Departamental de Amazonas: Los Previos

Todas las provincias de Amazonas (con excepción de Condorcanqui) registraron a sus respectivos campeones y subcampeones. Los doce clasificados fueron agrupados en seis llaves, cuyos ganadores pasan a la siguiente fase y forman otras tres llaves. Los tres ganadores y el mejor perdedor dilucidarán al campeón y subcampeón departamental en partidos de ida y vuelta.
Clubes Participantes
Comerciantes (campeón de Bagua): Ostenta el título que obtuviese Grupo Malca en temporadas anteriores. Superó a Defensor Libertad por diferencia de goles.
Defensor Libertad (subcampeón de Bagua): El equipo de Aramango dejó fuera al subcampeón provincial 2013 (Nueva Florida) y luego dio pelea en la liguilla final, aunque no pudo coronarse campeón.
Unión Comercial (campeón de Bongará): Uno de los habituales clasificados en su provincia, aunque llegar a instancias decisivas en la Departamental le sea complicado.
Deportivo Municipal (subcampeón de Bongará): Una de las novedades del campeonato. Llegar a instancias decisivas es una meta complicada.
Santo Domingo (campeón de Chachapoyas): Vuelve a la Departamental luego de tres años. Fue subcampeón de su liga y en la Provincial se hizo de la corona.
Higos Urco (subcampeón de Chachapoyas): Uno de los equipos tradicionales de Amazonas. Clasificó a esta instancia por tercer año consecutivo, aunque el título provincial siempre le fue esquivo.
Asociación de Mototaxistas (campeón de Luya): El monarca luyano busca moverse entre los mejores. El objetivo es ir avanzando en silencio.
Sport Tumi (subcampeón de Luya): El equipo de Chocta vuelve a decir presente en la Departamental. El año pasado lo hizo en calidad de monarca provincial.
Atlético Real Mendoza (campeón de Rodríguez de Mendoza): Tras dos años en poder de Municipal de Mendoza, el título provincial recayó esta vez en este elenco.
San Miguel de Huambo (subcampeón de Rodríguez de Mendoza): Su última participación en la Departamental (2010) fue breve, pues quedó fuera a manos de Higos Urco.
Bagua Grande FC (campeón de Utcubamba): El campeón de la edición 2013 es uno de los candidatos al título. Retenerlo, empero, no será tarea fácil.
Santa Isabel (subcampeón de Utcubamba): En 2012 clasificó como campeón utcubambino. Regresa al torneo tras su ausencia el año pasado.
