Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comEn exclusiva, DeChalaca tuvo acceso al documento oficial de las Bases de Copa Perú 2016, que respecto a 2015, trae varias modificaciones consigo, las mismas que en los próximos días iremos explicando una a una.

 

En los últimos años, la Copa Perú ha sufrido algunos cambios. Si nos remontamos a 2015, la mayor novedad significó la supresión de la Etapa Regional para dar paso a un nuevo formato de la Etapa Nacional. Ahora que está a punto de comenzar la temporada de 2016, los cambios no han sido ajenos. De forma exclusiva, DeChalaca tuvo acceso al Texto Único de Bases y Reglamentos del Sistema Nacional de Campeonatos Copa Perú, el cual se pondrá en vigencia durante 2016 y en adelante, si no hay alguna modificación futura.

En una revisión a groso modo, se puede detectar que se hace énfasis en el tema económico, especialmente en lo concerniente a los aranceles deportivos aplicados al Sistema de Copa Perú, los cuales han sufrido modificaciones respecto a otros años. Al margen de ello, existen otro puntos que en DeChalaca serán explicados uno a uno, los cuales han sido agrupados en los siguientes tópicos:

- Sistema y organización: Si bien no hay demasiadas novedades en el formato, sí se detalla el destino de los 50 clasificados a la Etapa Nacional, una vez que culmine esta. Además, se establece claramente los entes que están encargados de cada instancia y qué funciones les compete.

- Régimen de justicia: Infaltable punto que contempla las infracciones y sanciones que ameritan.

- Régimen económico: Sobre este tema se plasman en el papel algunas cuestiones que en la práctica se realizaban y que muchos daban por sbreentendidas, pero que no eran explícitas en términos de redacción.

- Registro de jugadores: Probablemente el cambio más importante de todos, ya que desde 2016 cambia el tiempo que un jugador debe estar ligado a un club de manera obligatoria. Además se especifica las características en el caso de los menores.

- Número de equipos en la Etapa Distrital: Punto en el que se detalla cuántos equipos puede tener como máximo una liga distrital y en qué casos podría exceder ese límite.

- Pases libres: Acá se señala los dos periodos de pases libres y una aparente novedad en torno a la duración del primero de ellos, el cual -se infiere- quedará a futuro establecido de la forma en que se detalla.

- Sub-20 y Sub-19: Se estandariza la categoría de jugadores a diferencia de lo ocurrido en una temporada. Igualmente, se precisa algunas casuísticas como las que se presentaron hace un año y que fueron objeto de reclamo.

De este modo, la invitación está hecha, para que usted, amigo lector, dirigente, aficionado, periodista, siga nuestras próximas entregas, que tienen el objetivo de explicar con mucha didáctica estas innovaciones, que desde ya esperamos ayuden a mejorar y ordenar nuestra tan querida Copa Perú.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com


Comentarios (16)add
...
escrito por percy cardenas , enero 16, 2016
Espero más información. Soy delegado de un club de Primera y es necesario estar al tanto de las modificaciones para poder aplicarlas, sobre todo si de esta forma se va a mejorar y promocionar a la juventud y el sistema.
...
escrito por Sebastian Ramirez Cruz , enero 16, 2016
¿Cuándo sale el otro reglamento Copa Perú 2016? Soy delegado de un club.
...
escrito por Anonymous , enero 16, 2016
El cambio más importante que tiene que tener este torneo es quitarle el cupo a Primera. TODO lo demás es secundario.
...
escrito por Hector , enero 19, 2016
Lo más importante para nosotros los jugadores es la norma de pertenecer a un club por 2 años. Es absurdo; ahora, ¿con esta norma los que hemos firmado en 2015 quedamos libres?
...
escrito por sabino noé rosillo , enero 20, 2016
Siendo directivo de liga, aún no tenemos la comunicación oficial de la FPF sobre circular de estas modificatorias. Agradecería lo publicaran Uds.
...
escrito por Marco , enero 22, 2016
Si pudiera ser más especifico... En cada uno de los puntos me gustaría leer un poco más... :)

...
escrito por oscar Yataco vilchez , enero 22, 2016
Especifique las Bases del Reglamento 2016
...
escrito por ------ , enero 23, 2016
¿Hasta qué edad se podrá jugar en Primera? Y si el equipo se desafilia, ¿se puede firmar por otro club?
...
escrito por Roosvelt , enero 27, 2016
¿Hasta qué edad se puede jugar en Primera? el año pasado si tenías 28 años te quedabas en el club donde los cumpliste y ya no podáas salir a otro.
...
escrito por James , marzo 26, 2016
Quisiera saber con respecto a los jugadores que cumplieron 19 años en 2016 si se los puede considerar como menores para las etapas Distrital, Provincial y Departamental de la Copa Perú 2016.

...
escrito por nikolas , abril 18, 2016
¿En la Etapa Provincial cuántos menores de edad juegan?
...
escrito por Manuel , abril 19, 2016
Quiero saber si ha cambiado la edad que te quedas ligado (28 años) y hasta qué año puedes ser refuerzo
...
escrito por Xavier Rios , septiembre 03, 2016
Hola, mi pregunta es si se puede jugar la Copa Perú en sus diferentes etapas y categorías con el DNI ELECTRÓNICO
...
escrito por jesus cuba , septiembre 19, 2016
Por favor, quiero saber: cuando un club deportivo no ha participado en la Etapa Distrital, ¿cuál es su sanción? ¿Y cómo quedan sus jugadores? ¿O normal puede participar en el año 2017 en el campeonato de la Copa Perú?
...
escrito por luis , diciembre 28, 2016
Quiero saber si para el año 2017 las bases cambiaron. Me refiero a que ahora sí se puede jugar, o sea sacar pases hasta los 33 años de un club a otro club
...
escrito por JIMMY REYES ESPINOZA , enero 30, 2017
Quiero saber si un jugador que cumplió los 28 años en 2016 y ahora quiere sacar su pase puede hacerlo por única vez, o hay otra forma de hacerlo. Por ayudarme con eso, muchas gracias.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy