Quinteto de ensueño

Para nadie es un secreto que los títulos cosechados por un equipo, pasan por encontrar la armonía perfecta en el engranaje colectivo. Sin embargo, ciertas individualidades resaltan un poco más que el resto y, con el paso del tiempo, alcanzan a ser considerados como los principales artífices del éxito. Y en esta oportunidad, el galardón obtenido por el Unión Comercio, no escapa de dicha premisa. Para llegar hasta la cúspide del "fútbol macho", el elenco sanmartinense tuvo que encontrar las piezas imprescindibles de cada línea. De esa forma, hallando los bastiones en cada sector del campo, el camino al título de la Copa Perú se hizo realidad para el 'Poderoso del Alto Mayo'.
> Síguenos en Facebook y Twitter <
Profeta lejos de casa
Con la valiosa experiencia acumulada en los últimos años, Juan Pretel aguardaba por una temporada con un desenlace por todo lo alto. El arquero trujillano ya sabía lo que era ascender a la élite de nuestro balompié, ya que formando parte del plantel de la Universidad César Vallejo, alcanzó el título de la Segunda División 2007. Un año más tarde, llegó a militar en la UCV de Tarapoto, elenco que realizó una importante inversión, pero que se quedó en el camino en la Etapa Departamental de San Martín. En 2009, retornó a la 'Ciudad de la Eterna Primavera' para enrolarse en el emblemático Carlos A. Mannucci, con el cual llegó hasta los Cuartos de Final de la Etapa Nacional.
Dichas campañas ya presagiaban lo que estaba por venir. Para este 2010, el portero arrancó siendo uno de los máximos referentes en el Sport Vallejo de Trujillo. Lograron el cetro distrital y provincial con relativa facilidad y parecían ser candidatos de peso. No obstante, su coterráneo Carlos Tenaud los eliminó sorpresivamente en la Departamental. Posteriormente, alcanzó a reforzar al Miguel Grau de Huamachuco, cuadro del ande liberteño que participó sin éxito en la Etapa Regional. Así, el año parecía terminar mucho antes de lo previsto para el guardavalla. Empero, recibió el llamado de 'Leo' Morales para ver si se animaba a recalar en el Unión Comercio para la Etapa Nacional.
Pretel no lo dudó dos veces y abandonó su ciudad natal para ir en busca de la gloria. Por los Octavos de Final, fue considerado el héroe en la tanda de penales que les sirvió para dejar en el camino al San José de Tumbes. Ya en Cuartos de Final, precisamente en la revancha ante Comerciantes Unidos, privó a los cutervinos de la clasificación al atrapar un lanzamiento desde los doce pasos. Para las Semifinales, volvió a reeditar actuaciones sólidas bajo los tres maderos y Hospital de Pucallpa solo le marcó un tanto en toda la llave. Y en la final, como para andar acorde a una fabulosa campaña, volvió a adivinar otro penal, esta vez en Juliaca. Con esas referencias, queda claro que el aporte del '1' fue trascendental para la epopeya sanmartinense.
Al puro estilo teutón
Aquel que rememore la campaña de La Rural de Surco en la Copa Perú 2009, también recordará con facilidad el nombre de Walter Andrade. Y es que el zaguero cumplió un rol elogiable en la escuadra albiceleste, que supo avanzar hasta los Octavos de Final de la Etapa Nacional, siendo eliminado por el Tecnológico Campoverde. Para esta temporada, advertido de la no participación del cuadro surcano en el "fútbol macho", el 'Káiser' decidió buscar nuevos horizontes. Hasta que llegó a ser contactado por la directiva del cuadro neocajamarquino, quienes le hicieron llegar una propuesta importante. Fue así que el defensor apostó por arribar a dicha localidad riojana, con el propósito de mejorar lo hecho en la temporada pasada.
Al ir superando las diferentes instancias de la competición, su figura iba creciendo en la zaga central del Unión Comercio. Su buen juego aéreo, capacidad para la marca individual y elegancia para salir jugando con el balón dominado, le sirvieron para gozar de la titularidad con los tres técnicos que tuvo a lo largo del año: Juan Carlos García, Víctor Cabellos y 'Leo' Morales. Se compenetró a la perfección con Álvaro Carrillo y juntos lograron brindar la solvencia requerida en el bloque posterior. De esa manera, iba dejando en claro que pretendía dar su mayor signo de madurez, conquistando el título de la actual edición copera. Al final, logró dicho objetivo y estará a la espera del mayor reto en su carrera: militar en el Descentralizado 2011.
Invernando en silencio
La zona de contención, quizá, sea el lugar en donde mayor despliegue se necesita. Sin embargo, dicha sacrificada labor termina siendo, por lo general, poco reconocida. Algo similar ocurre con Wilber Huaynacari, quien se encargó de cumplir a cabalidad con la tarea de recuperación, aunque no se encuentre en la retina de muchos. El 'Oso', habitual integrante de los equipos sanmartinenses en las instancias mayores, cumplió su mejor temporada como profesional en el equipo de Nueva Cajamarca. En 2008, formó parte del Santa Rosa de Morales, elenco que representó al departamento de San Martín y que estuvo cerca de acceder a la Etapa Nacional. Para 2009, no tuvo mayor fortuna en su paso por Deportivo Cali de Tarapoto, que también quedó fuera en la Etapa Regional.
