Verde, pintón y maduro

![]() |
Diego Rodríguez | @diroda86 Redactor |
La altura cada vez es un factor más voluble en Sudamérica: no es infalible y hace ya varios años incluso alguna década los equipos brasileños han sabido derrotarla. Es válido también considerar que, además de los 3,640 metros sobre el nivel del mar del Hernando Siles, otros factores pesan a veces más, como el presupuesto y la jerarquía. Bolívar llegaba a su reaparición en Libertadores con nueva directiva, el peruano Carlos Benavides incluido y algún acento español adicional, pero sin ritmo más desde hace seis meses. Enfrente tenía a un Palmeiras al que solo nombrarlo ya da miedo: un grande en el país más grande de la región y eso que le faltaron algunas estrellas, pero el buen planteamiento ensayado por Vanderlei Luxemburgo para sortear el paso por La Paz le permitió mantener la estela ganadora en el Grupo B.
La Pizarra: Individualidades versus colectivo
Bolívar: Los de Claudio Vivas, exentrenador de Sporting Cristal, salieron con un 4-cuadrado-2 que apeló a las individualidades de Erwin Saavedra y Juan Carlos Arce, pero denotó carencia de ritmo muy marcada en casos como los de Fidencio Oviedo o Roberto Carlos Fernández, de mal desempeño. Atrás Javier Rojas poco pudo hacer en los goles y fue solo cumplidor; resultó lamentable lo de Adrián Jusino, villano al cometer un penal claro, y arriba el argentino Marcos Riquelme respondió con gol y fue el quien mayor empeño puso en un equipo que dominó, pero careció de profundidad.
Palmeiras: Vanderlei Luxemburgo, con todo lo que su nombre significa en Libertadores, mandó un 4-trapecio-2 con algunas ausencias como las de Luiz Adriano o Felipe Melo. Igual la importancia de Weverton en el arco, el liderazgo de Gustavo Gómez en la zaga, la veteranía de Ramires y un partido superlativo de Gabriel Menino resultaron atributos diferenciales. El ex DT de la selección brasileña aseguró el partido al ejecutar los cinco cambios sin titubear, con Gustavo Scarpa y el ex Fiorentina Vitor Hugo como principales cartas para asegurar el marcador.
El Capo: Ya no es un Menino
En la altura hay que pegarle y Gabriel Menino lo sabe: desde unos 25 metros, mandó el bombazo para superar a Rojas y así empezar a liquidar un partido en el que la corta ventaja no convencía al 'Verdão'. A punto de cumplir 20 años de edad, el nacido en Morungaba se consagró en La Paz al denotar una madurez inusual para su edad. Mucho para apuntar a este volante con bastante por recorrer y que se ha ganado la primera convocatoria de Tite a la selección brasileña.
Kazuki Ito: Sin aplastar la Maza
Buen partido del chileno Piero Meza, con asistentes de su país y auxiliar boliviano pese a la poca neutralidad que eso suponga. El penal fue claro y también acertó en no cobrar una mano de Gustavo Gómez que no fue tal pese a las protestas celestes. No exageró en las tarjetas y controló el partido con mucho criterio.
Los Goles
34' ⚽️ GOL @elnueve_pe DE PALMEIRAS: Willian abre el marcador desde los doce pasos pese a que Javier Rojas le adivinó la intención #BOL 0-1 #PAL @DeChalaca 👉 https://t.co/3wyQgrfpTS pic.twitter.com/CGJXbJE88A
Diego Rodríguez D. 🇵🇪🇪🇸 (@drodriguezd86) September 17, 2020
⚽️ 60' GOL @elnueve_pe DE PALMEIRAS: ¡Haz lo tuyo!, le dijeron y Gabriel Menino mandó un bombazo desde unos 25 metros que se coló en el ángulo de Rojas. ¿Liquida el Verdao? #BOL 0-2 #PAL @DeChalaca 👉 https://t.co/3wyQgrfpTS pic.twitter.com/Fxe39DdPeR
Diego Rodríguez D. 🇵🇪🇪🇸 (@drodriguezd86) September 17, 2020
*⚽️ 67' GOL @elnueve_pe DE BOLÍVAR: Apareció el goleador argentino, Marcos Riquelme aprovecha el rebote y de cabeza supera a Weverton para el descuento #BOL 1-2 #PAL @DeChalaca 👉🏻 pic.twitter.com/8SFVwNALaJ
Diego Rodríguez D. 🇵🇪🇪🇸 (@drodriguezd86) September 17, 2020
Las Fotos
Fotos: Prensa Palmeiras; AFP
Leer más...
La ficha del Bolívar 1 - Palmeiras 2
