¿Por qué perdió Pacífico FC?
1. Por no permanecer en una localía. La postal de un San Martín que más pareció el terral digno de una tercera división de liga interna, antes que un escenario que días atrás albergó el Descentralizado para Sporting Cristal y la Universidad San Martín, fue el marco completo de un Pacífico que por bien o mal optó distribuir su participación de la Nacional en dos escenarios: el San Martín y el Municipal de Matucana. El traslado de Lima Metropolitana a Matucana y viceversa, a pesar de tener recintos que facilmente pudieron servir como sede del cuadro rosado, desconcertó a muchos; de hecho, hinchas que si bien son fieles al club estaban lejos de poder hacer dicho traslado. La idea anterior se acentua más si se analiza la merma física que ocasiona dichos movimientos geográficos.
2. Por no mantener un cuerpo técnico. Es cierto, cual comparación con "procesos" eliminatorios en el que los técnicos se van más rápido que volando. Así pasó con Pacífico FC desde la Etapa Distrital. En un principio, el cuadro sanmartiniando se trazó el objetivo de acceder a una fase final de Copa Perú; por ello, la contratación de Ramón Quiroga y Ramón Mifflin para asumir las riendas fueron más que importantes para hacerse de nombres fuertes y, si se completa el mediatismo en pleno, la llegada de Jorge 'Coki' Gonzales -para cumplir roles de asistente y arquero- fue la propuesta sana de un cuadro con metas claras; pero algo pasó, que el cuerpo técnico no se pudo mantener, irrumpiendo un proyecto para darle paso a Moisés Barack, que duró tanto como 'Popi' Olivera en el Ministerio de Relaciones Exteriores del 2005. Luego, Octavio Vidales se puso el buzo para llevarlos a la Nacional y, con el objetivo cumplido, discrepancias dentro del plantel con el cuerpo técnico desencadenaron el cese. De inmediato, Mario Flores -eliminado previamente con Grau- tomó la batuta. O sea, cuatro cuerpos técnicos en una temporada de ascenso, en el que el único perenne fue el emblemático Walter Chinchay.
3. Por no contar con el apoyo municipal. Hay una suerte de amor-odio sobre todo en Lima y Callao, respecto al apoyo que brinda los entes municipales a las ligas distritales, y a los clubes que acceden a estas etapas. Lo sucedido con Pacífico FC no fue la excepción, pues según afirman muchos dirigentes, así como algunos medios que cubrieron al club rosado, el equipo careció de la asistencia gubernamental, a los que les encanta subirse al coche cuando las cosas van de viento en popa. Es claro que la representación distrital está allí, y el hecho de dejar desamparado desfaculta en varios aspectos para cumplir una gran campaña. Afortunadamente, Pacífico FC pudo sobresalir de aquel inconveniente con el aporte de empresas privadas y dirigencia en general.
4. Porque no hubo equipo base. Si bien se elogió en su momento la permanencia de gran parte del plantel distrital demostrando que esto no era de casualidad, sino parte de un trabajo a inicios de año, algunas decisiones tácticas si pueden entrar en discusión. Un claro ejemplo es que en toda la Etapa Nacional nunca se mantuvo el mismo once, a diferencia de un Real Garcilaso que tuvo un equipo de memoria. Pacífico FC contabilizó solo en la Nacional 24 jugadores entre titulares y suplentes; o sea, el borde de todo el plantel, aclarando que 'Ropero' Flores tuvo que afrontar y tutelar un equipo a último momento, pese a que el plantel contaba con muchos partidos en su haber.
5. Porque las primeras veces son así. Es cierto, Real Garcilaso tampoco había llegado a un final, pero sabía lo que era caer en octavos de la Etapa Nacional, tras pasos de ida y vuelta previos al desenlace. En cambio, Pacífico FC tuvo su primera participación en esta etapa, y si bien el ser añejo estaba de su lado, no contaron con que esta etapa tiene sus matices que la identifican, como el tener mejor banca, entre otros detalles. Era difícil emular a los coterraneos Real Olímpico y Mixto Estudiantil, pero también es ideal afirmar que participar en la Segunda División puede ser un gran paso para amoldarse de mejor manera al profesionalismo.
Foto: José Salcedo / DeChalaca.com

estoy seguro k este año el real sera protagonista del torneo arriba real el rico garci