No obstante, tras esos intentos fallidos, este año le deparaba un gran desenlace. Inició la temporada en las filas del Unión Tarapoto. Tras la eliminación de los verdolagas en la Etapa Departamental, alcanzó a ser reclutado por el Unión Comercio. Ya en la Etapa Regional, aún no se vislumbraba como un jugador inamovible en la oncena estelar. Es más, si revisamos las fichas, habitualmente era empleado como alternativa de recambio. Empero, la llegada de 'Leo' Morales al banquillo para la Etapa Nacional, hizo que encontrara la fortaleza para convertirse en el verdadero patrón del mediocampo. Así, desempeñando una loable tarea en la contención, facilitó muchas veces el trabajo de su defensa, especialmente cuando actuaron en casa. Como prueba de ello, queda recurrir a las cifras como el mejor testigo: como local en la Etapa Nacional, el 'Poderoso del Alto Mayo' no encajó algún gol en contra.
Chapa de campeón
La cuota creativa en el equipo neocajamarquino reposó en los pies del capitán Martín Dall'orso, uno de los grandes gestores del título sanmartinense. 'Chapita' acarició la gloria del ascenso por segunda vez en su corta carrera, ya que luego de ser formado en las divisiones inferiores del Sporting Cristal, buscó mejor porvenir enrolándose a la Universidad César Vallejo, en 2006. Un año más tarde, hizo buenas presentaciones con el equipo trujillano y contribuyó con el título poeta en la Segunda División 2007. Para la siguiente temporada, cumplió un papel aceptable defendiendo las sedas de La Peña Sporting. En 2009, llegó a militar en el Cobresol, otro cuadro de la Segunda División, aunque esta vez con poca regularidad.
Para reencontrarse con su mejor fútbol, decidió asumir el reto de integrar el plantel del Unión Comercio para esta temporada. Así, apostó por este proyecto desde los primeros meses del año. Trató de sostener el ritmo desde sus apariciones iniciales, llegando a representar el símbolo de la elaboración en el Unión Comercio. Su juego prolijo salió a flote, especialmente en la Etapa Nacional. Allí explotó a lo grande, llegando a meter al 'Poderoso del Alto Mayo' en la final, gracias a un hat-trick en Pucallpa. La consagración copera se suma a los grandes méritos cosechados en sus pocos años como futbolista. Probablemente, ya sea el momento de asumir el desafío mayor: probar suerte en el máximo circuito.
Ícono del éxito
Si realizaramos una encuesta por todo el departamento de San Martín, consultando sobre el personaje más querido actualmente en esta tierra, la respuesta tendría un ganador virtual: Ronal Céliz. El 'Bolo', jugador conocido en estas lides coperas, se sacó el clavo de las anteriores ediciones y tocó la gloria del "fútbol macho". En 2008, arrancó la campaña defendiendo las sedas de la UCV de Tarapoto, donde coincidió con el golero Juan Pretel. Eliminados en la Etapa Departamental, optó por recalar en el Santa Rosa de Morales, donde se encontraría con otro compañero de la actualidad: el 'Oso' Huaynacari. Con el cuadro santo no pudo seguir avanzando y llegó a las filas del Defensor Porvenir de Trujillo, sin alcanzar mayor relevancia.
Para el año siguiente, se enroló al Deportivo Cali de Tarapoto, cuadro que había anunciado refuerzos de nivel para alcanzar la cúspide del certamen. No obstante, el conjunto 'canario' solo llegó a instalarse en la Etapa Regional, instancia donde no pudo derrotar a sus rivales de turno. Para la Etapa Nacional, el 'Bolo' reforzó al Universitario de Trujillo, cuadro que se quedó afuera en los Octavos de Final. El destino parecía empeñado en que, pese a su capacidad goleadora, Céliz no llegara hasta el tramo decisivo de la Copa Perú. En esta temporada, si bien inició perteneciendo al Oriental Sporting de Saposoa, arribó al 'Poderoso del Alto Mayo' para ser el referente ofensivo y escribir la página más importante del fútbol sanmartinense.
Composición fotográfica: Kenny Romero / DeChalaca.com
Fotos: Prensa Carlos A. Mannucci, Jorge Codina, revista Gol de Oro, Más Deporte Trujillo

La meta es mantenerse en primera y que CNI no sea el unico equipo de la selva. Si las cosas salen bien y si Pucallpa mete un equipo para el 2012 serian 3 los de la selva y si Tarapoto mete otro mas para el 2013 serian 4. Las cosas no estarian nada mal.
Solo hay 2 goles de diferencia...
Muy buena nota, esos 5 tienen que quedar si ó si, a esos hay que agregar a Luis Laguna, Jairo Talledo, Giancarlos Motta y algunos más que me olvido...
No tienen stadio ni taquilla.
No tiene un soporte economico solido.
Tiene un tecnico muy amateur, yo diria poco profesional.
Lo digo de corazon...