Alianza Lima - Aurich: Doctor cachetada
El ambiente estaba preparado para la fiesta en el Alejandro Villanueva: un marco perfecto de espectadores, euforia por doquier y hasta una desenfrenada pareja de enamorados que se comprometió en pleno recinto victoriano. Se podía, pues, intuir un desenlace auspicioso al término de los 90', más aún si uno tomó como referencia la presentación de ambos en el encuentro de ida; Alianza, qué duda cabe, dejó la imagen de equipo más hecho para esta clase de compromisos. Lo concreto, sin embargo, es que Aurich salió a jugarse la vida; pisó el acelerador con sus pericoteros y metió en apuros a su contrincante. Empero, la presencia de su mejor arma en la banca, el cafetero Ciciliano, fue la inyección letal que recibieron los íntimos en la complementaria. Con el 'Pelado' en cancha, el 'Ciclón' tuvo más argumentos y, finalmente, pudo concretar un triunfo que forzó un tercer partido; dicho sea de paso, postergó cualquier tipo de celebración con un trofeo que se quedó expectante en Matute.
Para el individual: El 'Pelado' del once (chiclayano)
Le cambió el rostro a su equipo. Esa es la manera más práctica de definir la actuación de Ricardo Ciciliano en la tarde victoriana. La presencia del '10' del 'Ciclón' se caía de maduro desde el arranque de la brega, pero Diego Umaña tuvo sus razones tácticas para mantenerlo al margen. Su ingreso, igual, fue determinante en una zona medular que había quedado descompensada tras la lesión de Willian Chiroque y que ya no podía seguir aplicando el juego lateralizado. El colombiano hiló fino junto a Roberto Merino y nutrió de posibilidades a sus referentes de ataque. Otro que también fue clave en el marcador fue Diego Penny, quien en más de una ocasión le quitó la etiqueta de gol a Fernández y compañía.
Para el táctico: Acción y reacción
Ambos encararon el partido con propuestas similares; ergo, con el 4-2-3-1 que mejor resultados les ha otorgado a lo largo de la temporada. Sin embargo, la visita, dado el marcador en contra con el que llegó, se encargó de proponer, y para ello empleó a dos jugadores que pocos imaginaron juntos en este partido: Willian Chiroque y Roberto Merino. Ambos desnudaron las falencias defensivas de Luis Trujillo y Édgar Villamarín, y parecían tener la fórmula para romper la paridad. Empero, la lesión de Periquito trastocó el plan de Umaña, quien ubicó a Anderson Cueto en su misma posición (y con perfil cambiado), desarticulando una estrategia que yacía desmoronada. Por tal razón es que el Ciclón realizó dos cambios en el inicio del complemento y varió su planteamiento a un 4-línea-2, en el que destacaron nítidamente las labores de Ciciliano y Zúñiga. Por el lado de Miguel Ángel Arrué, en cambio, se decidió mantener la estructura táctica con los ingresos de José Carlos Fernández y Joazinho Arroé, y recién se decidió arriesgar con la participación de Junior Viza, quien no dio la talla en el encuentro.
Para el emotivo: Lo que le gusta a la gente
Nadie se puede quejar del ritmo que imprimió el partido desde que Víctor Hugo Carrillo dio por iniciado el compromiso. Y también era previsible la tónica que iba a adoptar con el correr de los minutos. Las revoluciones, pues, estuvieron encendidas en todo momento: con las proyecciones de Chiroque, la rudeza de Jayo, la magia de Montaño y las continuas fricciones que se fueron desencadenando en la segunda etapa. Más adelante llegó el tanto bien anulado a José Carlos Fernández, el cuál le varió la perspectiva a un arbitraje que cayó en imprecisiones a partir de esa jugada (antes estuvo impecable), y tras ello el concierto de amonestaciones que se desataron en hasta cuatro expulsiones. Sin embargo, bastó una solo jugada para que la historia del segundo Play Off se extienda hasta el próximo miércoles: sobre los 64, Guizasola le ganó en la pulseada a su marcador y sacó un centro rasante para Ysrael Zúñiga, quien de manera ortodoxa la embocó en el pórtico de Libman y prolongó la definición hasta el próximo miércoles. Ahora, la pregunta pasa por saber qué equipo pierde más con las bajas que se produjeron tras este enfrentamiento. Si Alianza con las ausencias de Bazán, Montaño, Jayo y probablemente Ovelar, o Aurich y las ausencias de Rojas, Zúñiga y Chiroque.
Para el estadístico: Vientos añejos
Aurich obtuvo su sexto triunfo ante Alianza Lima en el historial de partidos efectuados en Lima en la Primera División. Asimismo, el Ciclón repitió el marcador con que superó por primera vez a los íntimos en la capital, hace 42 años, en un partido al que recientemente esta página web le dedicó un especial: el 29 de diciembre de 1969, los chiclayanos dieron cuenta de los blanquiazules por 0-1 con gol de Eduardo Schabauer.
Fotos: José Salcedo / DeChalaca.com
Leer más...

Pero queria comentar un asunto del partido de ayer en lima, lo futbolistico no me importa, pero sabiendo que al aurich tiene un mecenas que invierte mas plata que el del LEON por ejemplo, osea el grupo Oviedo, ahora me explico el por que eligieron lima para el tercer partido; no tienen la suficiente hinchada, y es que la plata no hace todo.
En el partido en Chiclayo vendieron 19000 boletos y habia algunos, pequeños, pero habia claros en las tribunas, cuando alianza hizo los goles se vio que habia muchos aliancistas. Y en el de Lima ni que decir, no pido que llenen matute (el unico equipo de provincias que puede llenar un estadio de lima es el LEON), pero como es posible que no puedan llenar ni ese pedacito de tribuna que les dieron, acaso Chiclayo esta tan lejos (como dice la canción de Daniel F "cuando hay amor la distancia a la mierda"), además no hay chiclayanos en Lima?, en los reportajes antes del partido se veia en la cola gente que decia: desde chiclayo vengo a alentar a mi alianza? (canal 7, canal 4 y CMD).
Ahora ya saben por que prefieren jugar en Lima, los jugadores mas cerca a su casa, al menos sus familiares iran; por que si ponian trujillo seguro que igual su hinchada no iba; pero que mas les da que si hasta su mecenas no es chiclayano; asi como en la vida la plata no compra el amor, en el futbol la plata no compra hinchas.
RUGE LEON, el equipo mas querido y tradicional de la región centro, juegue en la división que juegue.
Lo incomprensible es la elección del Aurich como "cancha neutral": ¿Lima? el equipo contra el que disputa la final es Alianza LIMA no Alianza Sullana, después, cuando las cosas andan regulares o mal solicitan el apoyo de su hinchada en Chiclayo y alrededores, como lo sucedido con Vallejo en Trujillo. Es como si jugará Alianza vs Melgar una final en cancha neutral y Alianza escoja el estadio Melgar de AQP, alegando que en AQP hay bastantes hinchas de Alianza y que la localía de Melgar es el estadio de la UNSA. Repito, incomprensible.