¿Quién hace el gasto?

Las semifinales de la Copa Perú se ponen en marcha este miércoles, y con él también empieza el concierto de dientes apretados en los cuatro equipos que toman parte de esta instancia. El mensaje, sin duda, es clarísimo: nadie quiere regalar un solo centímetro de distancia. Por ello, resulta importante conocer cómo plantea cada entrenador sus partidos para, en base al análisis táctico, tener una idea de la propuesta a apreciar en los topes venideros. En primer término, sepa como llegan Unión Comercio y Deportivo Hospital para el encuentro a disputarse en el estadio IPD de Moyobamba.
El comercio es ganar
Unión Comercio, campeón regional de San Martín, sorprendió a propios y extraños al derrotar en la Etapa Nacional a un equipo muy bien catalogado como Defensor San José, para luego eliminar a otro favorito como Comerciantes Unidos. Eso sí, la capacidad del cuadro rojo no estuvo en discusión: prácticamente arrasó en la Región II de la Copa Perú. Aun así, no todo fue de color de rosa para los neocajamarquinos en esta instancia. En el cotejo de ida ante la escuadra naranja de Tumbes, el 4-cuadrado-2 impuesto por su entrenador, Leonardo Morales, no funcionó ante la avasalladora propuesta de su contrincante, quedando muy vulnerable en el bloque defensivo y con escasas ideas en ataque, pese a contar con hombres como Ronal Céliz y Luis Laguna.
En contraparte, en el encuentro de vuelta, Unión Comercio encontró el camino para el triunfo, curiosamente con la misma formación con la que cayó en la ida. En dicho encuentro se pudo percibir una mejora enorme en el ataque y la volante, destacando el delantero Luis Laguna y la versatilidad de Martín Dall'Orso. El partido se ganó y, a partir de ese instante, eran obvias las limitaciones y ventajas que poseía la escuadra de San Martín, como jugar con corrección a nivel ofensivo -cuando se lo propuso-, pero también sufrir mucho ante un equipo ahogador en ataque.
En el siguiente encuentro, ante Comerciantes Unidos, los de Nuevo Cajamarca salieron con un super ofensivo 4-3-3 en la ida, pretendiendo asegurar de una vez la llave. Sin embargo, el plan no funcionó. Para su fortuna, en los minutos posteriores, el equipo adoptó un cambió de esquema (se empleó nuevamente el conservador 4-cuadrado-2), y los cambios de hombres, como las entradas de Luis Laguna y Frank Aivar, provocaron mayor poderío en el cuadro que hacía las veces de local en Moyobamba (por esa vía llegaron los goles del triunfo). En el cotejo de vuelta, a pesar de contrarrestar los ataques cutervinos con un correcto 4-3-2-1, Unión Comercio aguantó pero igual perdió por un resultado que le alcanzó para clasificar (gracias al gol de visitante), aunque pudo ser más abultado sino fuera por algunas de sus individualidades como Wilber Huaynacari, por mencionar a alguno de los jugadores que salieron bien librados del estadio Juan Maldonado Gamarra. Unión Comercio, como se puede dicernir, utiliza con frecuencia el 4-cuadrado-2, teniendo resultados favorables de local, aunque sufre mucho cuando se juega la vida fuera de casa.
Somos con dos
Deportivo Hospital comenzó de manera tensa la Etapa Nacional, con una derrota en su visita a Cultural Géminis. En aquella oportunidad, el cuadro galeno se presentó con un contragolpeador 4-3-2-1, que lamentablemente puso en aprietos a su zona defensiva y, sumado a las incongruentes variables, todo se convirtió en desesperación, a pesar de una posible búsqueda de orden táctico en la retaguardia. El elenco selvático cayó en imprecisiones y dejó una mala imagen en su primera presentación en octavos de final. Sin embargo, en la revancha, la historia dio un giro radical. Esta vez, Hospital se paró con un 4-3-1-2, encontrando una solución algo previsible para sus ambiciones: el uso de dos atacantes.
En el estadio Aliardo Soria Pérez, pues, el cuadro hospitalario avasalló a su rival, gracias a una notable actuación de Amador Monteverde, quien actuó como enlace y se encargó de poner balones a los atacantes, además del buen juego en conjunto, conjurado con ataque al por mayor. En los cuartos de final, el elenco galeno se vio las caras ante su coterráneo Atlético Pucallpa. En el primer encuentro, los albicelestes apelaron a un 4-cuadrado-2 en el que mantuvieron la idea de los dos delanteros bien definidos. A pesar de no contar con la figura indiscutible de Amador Monteverde, Hospital no desentonó y, gracias al buen juego de Roy Lazo, supo dar el primer golpe con un juego monótono pero eficaz para sacar un triunfo como "visitante".
En el partido de vuelta, disputado en el mismo escenario, Hospital volvió a utilizar el esquema con que goleó a Cultural Géminis: el 4-3-1-2. Esta vez, tuvo a Alberto Iberico como hombre enlace para armar ataques, jugando de gran forma y logrando un apretado pero favorecido triunfo, que se vio complementado con la variante de Roy Lazo, quien estuvo de nuevo movedizo y supo darle más poder ofensivo a sus colores, aunque sin llegar a concretar otro gol más.
Algo más que gol
Ambos elencos, qué duda cabe, se juegan las chances de estar en la gran final del "fútbol macho" en los primeros 90 minutos de esta llave. Unión Comercio, como se ha podido dicernir, se revitaliza con un esquema conservador como el 4-cuadrado-2; sin embargo, esto no le garantiza un buen augurio -amen de sus anteriores presentaciones- cuando tiene que actuar en condición de visitante. El cuadro rojo sufre con la presión que ejerce su antagonista cuando se presenta en otro recinto, pero en casa puede lastimar con efectividad y con contundencia si se lo propone.
Por otro lado, Deportivo Hospital, básicamente, emplea a dos hombres en ataque y un enlace como sostén de su poderío ofensivo que, en definitiva, puede causar mucho daño a la endeble capacidad de Unión Comercio cuando actúa lejos de casa. A ver que sale este miércoles, desde las 15:00, en el estadio IPD de Moyobamba.
Composición fotográfica: Kenny Romero / DeChalaca.com
Fotos: revista Goool de Oro de Tarapoto, revista Construyendo Democracia de Pucallpa

vamos hospital todo ucayali esta contigo, y este miercoles le operamos al comercio en su propia cancha y ante su gente.
pero creo que el ganador d e la otra llave sera!! el campeon de la copa peru 2010!!!...
un punto a favor la altura que tiebnen estos equipos ademas de contar con jugadores experimentado?????
pd. el 2010 franciscano san roman de juliaca campeon de la copa peru 2011...!!!!!
PASION AURIVERDE JULIACA
GRACIAS.
APARICIO MEDARDO ARCE BURGA.

escrito por Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla , diciembre 07, 2010
asi arriba muchacho de UNIÓN COMERCIO con la fuerza arrolladora a ganar.... REY DE LA SELVA
UNION COMERCIO CAMPEON DE LA COPA PERU 2010.

escrito por Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla , diciembre 08, 2010