión: la FPF le dio la venia a la Liga Distrital de Pucusana para reactivar el torneo, y hasta ocho equipos asaeguraron su participación. ¿Cuál fue el principal inconveniente? La demora en las obras del nuevo estadio San Pedro, que tendrá capacidad de 15 mil espectadores y que -se especula- será inaugurado a mediados de año. De no mediar inconvenientes, el fútbol distrital retornará a Pucusana en 2011.
La chanchita que no alcanzó
Hasta 2008 todo se llevaba a cabo con normalidad en Cieneguilla. Pese a que sus equipos no destacaban en las instancias posteriores de la Copa, siempre transmitían algarabía a la concurrencia que se desplazaba al estadio Municipal, escenario donde se desarrollaba la Liga Distrital. Sin embargo, de un momento a otro, y cuando menos se pensó, la Municipalidad Distrital de Cieneguilla entró a tallar y comenzó a jugar su partido aparte. Así, en 2009, todo se disolvió. El municipio tasó en una suma exorbitante la única cancha disponible en todo el distrito para la práctica del fútbol, y los clubes, con una caja bastante chica, poco hicieron por solventar los gastos por el alquiler. ¿El resultado? La suspensión del torneo, ni vuelta que darle.
Este año, sin embargo, las cosas pintaron para bien. Y como lo hemos corroborado al estar en comunicación permanente con la Liga Distrital, las reuniones entre los principales directivos se sucedieron en reiteradas oportunidades, y ya seis equipos habían iniciado una mini-pretemporada. Empero, en plena Semana Santa, el muerto no resucitó. El saldo que se intentó recaudar fue insuficiente y, en el acto, se tomó la decisión: volver a parar el campeonato. Se dice que en 2011 las aguas volverán a su cauce y el torneo de Cieneguilla, cueste lo que cueste, será reactivado. Que no quede en un saludo a la bandera.
Composición fotográfica: Carlos Vela / DeChalaca.com

PARA LAS ELECCIONES DISTRITALES Y PROVINCIALES
ALLI SI NO LOS VETAN NI SUSPENDEN
LOS INTERESES POLITICOS SON FUERTES