Algo todavía no rima
Derrotado categóricamente durante los tres partidos de su gira por Ecuador (todos amistosos tipo entrenamiento, a puertas cerradas) y vencido como local por el humilde Espoli, también ecuatoriano, Vallejo cerró la primera etapa de su preparación con un forzado empate ante el equipo B del América de Cali también en el Mansiche. Sin duda, resultados muy poco auspiciosos para un equipo que en el papel pintaba para bastante más.
Arco: Sin ruido ni nueces
Sin ser grandes desastres ni ningunas maravillas, Joel Pinto y Fischer Guevara lucharán por ganarse el puesto titular en el arco. El Gato Pinto está un peldaño por encima de Guevara, aunque los constantes lesiones que lo han acosado durante su carrera le terminan impidiendo tener continuidad. Fischer es rápido y ágil, pero su escasa estatura no lo deja mostrarse como un arquero 100% confiable. En resumen, el arco no debe ser un problema para el equipo de Viera, pero tampoco es del todo fiable.
Defensa: Puerta entreabierta
La línea de cuatro del fondo poeta debería estar compuesta por Tenchy Ugaz, Ismael Alvarado, Juan Francisco Hernández y Jair Yglesias. Definitivamente experiencia hay y de sobra en esta defensa; lo que falta quizá es un poco de velocidad. Durante los partidos amistosos se pudo notar que los delanteros rivales ganan muy fácil las espaldas de los centrales y que estos carecen de reacción al ser muy lentos. Caso contrario es el de Ugaz, quien sí es rápido para las proyecciones pero sufre mucho al momento de marcar. En la banda izquierda, el equipo poeta estará siempre expuesto a los estados de ánimo de Jair Yglesias, quien suele traicionarse a sí mismo a causa de su temperamento y sus fuertes entradas.
Volante: Variantes de sobra
Es la zona en la que Mario Viera tendrá un mayor abanico de posibilidades, ya que mediocampistas tiene, y bastantes. En primera línea puede optar por la experiencia de Erick Torres, la cruda marca del Cholito Casas o la movilidad de Nakaya. Para la línea de creación tiene para escoger entre la cuota de creatividad y fantasía que puedan dar Candelo, Cordero y Zúñiga, o por el sacrificio y desgaste que despliegan jugadores como Faiffer, Arismendi, Céspedes o Corrales. Con estas variantes, los trujillanos podrían variar su ya conocido cuadrado por un rombo, dependiendo de las exigencias que pueda dar el rival de turno. Quizá el mayor reto para Viera sea hacer las rotaciones necesarias para que el equipo no caiga en dependencias, sobre todo respecto de los creativos.
Delantera: Un tanque sin radar
Puede parecer irónico, pero ahora que tiene jugadores de mayor calidad para que lo habiliten, Roberto Demus parece perdido en la cancha. Al parecer falta comprensión entre el Tanque y su nuevo compañero de ataque: el Vagón Hurtado, cosa que extraña puesto que el colombiano parecía el socio ideal para desbordar y ponerle las pelotas indicadas al argentino. Las demás opciones en el ataque son la fuerza y empeño de Ricardo Caldas y la habilidad de Saulo Aponte.
En suma: Va a mejorar
Queda la sensación de que a este Vallejo aún le faltan muchas horas de vuelo para llegar al nivel que Mario Viera quiere. Es un equipo que, según la estrategia, depende mucho de lo que Mayer Candelo pueda y quiera hacer, lo que por ahora es difícil porque recién empieza a conocer a sus compañeros. Con el plantel que tiene, esos sí podrá aprovechar tranquilamente de la desatención que pueden llegar a tener Alianza, la U y Aurich por causa de la Libertadores para sacar ventaja en las primeras fechas del Descentralizado.
Foto: diario La Industria de Trujillo

VIERA DICES Q ES UN PROCESO PERO SI NO LO PONES NUNCA LOS ESTAS SENTENCIANDO.....MIRA A TUS PAISANOS DE ARGENTINA ...HACEN DEBUTAR JUGADORES CON 15 Y 16 AÑOS EN PRIMERA
Arriba Vallejo, fuerza halcon