Sin superar el par

Si uno llega al Callao es menester probar el ceviche, un plato fresco que más allá del estilo no es un misterio prepararlo. Pescado, cebollas, limones, ajíes, etcétera. Y si bien la analogía con la Copa Perú se perdió inmediatamente fue mencionada la palabra pescado, sí corresponde explicar los ingredientes que hacen el sistema de clasificación en el primer puerto. Básicamente una mixtura que puede determinar una clasificación (hasta cierto punto delirante) a la Etapa Nacional.
Dada la condición departamental los equipos del Callao parten histórica y estadísticamente con una evidente desventaja. Mientras un representante de Lima puede sumar hasta 32 partidos a esta parte del año, los del Callao generalmente no superan los quince. Sin embargo, ya marcando el estilo en tierras chalacas, el año pasado Adebami solo tuvo que afrontar tres partidos (dos por la Liga Superior y una definición con Juventud La Perla, también de la Superior) para instalarse en la Etapa Regional. Así como rápido llegó, rápido lo sacaron. Juventud América de Cañete lo derrotó tanto en la ida como en la vuelta.
¿A qué puerto este año?
Este 2015 el panorama no cambió. Con Adebami retirado por temas institucionales, la Liga Superior del Callao solo tuvo tres clubes, los cuales se van repitiendo año a año: Juventud La Perla, Atlético Chalaco y Somos Aduanas. Es así que, sin Región IV y de frente a una nueva Etapa Nacional que genera expectativa, cualquiera de estos equipos puede llegar a la fase más importante de la Copa Perú con ¡solo dos partidos en toda la temporada! e incluso uno de existir deserción o problemas de tiempo, como ocurre ahora. Atlético Chalaco perdió 4-0 ante Juventud La Perla, que definirá su clasificación ante Somos Aduanas. El ganador adentro, junto al vencedor de la Etapa Departamental (Alfredo Tomassini o Academia Cantolao). Obviamente, también por cuestiones de tiempo, no habría final. Y como consecuencia, el ritmo de competencia para la siguiente etapa será desnivelada para los chalacos, en contra para variar.
Según las Bases de manera textual:
"Las Ligas Departamentales podrán constituir en el ámbito de su departamento la División Superior de Fútbol, su reglamentación está en función al Texto Único del Sistema Nacional del Campeonato Copa Perú y sus Bases serán aprobadas por la Federación Peruana de Fútbol."
"Los clubes que ocupen el primer y segundo lugar de este torneo se incorporarán a la Etapa Departamental de la Copa Perú como campeón o subcampeón provincial. En el caso que un club de esta división sea eliminado en la Etapa Nacional regresará a jugar el Campeonato de la División Superior. Al campeón y subcampeón departamental de la Copa Perú le corresponderá jugar el año siguiente la División Superior y los dos últimos lugares del Campeonato de la División Superior descenderán a su liga de origen conservando la primera categoría. En el caso que el club campeón y subcampeón departamental sean de la División Superior, les corresponderá jugar la División Superior a los clubes que ocupen el tercer y cuarto lugar de la Etapa Departamental."
Más allá que el Callao tiene una condición distinta a los 24 departamentos, ¿cuántas de las Bases señaladas se han cumplido? Por un lado la interpretación (como la integración del campeón de la Liga Superior como campeón provincial a la Departamental) y por el otro la situación de los clubes que juegan la Liga Superior (y el no regreso a la liga de origen de los clubes eliminados), que al margen del nivel mostrado, tendrá al ganador en la Etapa Nacional con solo un par de partidos. ¿Insólito? Sí, un poquito.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: Aldo Ramírez / DeChalaca.com

El Atlético Chalaco, club histórico, patrimonio del Callao, juega un solo partido y queda afuera; y creo que el año pasado ocurrió algo parecido.
Lástima por lo hinchas que creo que poco a poco iran desapareciendo
Repito: ¡TODOS LOS EQUIPOS DEL CALLAO DAN VERGÜENZA!