Liga Superior de Lambayeque: Huerequeque puro

El torneo lambayecano, que ya se disputó los dos últimos años de modo experimental, ha sufrido algunas deserciones no planificadas. El Juan Pardo y Miguel de Pátapo y el Real Victoria desistieron hace algunas semanas de participar del certamen e intervendrán este 2009 en sus respectivas ligas distritales. Por eso, se ha generado cierta incertidumbre respecto del éxito del torneo; pero a decir verdad, la crema y nata del balompié del departamento está entre los ocho clubes de la Superior, entre los cuales algunos heredan el legado de clubes con pasado en Primera.
1. Deportivo Universidad Señor de Sipán (Chiclayo)
Historia: La Universidad Señor de Sipán (USS) Es la filial chiclayana de la Universidad César Vallejo de Trujillo, por lo que en la práctica el equipo acaba siendo una especie de fuerza básica del cuadro poeta que milita en Primera. Empezó su periplo en el balompié chiclayano a inicios de la década en la Tercera División, y fue ascendiendo hasta ser tricampeón de la Primera División distrital de Chiclayo. Luego, el año pasado, se llevó por demolición el título de la Liga Superior: impuso un récord al campeonar de forma invicta a falta de dos fechas para el final.
Perspectivas 2009: Aunque el equipo verdiblanco parte como favorito natural por ser el campeón vigente, este año no pinta tan bien como los anteriores. Ha visto fugar a algunas de sus figuras y no ha hecho grandes contrataciones (el año pasado, por el contrario, invirtió 300 mil soles), sobre todo considerando que el club afronta el mismo problema que su matriz: no tiene mucho arrastre popular y con Aurich en Primera, pensar en un ascenso implicaría correr el riesgo de jugar con tribunas vacías. Igualmente, la experiencia del técnico Andrés 'Titín' Esquerre (otrora gran futbolista chiclayano y campeón de la Copa Perú 2003 con Vallejo), ahora asistido por Daniel Valderrama (ex zaguero y técnico de Juan Aurich, y el año pasado entrenador del Deportivo Universidad de Chiclayo) es una variable que puede renovar las opciones de la USS.
2. Deportivo Universidad de Chiclayo (Chiclayo)
Historia: Este cuadro, más conocido como la UDCH, es nada menos que el heredero formal del legado del conocido Aurich/Cañaña, el cual le vendió la categoría al no poder afrontar un presupuesto para seguir compitiendo en la Primera División chiclayana. Como se recuerda, el Aurich/Cañaña (que ocupa el puesto 44 en la tabla histórica de los campeonatos nacionales), jugó en Primera entre 1994 y 1996, luego de haber sido campeón de la Copa Perú el año anterior. El llamado 'Ciclón Gallero', era, a su vez, una fusión del Juan Aurich de Chiclayo y el Deportivo Cañaña, que luego fueron reflotados por sus socios de formas independientes.
Perspectivas 2009: Luego de la marcha de Daniel Valderrama, la UDCH ha quedado a cargo de una dupla técnica formada nada menos que por el conocidísimo Johnny Mujica junto a Vicente Caramuti. El primero, veloz puntero campeón de la Copa Perú con Juan Aurich en 1997 y hasta hace algunas semanas entrenador del Santo Domingo de Lambayeque, oficiará también como jugador en algunos cotejos. En materia de refuerzos, ha dado un golpe importante: contrató a Jackson Rojas, quien militaba en el campeón Universidad Señor de Sipán desde que este último club jugaba en Tercera División.
3. Deportivo Pomalca (Pomalca)
Historia: Uno de los clubes con mayor tradición en la provincia de Chiclayo. Originalmente llamado Ricardo y Enrique de La Piedra, fue refundado como Deportivo Pomalca el 9 de enero de 1949. Tuvo una etapa gloriosa entre 1998 y 2001, cuando se consagró tetracampeón departamental de Lambayeque. En la Liga Superior, fue subcampeón en 2007, detrás del Cruzada Deportiva de Eten, y el año pasado acabaron ganando la Etapa Departamental en el cuadrangular final. Los 'Diablos Rojos', como se conoce al cuadro pomalquino, juegan el llamado 'Clásico Azucarero' contra el José Pardo de Tumán.
Perspectivas 2009: Pomalca es uno de los clubes que mejor equipo ha preparado para esta temporada. Ha sumado al goleador de la Universidad Señor de Sipán, Danny Kon, y mantiene a su base: el golero Yimy Valdez, Carlos Quintana y Sinéstor Díaz, este último campeón de la Copa Perú 2007 con Juan Aurich. La dirección técnica ha sido confiada a otro gran ex jugador del 'Ciclón': Segundo 'Bimba' Quiroz, quien el año pasado cumpliera buena campaña el año pasado con el Unión Capote.
