Careo final

¿Cómo llegan a la final?
- Alianza llega a disputar la final luego de un año de bastantes altibajos. En febrero, tras la eliminación a manos de Jaguares, muchos auguraron un año negro para el cuadro blanquiazul, pero Gustavo Costas supo recuperar anímicamente a su equipo para pelear la punta desde el inicio. Aún así, los íntimos iniciaron una mala racha que culminó con el 4-0 cortesía de San Martín en el Callao. Inesperadamente, eso significó un golpe suficiente en La Victoria para que el equipo se levante y comience su camino a la final. La salida de Costas y la llegada de Miguel Ángel Arrué generaron otro pequeño bajón, pero el plantel volvió a responder y liquidó a cuanto rival se puso enfrente para clasificar a la final. Cierra en un buen momento.
- Aurich se puso la meta de llegar a la final desde principio de año y nadie en Chiclayo se sintió lejos de ese objetivo a lo largo del torneo. El equipo de Diego Umaña mantuvo el mismo nivel a lo largo del torneo y nunca cayó de las cuatro primeras ubicaciones. Mientras Cienciano y Universitario salían de esas casillas para la inesperada entrada de León y Sport Huancayo, Aurich lmuy amplio, ninguna lesión afectó a los chiclayanos y cualquier momento bajo de un jugador fue bien barajado por la amplitud del equipo.
¿Tiene un once definido?
- Tanto con Costas como con Arrué, Alianza mantuvo la misma base del equipo a lo largo de 2011. Salvo el cambio de arqueros, el equipo titular blanquiazul sufrió pocas modificaciones. Roberto Ovelar apareció en un momento como el 9 que debía tener el cuadro íntimo y no volvió a soltar el titularato. Jorge Bazán y Paolo Hurtado casi siempre fueron la solución por las bandas con la contención de Édgar González. Luis Trujillo, Amilton Prado y Leandro Fleitas fueron otros fijos a inicio de año.
- Aurich, por su parte, tiene un estilo distinto. Diego Umaña también parece haber utilizado la misma base de jugadores aunque con diferentes tácticas. El entrenador colombiano parece haber probado todas las formaciones posibles a lo largo del año. El cuadro rojo se ha parado con línea de tres, de cuatro, con tres delanteros, con seis volantes. Luis Tejada en ciertos momentos peleó el titularato con Mauricio Montes. Renzo Sheput, Willian Chiroque, Anderson Cueto, Roberto Merino, han rotado en distintos momentos y posiciones.
¿Cuál su reto histórico?
- Alianza va por una nueva final ante un equipo de provincia. El 2006, los íntimos disputaron el campeonato ante Cienciano y campeonaron luego por la diferencia de goles en el partido de vuelta. Además, Miguel Ángel Arrué va por la revancha personal tras no haber conseguido el título en 1992 y 2007.
- Aurich tiene en la maleta el peso de ser un nuevo equipo de provincia que intenta llegar al título. Desde 1981 cuando campeonó Melgar, los únicos ganadores del torneo a nivel nacional han sido de la capital peruana. Asimismo, campeonar también sería una forma de reinvindicar a los que llegaron a la final en 1969.
¿Cuál es el perfil de sus entrenadores?
-Como ya se mencionó, Miguel Ángel Arrué va por su revancha. El técnico chileno es una persona plenamente identificada con el club íntimo que lo ha sabido valorar poco. A final de año, independientemente si campeona o no, el DT va a volver a entrenar a los juveniles del club. De cara a esta final, hay que recordar que los principales problemas del sureño son enfrentar compromisos difíciles. Sus equipos suelen caerse en esos momentos, por eso, hoy, espera que sea distinto.
- Diego Umaña es un técnico de bastante recorrido y éxito en Colombia. El cafetero sabe muy bien lo que es ganar una final y llegó a Aurich luego de campeonar el Apertura colombiano con el Junior de Barranquilla. El DT tiene un estilo definido que lo ha sabido implantar en el cuadro chiclayano. Tiene más pergaminos que su rival.
Reflexión final
Al parecer, Alianza y Aurich llegan a esta final con roles invertidos. Sin ser reduccionista, normalmente cuando llega un equipo de la capital y otro de provincia lo hacen con roles definidos. En esta ocasión, el Aurich llega con la solidez que ha caracterizado a equipos como Cristal, Universitario, San Martín y Alianza a otras finales. Por su parte, Alianza llega dando unos cuantos tumbos y con picos de rendimiento que caracterizan a equipos que no suelen llegar a la final. Roles invertidos que podrían definir el futuro de los dos equipos.
Composición Fotográfica: Kenny Romero / DeChalaca.com
