¿De qué tamaño es tu dolor?
El Callao vivió un empate a cero en todo el sentido de la cifra. Aburrido y cachetada al fútbol son dos posibles definiciones. Pocas llegadas por ambos equipos, y ni siquiera después de la expulsión del rosado Vildoso se vio un Melgar más ofensivo. Boys puntuó, pero lo más destacable fue su hinchada, que llegó al Miguel Grau para implorar que la 'Misilera' no se siga hundiendo.
Rodríguez y Bobadilla: del arco a la línea de cal
Foto: Abelardo Delgado / DeChalaca.com
El salsero Callao quiere seguir disfrutando del fútbol. El número de espectadores presentes en el Miguel Grau en esta ocasión fue mayor a los que venían llegando en las últimas jornadas. Es cierto que el resultado no fue del todo positivo. Pero se vio a un equipo rosado que, pese a la expulsión tempranera de Christian Vildoso, nunca dejó de buscar el partido. Un equipo limitado pero luchador.
SOMBRAS, NADA MÁS
La rica historia futbolística del Sport Boys Association lo erige como uno de los equipos más importantes del país. Hoy por hoy, el Callao tiene el disco cambiado. La alegría que contagia al ambiente porteño se escucha entreverado. Jacinto Rodríguez es el director de orquesta del nuevo grupo que trata de recordar aquellas épocas. El conjunto musical está formado en su mayoría por soneros inexperimentados. Dos paraguayos de apellidos Lugo y Pérez tratan de animar a la gente y decir que el concierto recién empieza.
En su cuarto partido disputado en su feudo, Boys recién pudo puntuar de forma efectiva. Su gran victoria frente a Cienciano se vio eclipsada debido a que los tres puntos que ganó en cancha, los perdió en mesa. Enfrente se encontró a un Melgar de Arequipa con buenos antecedentes jugando de visitante, pero que esta tarde no tuvo a sus dos tanques, Richard Mercado y Sergio Ibarra.
Así, en la tarde chalaca predominaron las actuaciones de las defensas. La figura del campo estuvo en el pórtico rosado: Salomón Libman es referente y -al fin- titular indiscutible en este equipo, como que fue el principal responsable de que el marcador se mantuviera cerrado. En el pórtico del frente, es mencionable también la importancia que viene alcanzando el don de mando del guardavallas uruguayo Jorge Damián Rodríguez, uno de los más regulares del certamen. Junto a la buena tarde de Rivelino Carassa, pusieron coto a los desbordes del paraguayo Pérez, mucho más incisivo que su compañero de ataque Christian La Torre, quien no reedita con la rosada sus buenas actuaciones en la última selección Sub-17.
EL PERIÓDICO DE MAÑANA
En Callao City ya botaron toda la prensa pasada. Su preocupación por los infantiles problemas dirigenciales -ahora se habla de remover a la directiva de Luis Mattos para procurar el regreso del general Julio Velásquez Giacarini y Antonio Cuba- se busca olvidar con resultados positivos. Pero con desbordes de los pequeños Román y Núñez -quienes se afianzan como opciones veloces por los costados- como principal arma de desequilibrio, poco más que empates a cero, cuanto menos ante rivales sólidos como Melgar, puede esperarse.
Los rosados quieren ser protagonistas de portadas de periódicos. Pero no pasados, sino presentes y futuros. Por ahora siguen en la cola y eso no suma para ese objetivo, por más que la gente y la salsa hayan vuelto con furia porteña al Miguel Grau.
Leer más...
Rodríguez y Bobadilla: del arco a la línea de cal
¿Qué tienen Boys y Melgar con el 16 de marzo?