4. Sport José Pardo (Tumán)
Historia: Una de las instituciones de más historia en el fútbol lambayecano. Se fundó el 19 de octubre de 1919, y hacia finales de la década de los 30 se afilió a la Liga de Chiclayo para consagrarse campeón en 1947, 1948, 1949, 1956, 1958 y 1969. Luego, con la Reforma Agraria, modificó su nombre a fin de no vincularse con algún latifundista y pasó a llamarse Unión Tumán Deportes, nombre con el cual jugó la Finalísima de la Copa Perú 1971 y ascendió a Primera, categoría en la que jugó entre 1972 y 1975. Su mejor campaña en la máxima categoría fue en 1974, cuando llegó a clasificar a la Liguilla Pre-Libertadores. Al año siguiente -con Pitín Zegarra y Perico León en sus filas-, descendió pese a ocupar el puesto 15 de 18, debido a una variable reglamentaria que decretaba el descenso, además del colero, del peor equipo de cualquier departamento fuera de Lima que tuviera más de dos representantes en Primera (Aurich era el otro equipo lambayecano de dicho certamen). En la década pasada, la asamblea de socios resolvió devolver al equipo su denominación original de José Pardo.
Perspectivas 2009: El cuadro celeste no ha hecho grandes incorporaciones para este año. Mantiene la base de la anterior campaña, en la que quedó en cuarto lugar de la Liga Superior. El comando técnico sigue encabezado por Jaime Mito Silva, quien tiene como asistente a Felipe La Rosa, otrora figura del cuadro tumaneño (hermano de Guillermo, Eugenio e Inocencio, y padre de Juan Carlos, actual jugador de Juan Aurich).
5. Juan Aurich Pastor de Batangrande (Pítipo)
Historia: Este equipo, fundado hace algunos pocos años, clama ser el auténtico heredero del legado del Juan Aurich. Como se sabe, el Ciclón desapareció temporalmente luego de descender en 2002, y fue reflotado en 2005 cuando Juan Merino Aurich compró la categoría del Mariscal Nieto. Por eso, el equipo que compite actualmente en Primera se denomina Juan Aurich de La Victoria, con lo cual además evitó arrastrar los problemas tributarios del fenecido Juan Aurich; pese a ello, utiliza su uniforme y escudo tradicionales. No obstante, como el Juan Aurich Pastor (llamado así para mantener los dos apellidos del empresario que fundó el club original en 1922) es de Batangrande, la hacienda originaria del Ciclón, se plantea la polémica.
Perspectivas 2009: Casi nada se conoce de los planes del equipo rojo para su concurso este año en la Liga Superior. Fue campeón provincial de Ferreñafe el año pasado, con algunos jugadores de la selección Sub-20 del departamento, lo cual le valió la asimilación automática a la Liga Superior. Mantenerse es su primer reto.
6. Deportivo Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (Chiclayo)
Perspectivas 2009: Otro de los clubes más jóvenes en la Liga Superior, en la que ya militó el año pasado sin mayor suceso. Es dirigido técnicamente por el entrenador chiclayano Jorge Bocanegra, el cual comanda un plantel integrado casi en pleno por alumnos de la universidad matriz del club. El Deportivo USAT (siglas con que es conocido) es también uno de los equipos que ha acometido el campeonato con mayor seriedad: viene haciendo su pretemporada desde noviembre del año pasado, con trabajos físicos a cargo del profesor Óscar Mundaca. Por ello, este año aspira a ser protagonista.
7. Los Íntimos (Olmos)
Perspectivas 2009: El campeón distrital olmano de 2008 ha sido asimilado a la Liga Superior para este año luego de una solicitud especial hecha por su dirigencia. Tampoco se conoce mucho de su preparación previa, aunque se especulaba que esta temporada recibiría el apoyo de una universidad lambayecana de reciente creación.
8. Defensor Pueblo Nuevo (Mochumí)
Perspectivas 2009: Luego de consagrarse campeón de la provincia de Lambayeque el año pasado, el Defensor Pueblo Nuevo ha accedido a la Liga Superior y buscará mantenerse en la categoría. En esta primera temporada tendrá como técnico a Walter Cañola, otrora figura de Los Aguerridos de Monsefú, equipo que fuera protagonista de la Finalísima de la Copa Perú en 1980. Él reemplaza en el cargo a Ever Guevara, ex zaguero del Aurich/Cañaña que dejó en cargo luego de la eliminación en la Etapa Departamental del año pasado a manos del Deportivo Pomalca.
Liga Superior de Lambayeque - primera fecha
Estadio Elías Aguirre (Chiclayo) - domingo 08/03
10:00 Universidad de Chiclayo vs. José Pardo
12:00 Los Íntimos vs. Deportivo Pomalca
14:00 Universidad Señor de Sipán vs. Juan Aurich Pastor
Estadio Municipal de Mochumí domingo 08/03
16:00 Defensor Pueblo Nuevo vs. Universidad Santo Toribio de Mogrovejo
Colaboración especial. Alberto Castro / diario La Industria de Chiclayo
Fotos: diarios Correo y La Industria de Chiclayo; Igor Serrato; udch.edu.pe

interesantes sus articulos, pero quisiera saber que saben de aquel club los aguerridos de monsefu, que fue sensacion en la finalisima de la copa peru, y sigue participando en alguna liga.
Poe ejm.: El Club Intimos de olmos, ¿A quién le ha ganado?
Saludos
Carlos Castro Faya
DNI 08195748
Muchas gracias por su atención.
En consecuencia, deberian hacer una reseña historica, publicacion de fotos de aquellos años, y que ha sido de su futuro actual, porque se merece un recuerdo como tal.
les agradecere mucho, atte Juan Martin