Copa Perú 2016: Nuevos cambios

En los últimos años, la Copa Perú ha sufrido algunos cambios. Si nos remontamos a 2015, la mayor novedad significó la supresión de la Etapa Regional para dar paso a un nuevo formato de la Etapa Nacional. Ahora que está a punto de comenzar la temporada de 2016, los cambios no han sido ajenos. De forma exclusiva, DeChalaca tuvo acceso al Texto Único de Bases y Reglamentos del Sistema Nacional de Campeonatos Copa Perú, el cual se pondrá en vigencia durante 2016 y en adelante, si no hay alguna modificación futura.
En una revisión a groso modo, se puede detectar que se hace énfasis en el tema económico, especialmente en lo concerniente a los aranceles deportivos aplicados al Sistema de Copa Perú, los cuales han sufrido modificaciones respecto a otros años. Al margen de ello, existen otro puntos que en DeChalaca serán explicados uno a uno, los cuales han sido agrupados en los siguientes tópicos:
- Sistema y organización: Si bien no hay demasiadas novedades en el formato, sí se detalla el destino de los 50 clasificados a la Etapa Nacional, una vez que culmine esta. Además, se establece claramente los entes que están encargados de cada instancia y qué funciones les compete.
- Régimen de justicia: Infaltable punto que contempla las infracciones y sanciones que ameritan.
- Régimen económico: Sobre este tema se plasman en el papel algunas cuestiones que en la práctica se realizaban y que muchos daban por sbreentendidas, pero que no eran explícitas en términos de redacción.
- Registro de jugadores: Probablemente el cambio más importante de todos, ya que desde 2016 cambia el tiempo que un jugador debe estar ligado a un club de manera obligatoria. Además se especifica las características en el caso de los menores.
- Número de equipos en la Etapa Distrital: Punto en el que se detalla cuántos equipos puede tener como máximo una liga distrital y en qué casos podría exceder ese límite.
- Pases libres: Acá se señala los dos periodos de pases libres y una aparente novedad en torno a la duración del primero de ellos, el cual -se infiere- quedará a futuro establecido de la forma en que se detalla.
- Sub-20 y Sub-19: Se estandariza la categoría de jugadores a diferencia de lo ocurrido en una temporada. Igualmente, se precisa algunas casuísticas como las que se presentaron hace un año y que fueron objeto de reclamo.
De este modo, la invitación está hecha, para que usted, amigo lector, dirigente, aficionado, periodista, siga nuestras próximas entregas, que tienen el objetivo de explicar con mucha didáctica estas innovaciones, que desde ya esperamos ayuden a mejorar y ordenar nuestra tan querida Copa Perú.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
